Cátedras y Aulas

Cátedras y Aulas (363)


El pasado martes finalizó la I Simulación Parlamentaria Europea “Meu Basque country”. En ella más de 80 estudiantes universitarios debatieron, en clave europea, diferentes temas, como defensa, crisis de los refugiados o igualdad de genero. En este evento, primero en realizarse en esta región, Diego José Berlanga, miembro del Aula de Debate de la UCO, máster en biotecnología por la UCO y veterano en el mundo de las simulaciones, fue invitado a participar representando el rol de Líder del eurogrupo parlamentario socialista europeo, uno de los papeles más complicados.

El Patio del Aulario Averroes del Campus de Rabanales ha acogido una feria de asociaciones por la sostenibilidad. El objetivo de esta actividad era divulgar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la vez que se visibilizaban las actividades de distintas organizaciones que trabajan desde Córdoba por conseguir un mundo más justo y sostenible.

Miércoles, 10 Abril 2019 11:54

Nueva sesión del espacio “Encuentros con la Escritura”

Escrito por

La República de las Letras, dentro del espacio “Encuentros con la Escritura”, ha acogido la sesión del mes de abril dedicada a Glosolalias femeninas e invención de lenguas. La actividad organizada por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, es fruto del convenio de colaboración con la Delegación de Igualdad de la Diputación.

El Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Córdoba se ha sumado por quinto año consecutivo al Programa de Voluntariado Ambiental Andarríos analizando un tramo del arroyo de Rabanales. Este programa es puesto en marcha cada año por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. La actividad fue realizada el pasado 4 de abril por una veintena de personas voluntarias y contó con los participantes del Seminario de Educación y Voluntariado Ambiental, organizado por el Área de Cooperación y Solidaridad y el Aula de Sostenibilidad de la UCO.

El Servicio de Protección Ambiental (SEPA) ha publicado, como viene siendo habitual cada año, los datos de generación de residuos en la UCO durante el pasado 2018, con la novedad de que, este año y para hacerlo más ameno y visual, se ha optado por realizar una infografía interactiva.

En el informe se muestran las cantidades gestionadas de residuos peligrosos de laboratorio, papel y cartón, papel de carácter confidencial, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), cartuchos y tóners y pilas y detalla la evolución de dichas cantidades en los últimos 10 años, así como las actividades de minimización puestas en marcha para la reducción de producción de residuos peligrosos desde 2011.

La Associação de Defesa do Património de Mértola (ADPM), ha acogido la segunda reunión de seguimiento del Proyecto Life LiveAdapt cofinanciado por la Unión Europea, que busca, a través de un equipo multidisciplinar contituido por ocho entidades de España, Portugal y Francia, la implementación de una estrategia que permitan la adaptación al cambio climático de los modelos de producción de ganadería extensiva en el sur de Europa mediante prácticas innovadoras y tecnologías que van desde mejoras en la captación al uso eficiente del agua hasta el empleo de TICs, pasando por siembra de praderas y lucha biológica contra los parásitos.

La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (AAGT) ha entregado los Premios Andalucía de Gastronomía 2019, en la Alcazaba de Almería, con motivo de la Capital Española de la Gastronomía 2019.

El primer galardón ha sido para la Cátedra de Gastronomía de Andalucía por su labor en pro de la gastronomía andaluza, que fue recogido por su director, Rafael Jordano Salinas y la Vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba, Julieta Mérida García.

Martes, 26 Marzo 2019 11:22

La UCO se une al Reto 30 días en bici

Escrito por

En el marco de las actividades de promoción de la movilidad sostenible que realiza desde hace años, la Universidad de Córdoba se suma por primera vez a la iniciativa “30 días en bici”, una campaña global de promoción del uso cotidiano de la bicicleta que se desarrolla cada mes de abril desde 2014. La iniciativa fomenta el uso de la bicicleta durante 30 días para impulsar el cambio de hábito hacia medios de transporte sostenibles.

Cualquier persona de la comunidad universitaria puede participar de manera totalmente gratuita. Para ello, hay que registrarse en el Reto 30 días en bici al Campus y acumular 30 km desplazándose en bicicleta entre el 1 y el 30 de abril. Los participantes podrán llevarse premios como mochilas, gafas de sol, gorras, accesorios para la bici, etc.

Los pasos son muy sencillos:
1. Regístrate en https://www.reto30diasenbici.com/#registro seleccionando en el campo “Universidad de Córdoba” y el código “ucordoba2019”. El registro estará abierto hasta el 15 de abril, ¡pero no esperes tanto!
2. Descarga la aplicación de Ciclogreen para dispositivos Android o dispositivos iOS y úsala para registrar tus desplazamientos. ¡Sigue tu evolución y la de tus compañeros en el Ranking del Reto!
3. Acumula al menos 30 km entre el 1 y el 30 de abril y participarás en el sorteo de fantásticos regalos.
I

nvita a tus compañeros a participar en el Reto. Habrá además un ranking de universidades. ¿Cuántos kilómetros sumaremos entre todos? ¡Suma kilómetros sostenibles en tu universidad!
Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. // 957218790.

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía vuelve a contar con la colaboración de Ecoembes, Ecovidrio y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias para promover y fomentar la recogida selectiva, recuperación y reciclado de residuos de envases. Para ello, se pone en marcha la octava edición del programa de educación ambiental RECAPACICLA, dirigido a toda la comunidad de las universidades andaluzas. El objetivo principal de esta campaña es sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y las medidas proambientales que podemos desarrollar para minimizarlo.

Página 26 de 26