Más de 200 doctorandos han participado en este encuentro destinado a adquirir conocimientos para comunicar con éxito los resultados de la investigación

Ya se conocen los ganadores de las mejores comunicaciones que han participado en el VII Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba y que ha reunido esta semana en diferentes emplazamientos de la institución cordobesa a 211 participantes. Esta cifra ha supuesto un incremento de 51 matriculaciones con respecto a la pasada edición.  

El rector de la Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, destaca el interés de la institución por fomentar la carrera académica de los investigadores 

El Rectorado de la Universidad de Córdoba acoge desde hoy el VII Congreso Científico de Investigadores en Formación, una reunión destinada a personal investigador en formación y que persigue compartir experiencias, crear sinergias y valorar la relevancia de comunicar el trabajo científico. Esta nueva edición del congreso se celebra con el lema ‘Investiga y Comunica’ y reúne a 211 participantes, de los que 107 presentaran comunicaciones orales y 71 pósteres. Todos estos trabajos responden a diferentes áreas de conocimiento que se desarrollan en la UCO como son las de Ciencias Sociales con 52, Arte y Humanidades 22; Ciencias de la Salud 38; Ingeniería y Tecnología 27 y Ciencias con 39.  

La decimosegunda edición de la actividad incorpora por primera vez una sección dedicada íntegramente al Medio Ambiente

Más de medio millar de estudiantes de Bachillerato y segundo ciclo de Educación Secundaria ha abarrotado hoy el salón de actos Juan XXIII del Campus Universitario de Rabanales para asistir a la sesión inaugural de las XII Jornadas de Iniciación al Laboratorio de la Facultad de Ciencias, presidida por el vicerrector de Estudiantes y Programas Internacionales, Alfonso Zamorano, y la decana del centro, María Paz Aguilar. Son los primeros en asistir al amplio programa de prácticas en laboratorios de Ciencias de la Vida, Física, Química y, por primera vez, Medio Ambiente, por el que, según la programación prevista, pasarán casi 3000 estudiantes a lo largo de las próximas semanas.

Las distinciones han recaído en Rafael Carlos Estevez Toledano, Olga Gómez Ortiz   y Rafael Sánchez Rodríguez

El jurado de los XVIII Premios de Investigación de la Universidad de Córdoba reunido a lo largo de la mañana de hoy ha emitido su fallo eligiendo los mejores trabajos de la cantera investigadora de la institución en las diferentes áreas de conocimiento.

Una jornada sobre patentes aportará las claves necesarias para que la comunidad investigadora incorpore esta herramienta en sus métodos de investigación

El Coordinador General de Transferencia y Empleabilidad de la Universidad de Córdoba, Librado Carrasco, ha sido el encargado de inaugurar en la mañana de hoy las jornadas ‘Las patentes como fuente de información para la investigación. Taller de búsqueda de patentes’ en la Sala de Consejo de Gobierno del Rectorado de la UCO.

Crue I+D+i, reunida en las XXVI Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas en Palma los días 28, 29 y 30 de noviembre bajo la presidencia del rector de la Universidad de Córdoba, D. José Carlos Gómez Villamandos, ha abordado asuntos de actualidad relativos a la investigación universitaria.

Las jornadas han contado con la presencia del vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba, Enrique Quesada,  el coordinador general de Investigación, Alberto Marinas, la delegada del rector para Proyección Internacional, María del Mar Delgado, la coordinadora técnica de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCO, Elena Lázaro, la jefa de servicio de Gestión de la Investigación, Mónica de la Paz, el técnico de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación Fernando Pinillos, la técnica de la Oficina de Proyectos Internacionales Alexandra Dubini, y María Teresa Roldán, como representante de la CRUE en el Research Policy Working Group de la European Researcher Asociation.

Página 47 de 70