El Área de Protección Ambiental (SEPA) del Vicerrectorado de Campus Sostenible de la Universidad de Córdoba (UCO), a través de su Aula de Sostenibilidad, ha organizado un año más el diagnóstico ambiental del arroyo de Rabanales. La actividad contó con una decena de personas voluntarias de la comunidad universitaria.

Aldeas globales reúne cerca de 300 obras del prestigioso ilustrador e historietista Raúl, entre ilustraciones, cómics y caricaturas, nunca antes recogidas en libro y seleccionadas por el propio autor de las publicadas en los últimos años en medios como La Vanguardia, La Razón, El País o las revistas M21 y La Residencia de Historietistas.

UCOPress, apoyándose en la Declaración de Berlín sobre el acceso abierto al conocimiento en ciencias y humanidades, se suma a la celebración del mes del libro y la lectura y pone a disposición de todo usuario y usuaria la serie completa e-Expert Seminar publicada hasta el momento.

El Rectorado ha acogido esta mañana la celebración del I ‘Simposio sobre feminización del envejecimiento: autonomía vs fragilidad’, organizado por la Cátedra de estudios sobre las mujeres ‘Leonor de Guzmán’ y la Diputación de Córdoba. Las mesas redondas y las ocho comunicaciones presentadas a esta cita ponen el foco en el envejecimiento desde una perspectiva de derechos humanos, enfrentando los prejuicios edadistas y capacitistas de nuestra sociedad.

La Federación de Hostelería de Andalucía ha celebrado su primera Gala de la Hostelería de Andalucía, celebrada el 8 de abril en el Palacio de Congresos de Jaén. En ella, además de distinguir con los 8 premios provinciales a la trayectoria profesional, se han otorgado 4 distinciones, siendo uno de ellos para la Cátedra de Gastronomía Mediterránea de la UCO, distinguida como “Institución destacada por su Responsabilidad Social Corporativa”.

Federico Navarro Nieto, director del Máster de Empleo y exdecano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Córdoba, será el director de la nueva Cátedra de Negociación Colectiva y Relaciones Laborales de Andalucía de la UNIA en el marco del convenio de colaboración entre la Universidad Internacional de Andalucía y la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

Más de cinco años de trabajo para conseguir retratar, sin burqa, a mujeres de Afganistán, y que estas dieran testimonio de su vida. Ese es el tiempo que ha costado compilar las 150 fotografías que componen la exposición “Mujeres, Afganistán”, y que la Universidad de Córdoba trae a la Fundación Botí (C/ Manríquez, 5) el próximo mes de abril como parte del Seminario permanente de periodismo Julio Anguita Parrado.

UCOPress acaba de publicar Training the Experts in Medical Translation, el séptimo volumen de la serie E-Expert Seminar Series: Translation and Language Teaching, y se presenta como una obra que explora los avances más recientes en la formación de docentes dedicados a la capacitación de bien traductores e intérpretes médicos, bien profesores de lenguas extranjeras que incorporan lenguaje y contenido médico en sus clases.

El mes de abril marca el inicio de las actividades del Seminario permanente de Periodismo en zona de conflicto Julio Anguita Parrado en el que, este año, tendrá un especial protagonismo la situación de las mujeres en Afganistán. Así, el miércoles 3 de abril se inaugurará en la Sala de Exposiciones de la Fundación Botí la muestra ‘Mujeres de Afganistán’, del fotógrafo Gervasio Sánchez y Mònica Bernabé, ganadora del premio internacional de periodismo Julio Anguita Parrado en 2010.

La Diputación de Córdoba y la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán ponen en marcha una nueva edición del Premio Nacional de Ensayo Leonor de Guzmán y el Premio de Innovación Docente y Buenas Prácticas María Moliner.

Página 3 de 35