En esta sección se enlazarán las actividades formativas organizadas por la Universidad de Córdoba, así como otras actividades organizadas por diferentes instituciones y organismos, para la formación continua y el mantenimiento de la capacitación del personal que maneje animales con fines científicos*:

*Nota: La aceptación y reconocimiento de la formación continua queda supeditada al criterio del Órgano Competente. En este sentido, la documentación acreditativa, así como las especificaciones y requerimientos necesarios para la solicitud y reconocimiento del mantenimiento de la capacitación, deberán ser aún detalladas por el IFAPA.

 

Actividades de formación continua organizadas por la UCO:

 

La actividad formativa está distribuida en 3 módulos temáticos, organizados en sesiones de 2h de duración cada una, orientadas a acreditar la formación continua para el mantenimiento de todas las funciones para todas las especies.

 

► Programa formativo

MÓDULO 1: Ética, bienestar animal y las «tres erres». Legislación nacional (8 horas)

  • SEMINARIO: Introducción a la experimentación animal. Revisión histórica (21/11/22)
  • SEMINARIO: Normativa y legislación. Bienestar Animal. Comités éticos de experimentación animal. El Principio de las 3rs (28/11/22)
  • SEMINARIO: Métodos alternativos al uso de animales en experimentación científica (12/12/22)
  • SEMINARIO: Solicitud de proyectos/procedimientos con animales (19/12/22)

MÓDULO 2: Fundamentos de biología y fisiología animal (10 horas)

  • SEMINARIO: Biología de los animales de laboratorio: Parámetros fisiológicos, bioquímicos e inmunológicos (9/1/23)
  • SEMINARIO: Cría y reproducción del animal de laboratorio (16/1/23)
  • SEMINARIO: Nutrición y alimentación del animal de laboratorio (23/1/23)
  • SEMINARIO: Estandarización génica de los animales de experimentación (30/1/23)
  • SEMINARIO: Elección de modelos. Animales genéticamente modificados (6/2/23)

MÓDULO 3: Cuidado, salud y manejo de los animales. Reconocimiento del dolor, el sufrimiento y la angustia (4 horas)

  • SEMINARIO: Diseño de un animalario. Instalaciones y condiciones ambientales: factores ambientales y su control. Tipos de instalaciones. Barreras (13/2/23)
  • SEMINARIO: Bienestar Animal: Reconocimiento del dolor y evaluación de la severidad (20/2/23)

Datos de interés:

  • Plazo de inscripción: Hasta el 9/11/2022 (inclusive)
  • Cuestionario de inscripción: https://forms.gle/s4LK2jvbUnbMXDJGA
  • Fecha de realización y duración: Desde noviembre de 2022 hasta febrero de 2023, distribuidos en sesiones con una duración de 2h cada una (ver programa)
  • Plataforma: Moodle de Cursos y Títulos Propios de la UCO (CTP3): https://moodle.uco.es/ctp3/
  • Destinatarios: Personal de la UCO/FIBICO que esté acreditado para trabajar con animales utilizados, criados o suministrados con fines de experimentación y otros fines científicos.
  • Información y contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Otras actividades de formación continua:

SECAL: La Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio (SECAL), organiza y recopila distintas actuaciones para facilitar la formación del personal que trabaje con animales de experimentación: https://secal.es/formacion-secal/

ETPLAS: La Plataforma Europea para la Educación y Formación en las Ciencias del Animal de Laboratorio ha realizado distintos módulos de formación online: https://etplas.eu/learn/

UMU: La Universidad de Murcia, a través de su plataforma de Estudios Propios oferta una serie de cursos online abiertos a personal externo.