Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Actualidad Universitaria

Integrantes de los tres estamentos de la UCO aportan iniciativas en materia de sensibilización, docencia, investigación y conciliación en una jornada organizada para el desarrollo del Plan de Igualdad.

Docentes, estudiantes y personal de administración y servicios de la Universidad de Córdoba han participado hoy en una jornada de trabajo organizada por la Unidad de Igualdad con el fin de debatir, analizar y consensuar acciones concretas dirigidas a reducir las diferencias entre hombres y mujeres en el seno de la institución académica. Las conclusiones, que una vez redactadas serán remitidas a los órganos correspondientes, recogen propuestas en materia de sensibilización y formación, docencia, investigación y conciliación. El encuentro se enmarca dentro del desarrollo del I Plan de Igualdad de la UCO.

La alta diversidad supone un importante patrimonio natural, según el profesor de la UCO Juan Gil Torres

Córdoba contiene seis de los doce órdenes con los que la taxonomía de suelos los clasifica en todo el planeta. En cuestiones de suelo, se puede encontrar en la provincia, con una superficie de 13.550 kilómetros cuadrados (el 2,73% del territorio nacional) un importante patrimonio natural: ejemplos de la mitad de los suelos que hay en todo el orbe. Algunas de composiciones están siendo afectadas por la erosión, ha explicado el profesor de la Universidad de Córdoba Juan Gil Torres, en el ciclo de conferencias que la institución académica ha organizado con motivo del Año Internacional de los Suelos.


Gil Torres ha diferenciado cinco regiones en la provincia según las características de los suelos. De noroeste a sureste son: el batolito de Los Pedroches, Sierra Morena, la vega y las terrazas del Guadalquivir, la Campiña Sur Cordobesa y la Cordillera Subbética. Cada una de estas zonas tiene unas características diferenciadas respecto a la contigua. Los Pedroches y Sierra Morena presentan suelos poco profundos y una aptitud forestal, la vega del Guadalquivir y la campiña se componen por suelos profundos y fértiles propicios para la actividad agrícola, la Subbética alberga también suelos profundos y fértiles más orientados a la actividad agroforestal.


En estas cinco zonas diferentes se encuentran seis de los doce taxones efalológicos: leptosoles, regosoles, cambisoles, luvisoles, phaeozems y acrisoles.


La erosión cada vez más intensa en el área mediterránea afectan a los suelos de Córdoba, “que no escapan de este problema”, ha apuntado el profesor titular del Departamento de Química Agrícola y Edafología de la UCO. De esta manera, procesos como la iluaración (esto es, la dispersión de arcilla y la deposición de la misma en alguna zona profunda del perfil del suelo) y la rubefacción (mayor presencia de hierro en el suelo), la hidromorfía (mantenimiento de una capa de agua durante un tiempo determinado) afectan a los terrenos cordobeses. Estos procesos son especialmente intensos en la campiña alta y en la Cordillera Subbética y observables, por ejemplo, en olivares.


El especialista aboga por considerar a los suelos “como parte de la biodiversidad” con el fin de proteger tanto el patrimonio natural que suponen como la fertilidad de los mismos de la erosión. En este sentido, Gil Torres ha recordado una cita del edafólogo Ramón Folch, que señaló en 1994 que “pocos problemas resultan menos reversibles a corto, medio y largo plazo que la depuración de la interfase edáfica” y consideraba el espacio que albergan los suelos, entre la roca madre y la superficie, “esa fina pincelada que cuelga entre dos mundos, el umbral de la vida en el dintel geológico”.

Un congreso aborda la contribución de Gonzalo Fernández de Córdoba en el quinto aniversario de su fallecimiento


Un coloquio internacional con motivo del quinto centenario del fallecimiento de Gonzalo Fernández de Córdoba (1453-1515) ha reunido a expertos de diferentes disciplinas del conocimiento para analizar el mundo que habitó y la huella que dejó en la Historia el Gran Capitán. El congreso, que se celebra en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, surge a iniciativa del Área de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba y se enmarca dentro del proyecto Córdoba Ciudad Mundo.


Según ha explicado su codirector académico Ricardo Córdoba de la Llave, el encuentro permitirá analizar “cómo fue aquella época que le tocó vivir a Gonzalo Fernández de Córdoba y la transcendencia histórica que el militar alcanzó”. Para ello, durante los dos días de simposio, se analizan cómo se refleja en la literatura contemporánea y posterior, en el arte y en la Historiografía la figura del Gran Capitán. Asimismo, se estudia el entorno judeoconverso con el que convivió, la influencia de la Casa de Aguilar a finales del siglo XV, su linaje nobiliario, las aportaciones innovadoras a la organización del ejército en el comienzo de la Edad Moderna o cómo eran los reinos de Nápoles y Córdoba dentro de la Monarquía Hispánica.


“La época del Gran Capitán es interesantísima, a caballo entre la Edad Media y la Edad Moderna”, ha incidido Córdoba de la Llave. Fernández de Córdoba nació en 1453, en el reinado de Juan II, “una época plenamende medieval”, y falleció en 1515, cuando reina en solitario Fernando V el Católico, “un momento en la que ya se apunta a la España de los Austrias y a la modernidad”. El codirector del coloquio internacional ha recordado que “entonces se produjeron unos cambios en la Península Ibérica fundamentales, como la vinculación de las dos coronas y de mantenimiento de las conquistas en Nápoles”. Esta época la vivió Gonzalo Fernández de Córdoba como capitán de los ejércitos en las Guerra de Granada y en las campañas italianas.


En el terreno militar, el Gran Capitán contribuyó a cambiar el ejército moderno respecto al medieval. En ese momento, el ejército pasó a ser de la corona, financiado y mantenido por la incipiente estructura de Estado, y no de un señor nobiliario, como en la Edad Media. En la estrategia, Gonzalo Fernández de Córdoba dio mucha importancia a la infantería y combatió en otras épocas diferentes al verano, como en la batalla de Garellano (1503), que fue en invierno.


Para ampliar el conocimiento sobre esta importante figura histórica, los investigadores en Historia de la Universidad de Córdoba estudian actualmente la época cambiante en la que vivió, la búsqueda de documentación sobre él y su entorno y cómo era el reino de Córdoba, que formaba parte de la Corona de Castilla y la Monarquía Hispánica.

<< Inicio < Prev 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 Próximo > Fin >>
Página 412 de 1492