Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/views/itemlist/view.html.php on line 143

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Actualidad Universitaria

UCC+i

Correo: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Raúl González Ojeda, investigador del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Córdoba, ha sido reconocido con el Premio Gonzalo Miño Fugarolas por su trabajo “Nitric oxide mimics transcriptional and post-translational regulation during ?-tocopherol cytoprotection against glycochenodeoxycholate-induced cell death in hepatocytes”, en el que colaboró con un equipo científico y fue publicado en Journal of Hepatology. En ese trabajo, González analizó la eficacia de nuevos fármacos en el tratamiento de un proceso inflamatorio del hígado conocido como “colestasis hepática”.

En esta misma convocatoria de los premios anuales para jóvenes investigadores de la Universidad de Córdoba, Eugenio Jiménez Millán, del Departamento de Química, Física y Termodinámica Aplicada, ha resultado ganador del Premio Jacobo Cárdenas por un trabajo publicado en la Journal of American Chemical Society sobre estructuras quirales y aquirales.

Tras haberse cumplido los quince años de siembra continuada de maíz biotecnológico en la Unión Europea, Fundación Antama entregó la semana pasada los premios de la comunicación científica sobre biotecnología agraria y alimentaria en España. Quince reconocimientos otorgados a figuras destacadas del ámbito científico y educativo cuyo trabajo de divulgación de la biotecnología ha sido clave en la adopción de esta tecnología por los agricultores en nuestro país, entre los que se encuentra el catedrático de la UCO e ingeniero agrónomo José Ignacio Cubero Salmerón. Los premios fueron entregados en las instalaciones de la Fundación Pons en Madrid.

El próximo miércoles 29 de enero a las 12:00 horas en la Sala de Grados Profesor Manuel Medina Blanco tendrá lugar la conferencia “Genotyping by sequencing in Verticillium dahliae: population structure, recombination and diagnostic tools”, a cargo del profesor de la Universidad de Cornell Michael G. Milgroom .

En su ponencia, que será emitida vía streaming desde www.ceia3.es, el profesor repasará los últimos avances alcanzados por ciencia en la lucha del verticillium dhaliae, el hongo causante de uno de los principales problemas fitosanitarios del olivar: la verticilosis.

Milgroom, que forma parte del proyecto Vertigen que dirige el profesor de la Universidad de Córdoba Rafael Jiménez Díaz, ha participado esta semana en un curso especializado del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3.

Un trabajo sobre la topografía y la monumentación funeraria de la Colonia Patricia Corduba de la investigadora del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba Ana Ruiz Osuna ha resultado ganador de la última edición del Premio Leocadio Martín Mingorance, que cada año convoca la Universidad de Córdoba para reconocer la labor científica de sus jóvenes investigadores en el ámbito de las Humanidades y Ciencias Jurídico Sociales.

En esta ocasión, el jurado, integrado por el profesor del área de Arqueología de la Universidad de Huelva Juan Campos ha destacado el valor del trabajo de Ruiz Osuna y su contribución al conocimiento de una etapa histórica fundamental para entender el pasado cordobés.
El premio Leocadio Martín Mingorance está dotado con 1.000 euros y ha sido convocado en 11 ocasiones.

Mañana jueves 23 de enero a las 19.00 horas en el Restaurante El Astronauta arranca el programa “Cienciaficcionados. Cuando las letras se unen a la ciencia”, organizado por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, en colaboración con la Dirección General de Cultura de la UCO y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

La Cofradía Gastronómica del Salmorejo cordobés invistió ayer tarde a los profesores del Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos Hortensia Galán y Rafael Moreno, en un acto celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, reconocida como “embajadora del salmorejo cordobés”. 

Con esta investidura, la Cofradía reconoce la labor científica de Galán y Moreno y su contribución a la difusión del tradicional plato cordobés. Junto a los profesores fueron homenajeados además los voluntarios universitarios, la Asociación de Cocineros de Córdoba ACORECO, la Asociación de Industrias Almazaras de Córdoba, las Cafeterías Domintor, GDR Medio Guadalquivir y Makro Córdoba.

Un curso teórico práctico propone usar cultivos olvidados para recuperar biodiversidad e innovar en agricultura

Frambuesas, grosellas, arándanos, moras, mirtos, granadas y fresas. Frutas silvestres empleadas para elaborar hasta una decena de postres y dulces, algunos de ellos con cientos de años a las espaldas. Ésa ha sido la propuesta de una de la sesiones prácticas de la tercera edición del curso “Leer las plantas y cocinar cultura”, organizado por la Cátedra Intergeneracional de la Universidad de Córdoba con la colaboración del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3.

Durante las tardes de todos los miércoles de enero, el director del curso Esteban Hernández, catedrático de la UCO y director del banco de Germoplasma vegetal de Andalucía, con la ayuda de la experta en cocina de fusión Virginia Bermejo han explicado a los más de 60 participantes cómo elaborar postres a partir de esos frutos, además de otras recetas con cereales y legumbres amerindias y nuevas infusiones, además del uso de la estevia y la aloe en la cocina.

Estas sesiones forman parte de un amplio programa que se viene desarrollando desde el mes de octubre y en el que los investigadores citados, además del conservador del Jardín Botánico Alfonso Jiménez y el director de la Cátedra de Hambre y Pobreza, José Esquinas, han abordado una nueva forma de entender la innovación agroalimentaria recuperando cultivos olvidados de alto valor gastronómico. Concretamente, el curso ha seleccionado una decena de alimentos procedentes de la memoria perdida de Al Andalus y otros tantos de origen americano susceptibles de ser recuperados tanto agrícola como gastronómicamente.

Investigadores del ceiA3 desarrollan un método basado en la amplificación del ADN de 17 variedades de alta calidad con el objetivo de trazar el origen real de los aceites

Al más puro estilo CSI, un equipo de investigadores del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 en la Universidad de Córdoba y en el Instituto de agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con la colaboración del Laboratorio de evolución y diversidad biológica de Francia, han logrado diseñar un método basado en técnicas forensespara mejorar el control del origen real del aceite de oliva que se comercializa, poniendo una nueva barrera a las mezclas fraudulentas.


Concretamente, el equipo científico integrado por los doctores Gabriel Dorado, Marga Pérez-Jiménez, Guillaume Besnard y Pilar Hernández ha logrado obtener la huella dactilar de 6 tipos genéticos válidos para 17 variedades de aceituna empleadas en la elaboración de aceite de oliva virgen de alto valor añadido. Lo han conseguido basándose en estudios previos de secuenciación de genomas de cloroplastos –los orgánulos celulares que se ocupan de la fotosíntesis- y localizando una serie de marcadores moleculares únicos para cada tipo genético.
El estudio del ceiA3 ha logrado localizar un tipo genético muy concreto que sólo está presente en los aceites locales de acebuchinas, procedentes de olivos silvestres y de alto valor organoléptico.

El resultado de su trabajo ha sido publicado en una de las revistas científicas multidisciplinares más relevantes Plos One y servirá de base al diseño de test sencillos que puedan utilizarse para trazar de manera eficaz y rápida el origen de los productos, garantizando así sus propiedades saludables, las que han llevado al aceite de oliva a ser considerado un alimento medicinal por la prestigiosa Agencia de Alimentos y medicamentos (FDA) de los Estados Unidos.

El trabajo completo puede consultarse en http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0070507

Miércoles, 15 de Enero de 2014 08:55

El ceiA3 abre una oficina propia en Bruselas

El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 cuenta desde hoy con oficina propia en Bruselas. Delegación desde la que pretende reforzar su definitiva internacionalización, promoviendo la participación de sus equipos en proyectos europeos dentro del programa Horizonte2020, entre otras convocatorias internacionales.


Al frente de la oficina estará Laura Prieto Muñoz, incorporada al equipo técnico del ceiA3 a principios de diciembre. La oficina de Bruselas formará parte de la Oficina de Proyectos Internacionales del ceiA3, que prestará servicio a los grupos de investigación de las cinco Universidades que integran el campus: Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén.

Dos emprendedores universitarios, Pedro Pérez, profesor sustituto interino del Departamento de Fisica, y Juan Martos, estudiante de Ingeniería Informática de la UCO, junto a otros tres profesionales cordobeses, el analista y egresado de la Universidad de Córdoba Fernando Hidalgo, el arquitecto Rafael Obrero y la psicóloga Eva Puche pondrán en marcha Trazeo, una herramienta tecnológica cuyo objetivo es ayudar a las comunidades escolares a retomar el hábito perdido de caminar al cole a pie de forma segura, autónoma y sin el acompañamiento de los padres. Esta herramienta digital permitirá a los padres organizar rutas seguras a pie para grupos de escolares de entre 3 y 10 años, normalmente acompañados de un adulto, localizar en tiempo real mediante GPS la ruta de pedibús en la que estén incluidos sus hijos, ver las notificaciones de cuándo se ha incorporado el niño al pedibús o cuándo ha llegado éste al colegio. Trazeo pretende, por tanto, fomentar la autonomía de los niños y la tranquilidad de los padres, favorecer la descongestión de tráfico de las zonas escolares y la mejora de la seguridad vial.

Para su puesta en marcha, el grupo de emprendedores detrás de Trazeo inició el pasado mes de noviembre una campaña de recogida colectiva de financiación de particulares dentro de la plataforma digital Capital Riego de Goteo y la Universidad Internacional de Andalucía (http://goteo.org/project/trazeo). En la primera ronda de recaudación de fondos que concluyó el día 4 de enero, han logrado 9.140€, capital mínimo necesario para desarrollar la Plataforma WEB y la Aplicación de móvil. Todo gracias a pequeñas aportaciones de ciudadanos particulares y a apoyos económicos de empresas locales a cambio de patrocinios. En una segunda ronda, vigente hasta el próximo 14 de febrero, pretenden llegar al capital óptimo, 13.590€. Esto les permitirá desarrollar funcionalidades adicionales de la herramienta tales como diseñar rutas desde la web directamente, incorporar un sistema de comunicación en la web para los grupos o la notificación de incidencias que encuentre el grupo en la calle y que haya que notificar a la administración responsable (desperfectos en las aceras, ramas caídas, falta de paso de peatones, contenedores mal situados, etc.)..

Una vez concluidas la web y la app podrán ser usadas en cualquier parte del mundo ya que el sistema será accesible y gratuito. Además, todo el trabajo de programación será debidamente modularizado y liberado en formato abierto (open source), de manera que proyectos tecnológicos parecidos podrían aprovechar cualquier parte del mismo.


Impulso de los caminos escolares seguros.

La pérdida del hábito de caminar sin la supervisión familiar provoca en los más pequeños sedentarismo, falta de autonomía personal, falta de adquisición de capacidades de interrelación con el entorno. Además, el hábito de acompañar a los niños hasta la puerta del colegio en coche provoca grandes impactos en la ciudad (el tráfico aumenta alrededor de un 30% en las horas de entrada y salida de los colegios) y provoca muchas situaciones de inseguridad vial en los entornos escolares.
Por todas estas razones, desde hace un tiempo y a semejanza de otros países, se empieza a trabajar en España en proyectos de caminos escolares, proyectos de los centros educativos que empiezan a pensar en la importancia que tiene la forma en la que los niños llegan al centro educativo, y en fomentar los modos más sostenibles: ir a pie, en bicicleta o en transporte público. En estos proyectos, cuya vocación es implicar a toda la comunidad escolar y las asociaciones y comercios del entorno, empiezan a trabajarse algunas alternativas para los padres que llevan a sus hijos en coche, y entre ellas está el pedibús que ya se practica en centros de muchas localidades españolas.
Trazeo se enmarca en esta línea de fomento de la movilidad sostenible segura para los más pequeños. Más información en www.trazeo.es

Cuatro trabajos científicos de la UCO proponen mejoras tanto en la manera de cocinar platos tradicionales como en la educación y sensibilización de la ciudadanía


Vivir en Quito o en las Islas Galápagos puede marcar la vida de cualquier ciudadano ecuatoriano en muchos sentidos, pero especialmente en el que tiene que ver con su salud. Si vive en la capital o en cualquiera de los centros urbanos próximos a la costa existen más posibilidades de padecer alguna enfermedad cardiovascular, diabetes, hepatitis o cáncer de colón, que si lo hace en Santa Cruz o la Española. Así lo ha probado el doctor Juan Alejandro Neira en un trabajo de investigación dirigido por los profesores de la Universidad de Córdoba e investigadores del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 Rafael Moreno Rojas y Fernando Pérez Rodríguez. Una investigación en la que ha tratado de profundizar en los hábitos alimentarios de los ecuatorianos y su relación con las enfermedades derivadas de problemas nutricionales, para posteriormente abordar mediante encuestas el estado nutricional de dos grupos de población inmigrante ecuatoriana muy importantes como son la comunidad Andaluza y Murcia.

Con cuatro claros objetivos, con la coordinación de las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación de la UCO y del ceiA3 y con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha sido presentado esta mañana el I Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Córdoba. Un documento que ordena y sistematiza buena parte de las acciones de divulgación que se vienen desarrollando en la institución, al tiempo que presenta nuevas y originales maneras de trasladas la investigación a la opinión pública.

 

Miércoles, 18 de Diciembre de 2013 12:49

La Universidad de Córdoba premia las mejores ideas de negocio

La Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba ha acogido esta mañana la entrega de premios de la VII edición del Concurso de Ideas de Negocio de la UCO, convocado por la Oficina de Trasnferencia de Resultados de Investigación (OTRI). La ceremonia, presidida por el rector, José Manuel Roldán Nogueras, ha contado con la presencia de Justo Castaño, vicerrector de Política Científica, Juan Ramón Cuadros, director de Rabanales 21, Julia Romero, secretaria de Consejo Social, Manuel Pérez, gerente de la agencia Idea, y Carmen Tarradas, directora de la OTRI.

La normativa europea exige mayores controles para los dispositivos que se ocupan de aplicar fitosanitarios desde el aire

Unas jornadas organizadas por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural informan sobre los nuevos cambios legislativos y los últimos avances tecnológicos

La Directiva 128/2009 sobre el uso sostenible de plaguicidas y el Real Decreto 1702/2001 sobre inspecciones periódicas componen el marco jurídico necesario para garantizar la eficacia y seguridad de los dispositivos que aplican productos fitosanitarios desde el aire en los campos de cultivo. Europa vigila especialmente este modo de usar productos fitosanitarios. Por eso, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha diseñado un protocolo propio para la inspección de esos dispositivos. Diseño que ha corrido a cargo de un equipo de investigación del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 en la Universidad de Córdoba dirigido por el profesor Jesús Gil Ribes y que será presentado el próximo jueves 19 de diciembre a las 9.15 horas en el Aeropuerto de Córdoba por el profesor Gregorio Blanco Roldán.
Será en el marco de la “Jornada divulgativa para el mantenimiento y calibración de equipos de aplicación de productos fitosanitarios montados sobre aeronaves”, organizada por la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, que cuenta con el siguiente programa:

09:00 - 09-15 Recepción de participantes.
09:15 - 09:30 Presentación de las jornadas. Director General de la Producción Agrícola y Ganadera, D. Rafael Olvera Porcel.
09:30 – 09:50 Marco Normativo: Directiva 128/2009, sobre uso sostenible de los plaguicidas. Real Decreto 1702/2011 sobre inspecciones periódicas. Jefe de Servicio de
Producción Agrícola. D. Antonio Rodríguez Ocaña.
09:50 – 10:30 Protocolo de revisión de equipos de aplicación de productos fitosanitarios montados sobre aeronaves. Profesor de la Universidad de Córdoba, D. Gregorio Blanco Roldán.
10:30 - 11:00 Innovaciones tecnológicas para equipos de aeronaves: Boquillas centrífugas Micronair y GPS. D. Rafael Delgado Zafra y D. Ignacio Fraile Moreno.
11:00 - 11:30 Pausa.
11:30 - 12:30 Demostración práctica del protocolo de revisión de aeronaves. D. Juan Luis Gamarra Diezma y D. Rafael Delgado Zafra.

Más información e inscripciones en Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Investigadores del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 en el Departamento de Química Agrícola de la Universidad de Córdoba han desarrollado un nuevo método de elaboración de vinos tintos dulces a partir de las variedades de uva Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot, según informa la Fundación Descubre. Éstas se caracterizan por su color rojizo intenso y se han implantado en Andalucía en los últimos años como uno de los frutos más utilizados dentro del actual sector productivo enológico, según los expertos. En concreto, los científicos se han centrado en la etapa de secado de la mencionada uva tinta, empleando una cámara en condiciones controladas de temperatura y humedad con el objetivo de lograr el máximo color rojo típico de estos mostos, una disminución del tiempo y de los tonos pardos que se originan cuando se elaboran de forma tradicional al sol y un incremento de su actividad antioxidante.

En el artículo ‘Anthocyanin Evolution and Color changes in Red Grapes During their Chamber Dryng’, publicado en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry, el equipo investigador ha demostrado que el control de la temperatura y humedad en cámara reduce el tiempo de la etapa de secado de la uva tinta y mantiene sus propiedades de sabor y color. “Este nuevo proceso permite acortar el período de deshidratación hasta que la uva se convierte en pasa, pasando de los habituales siete o diez días a tres y presenta, además, la ventaja de aumentar tanto su efecto antioxidante como el tono rojo de los mostos entre cinco y diez veces más. Igualmente, es independiente del clima, es decir, se puede realizar en cualquier punto geográfico y no depende del sol”, explica la investigadora de la Universidad de Córdoba Julieta Mérida a la Fundación Descubre.

Para desarrollar este nuevo método de elaboración de vino tinto dulce, el equipo de trabajo recolectó, en primer lugar, la cantidad necesaria de uvas en la zona Montilla-Moriles de Córdoba. “A partir de aquí las agrupamos en lotes de 30 kilogramos y las colocamos en una cámara de secado a temperatura constante de 40ºC y humedad inicial del 20%”, explica Mérida. Y añade: “Realizar un secado controlado nos permitió finalizar el proceso eligiendo el grado de madurez de la uva y evitando la aparición de hongos, ya que las condiciones favorables de la cámara detuvieron el crecimiento de cualquier factor contaminante durante el proceso de maduración”.

Ampliar la gama de vinos
La investigación aborda un nuevo enfoque en el estudio de los diferentes parámetros que favorecen la elaboración de vinos tintos dulces, una tipología que para los investigadores supone una oportunidad de ampliar la oferta vinícola en Andalucía. “Este tipo de caldos son cada vez más comunes en nuestra Comunidad y, por tanto, estudiar el comportamiento de las distintas variedades de este tipo de uva en relación a los factores que afectan al secado de las mismas, contribuye a mejorar y ampliar el conocimiento de un producto que está creciendo y afianzándose”, sostiene la investigadora Mérida.

En este sentido, los resultados obtenidos a partir del estudio han permitido al equipo de trabajo abrir nuevas líneas de investigación centradas en la repetición de este proceso de secado en otros frutos rojos como los arándonos o las frambuesas. “El siguiente paso tras la buena respuesta de la pasificación tanto de uvas blancas como tintas en la elaboración de vinos dulces, es aplicar este método en la deshidratación en condiciones controladas de temperatura de otros frutos con alta capacidad antioxidante para su consumo directo o bien para obtener, a partir de ellos, bebidas de baja graduación alcohólica”, apostilla.

Juan Luis Arsuaga, co director de los Yacimientos de la Sierra de Atapuerta y catedrático de Paleontología de la Universidad Completense de Madrid cerró ayer el ciclo de conferencias sobre 'Economía, Ciencia y Sociedad' del 40 aniversario de la Universidad de Córdoba reinvidicando la necesidad de seguir invirtiendo en conocimiento. "Atapuerca es lo que es porque se ha invertido en ella. Es la prueba de que la ciencia es rentable". Con esa frase abrió el investigador y divulgador una conferencia a la que asistieron más de 300 personas y siguieron en directo a través del Aula Virtual otras tantas.

El comité de expertos internacionales designado por el Ministerio de Educación destaca el contacto directo con el sector empresarial y el aumento de su visibilidad

Notable. Ésa ha sido la calificación obtenida por el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 en la evaluación final realizada por un comité de expertos internacionales designado por el Ministerio de Educación. En su informe, dicho comité valora muy positivamente la estrecha cooperación con los parques tecnológicos y el número creciente de empresas asociadas al campus. También destaca el informe el “gran número de grupos de investigación centrados en la agricultura y la industria alimentaria” y el “aumento de la visibilidad regional, nacional e internacional”.

Veterinarios de 178 países buscan la homogeneización de su formación y sus funciones

Desde el 4 al 6 se está celebrando en Foz de Iguazú (Brasil) la Conferencia Mundial de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) sobre Educación Veterinaria y la función de los Organismos Veterinarios Estatutarios. En estos tres días, más de 1.200 representantes de los 178 países miembros están debatiendo los principales problemas que tiene la profesión veterinaria a nivel internacional en relación a la homogeneización de su formación y a la organización y funcionalidad de los servicios veterinarios oficiales.

Para Antonio Arenas, investigador del ceiA3 y catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba y colaborador de la Organización Mundial de la Sanidad Animal, que se encuentra participando en la Conferencia Mundial, la profesión veterinaria es enormemente polifacética y las funciones de los veterinarios dependen sensiblemente de la política de cada país e incluso de cada región, mientras que las enseñanzas se hallan ahora en un momento crítico a nivel mundial.

“Mientras que en los países desarrollados tenemos unas enseñanzas veterinarias de gran calidad, que suele ser evaluada sistemáticamente por organismos internacionales, en países en vías de desarrollo falta uniformidad en los conocimientos denominados “del 1º día”, es decir del veterinario que acaba de terminar sus estudios; además el reciclaje de los egresados es complicado cuando no imposible. En este sentido, la OIE está realizando importantes esfuerzos técnicos, humanos y económicos para lograr una profesión más o menos homogénea a nivel global, en conocimientos y en estructura”.

Según el Prof. Arenas, “la medicina veterinaria requiere una educación básica de muy alta calidad, así como un prolongado y bien organizado sistema de aprendizaje y reciclaje, ya que sus campos de actuación tratan aspectos tan sensibles como la prevención de la salud humana y la de nuestros animales en todas sus vertientes. Mientras que esto lo tenemos asumido para otras profesiones sanitarias no lo es tanto para veterinaria y debemos señalar que la prevención primera de la salud humana la realiza el veterinario, no el médico, controlando todos los productos que llegan a nuestra cadena alimentaria”.

“Aunque en nuestro país los servicios veterinarios oficiales los realizan funcionarios o estatutarios públicos”, continúa Arenas, “cada vez es más frecuente dejar muchos de los servicios oficiales a los veterinarios privados. Y esto es así porque éstos juegan un importantísimo papel entre los animales, los propietarios y la sociedad, cooperando con los servicios oficiales en la vigilancia de enfermedades y certificación de animales y sus productos para el comercio o el transporte. Debemos tener en cuenta que las enfermedades comienzan en la interfaz animal-cuidador (o propietario), con lo que el veterinario privado es el primer experto en detectar, investigar y diagnosticar la enfermedad. Creo que esto es motivo suficiente para conferirles una continua y avanzada formación, especialmente en la detección temprana de las enfermedades declarables y su adecuado control, la organización de los servicios oficiales, apropiadas capacidades de comunicación y preceptos sobre certificación para el comercio.

Por su parte, el Director General de la OIE, Bernard Vallat (que en breve será investido doctor honoris causa por la UCO), asegura que “la sociedad tiene unas altas expectativas para la profesión veterinaria, especialmente en temas de salud pública, bienestar animal y seguridad alimentaria; para ayudar a los servicios veterinarios a cumplir esas expectativas los países miembros han encomendado a la OIE que asuma la responsabilidad mundial para hacer recomendaciones sobre las enseñanzas veterinarias y sobre los servicios veterinarios oficiales”.


Según Vallat, “la población mundial seguirá creciendo en los próximos años, alcanzando en 2050 más de 10 mil millones de personas, la mayoría de ellas en países en vías de desarrollo que alcanzarán una elevada proporción de clase media; esto traerá consigo el incremento del número de comidas al día y por tanto una considerable demanda de proteína animal, especialmente leche y huevos, que deberán incrementar su producción en más del 50%. Además, los patógenos, que no conocen fronteras, también se han incrementado provocando importante enfermedades emergentes y reemergentes en todos los continentes. La profesión veterinaria debe estar preparada para estos retos en todos los lugares del mundo”.
“Los retos de la profesión veterinaria”, asegura Vallat, “son un bien público global y tienen importantes objetivos, como reducir la pobreza, certificar la seguridad y el aseguramiento alimentario, proporcionar el bienestar animal, promover la sanidad de nuestros animales, proteger la salud pública, así como la seguridad alimentaria de los animales de producción y de nuestras mascotas”.


Para el Director General de la OIE, “la calidad de la educación veterinaria, tanto básica como de postgrado, y su regulación efectiva por parte de los servicios veterinarios son los pilares de una buena gobernanza de los servicios veterinarios nacionales. La OIE tiene el mandato de sus miembros de soportar la mejora de la educación veterinaria para garantizar los servicios veterinarios nacionales tanto en sus sectores públicos y privados. En este contexto, la OIE tiene como objetivo ayudar a asegurar que los veterinarios (tanto del sector público como privado) tengan las competencias para aplicar las normas de la OIE para la sanidad y el bienestar animal. Además, la OIE también tiene la obligación de ayudar a garantizar la excelencia de la profesión veterinaria a nivel mundial de manera que las expectativas sociales se cumplan y la profesión disfrute de un alto nivel y respeto, tanto por parte de la opinión pública como desde los gobiernos”.


La Conferencia concluirá el próximo viernes y, según su Director General, las conclusiones y recomendaciones alcanzadas servirán de guía a la OIE para desarrollar nuevas iniciativas y programas para apoyar a los países que deseen fortalecer el cumplimiento de las normas de la OIE, así como una profesión veterinaria más eficiente.

El rector, José Manuel Roldán Nogueras, ha recibido esta semana el último proyecto de Código de Prácticas Responsables e Integridad en la Investigación de la Universidad de Córdoba, elaborado por un comité de expertos y revisado por la Comisión de Investigación.

El documento, que recoge los principios y buenas prácticas en la investigación  y manifiestan la relación que la Universidad de Córdoba quiere mantener tanto con la sociedad para la que trabaja, como con el personal investigador que trabaja en ella, será revisado en breve por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba.

 

El IUQFN generó 14 millones de euros para investigación en los últimos 5 años

El vicerrector de Política Científica de la Universidad de Córdoba, Justo Castaño, y el director del Instituto Universitario en Investigación en Química Fina y Nanoquímica (IUIQFN) de la UCO, Julián Morales, han presentado esta mañana la Memoria Anual del IUIQFN, correspondiente al último curso y en la que se ha hecho balance de los últimos cinco años de trabajo. Un lustro en el que los 13 equipos de investigación del centro han logrado captar 14 millones de euros procedentes de proyectos nacionales e internacionales de investigación y contratos con empresas.

La labor científica del Instituto, uno de los pilares del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación y socio fundamental para los equipos del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica Imibic, ha generado en este tiempo casi un millar de artículos científicos -885 concretamente-, que según la Web of Knowlegde han sido citados 9.561 veces.

Los campos de aplicación del Instituto abarcan ámbitos como las nanotecnologías analíticas y su automaticación y simplificación; la salud, a través del desarrollo de biomarcadores, el reconocimiento de moléculas o la determinación de antibióticos y trazas de ADN; el medio ambiente, para el que tratan de desarrollar sistemas de descontaminación de agua con luz y de suelos; la energía, con el desarrollo de baterías de litio, biodiesel, catalizadores y dispositivos electroluminiscentes, y la alimentación, con el análisis de componentes, microtoxinas, microextracción y valoración de biomasa.

Casi un centenar de personas asistieron ayer al debate celebrado simultáneamente a un lado y otro del Atlántico sobre la querella argentina contra los crímenes franquistas. En una videconferencia que permitió contectar el Salón de Grados de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba con el campus de la Universidad Nacional de La Plata en Argentina, profesores, juristas y víctimas analizaron juntos el proceso judicial abierto.

Desde el edificio de la Presidencia de la Universidad de la Plata intervinieron, entre otros, Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, y Ana Messuti, la abogada responsable de la querella, para insistir en la necesidad de "hacer justicia" y traslada al derecho internacional lo que, a su juicio, fue un "genocidio".

Desde Córdoba hablaron juristas y respresentantes de las víctimas, en un diálogo en el que se repasaron las iniciativas legislativas que, de una u otra forma, han abordado la recuperación de la memoria y el resarcimiento de las víctimas. El evento fue organizado desde la UCO por la profesora Amelia Sanchís. 

Un total de 150 investigadores andaluces han acudido hoy a la jornada informativa organizada por la Red Otri Andalucía y la Agencia Andaluza del Conocimiento sobre las líneas de financiación prevista por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea relacionadas con la Seguridad Alimentaria, agricultura sostenible, investigación marina y marítima y bioeconomía, celebrada en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba.

Durante toda la mañana, técnicos de la Agencia Andaluza del Conocimiento y del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial han ido desglosando todos los matices de una línea de financiación propuesta como reto social por el nuevo programa marco de investigación de la Unión Europea en la que está previsto financiar proyectos por valor de casi 4000 millones de euros.

 

Cuatro empresas andaluzas y una extremeña incorporarán en las próximas semanas a 8 investigadores del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 gracias al programa ‘Doctores en empresas’, cofinanciado por Santander Universidades para ampliar y fortalecer la I+D empresarial en el sector agroalimentario.

Covap, IDTACA S.L., CICAP, Laboratorio Analítico Bioclínico y Ovino del Suroeste se han sumado a la convocatoria que les permitirá por un lado incorporar a sus plantillas a 5 investigadores junior (doctorandos del ceiA3 ) y a 3 investigadores senior (personal propio que desarrollará sus tesis gracias a este programa).

El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 financiará los contratos de este personal durante los próximos 3 años, plazo tras el que se espera que consoliden los departamentos de I+D de estas empresas y terminen sus tesis doctorales.

El programa ‘Doctores en empresas’ llega así a su segunda edición. En la primera fase fueron incorporados 18 investigadores (9 junior y 9 senior), que en este momento desarrollan su labor científica en un total de 9 empresas españolas.


Este encuentro celebra su sexta edición en Córdoba para reflexionar sobre la diversidad biológica y cultural, la innovación agrícola o el papel de los paisajes naturales entre otras cosas

El Congreso Internacional de Etnobotánica (ICEB 2014) se celebra con el objetivo de reunir a etnobotánicos y especialistas de todo el mundo y reflexionar en común sobre la diversidad biológica y cultural frente al cambio global, la transferencia de saberes y especies entre distintos continentes, los cultivos marginados, las plantas como alimentos y medicamentos, los paisajes, los sistemas agroforestales… Este congreso se celebrará a finales de noviembre de 2014 y prestará especial atención a dos temas: la agricultura familiar, es decir, la red de agricultores y el uso de huertos urbanos y periurbanos; y la cocina y las costumbres alimentarias tradicionales como fuente para la innovación agrícola y como herramienta para la lucha contra el hambre.


Se trata del sexto congreso que se celebra de esta naturaleza. El primero tuvo lugar también en Córdoba, en el año 1992, y congregó a más de 500 expertos en antropología, botánica, agronomía, fitoquímica, genética y otras disciplinas que hablaron sobre el grado de transferencia de especies útiles y su germoplasma, de los saberes populares y conocimientos científicos sobre las plantas que viajaron entre el Viejo y el Nuevo mundo después de 1492. Las siguientes ediciones se han celebrado en Mérida (México), Nápoles (Italia), Estmabul (Turquía) y Bariloche (Argentina) en un intervalos de cuatro años, ratificándose en todas ellas el aspecto interdisciplinario de la Etnobotánica y su compromiso con los saberes locales.


El ICEB 2014 se desarrollará en las instalaciones de IMGEMA – Real Jardín Botánico de Córdoba y en la Universidad de Córdoba del 17 al 21 de noviembre. Se estima que el coste de la cuota estará en torno a los 200 euros, con un precio más reducido para alumnos de licenciatura, grado y posgrado. La celebración de este congreso coincide con diversos eventos que también están relacionados con el campo de la agroalimentación como son la presentación de diversos libros, visitas culturales, exposiciones, el segundo Encuentro Hispano Portugués de Etnobiología…

El futuro es incierto para la seguridad alimentaria mundial, en un contexto marcado por un fuerte crecimiento en el consumo mundial de alimentos, alta volatilidad de los precios agrícolas, cambio climático y bajas reservas mundiales de alimentos. Uno de los más importante desafíos con el que se enfrenta la sociedad actual es como alimentar a una población en torno a los nueve mil millones prevista para mediados del siglo XXI. Para satisfacer esta demanda se ha estimado que es necesario producir el 70% más de alimento respecto a la producción actual.

 

La agricultura es un sector específico al que no pueden aplicarse las mismas reglas y mecanismos de otros sectores económicos. Es una actividad expuesta a múltiples riesgos económicos, políticos y ambientales, que son a la vez exógenos y endógenos al sector. Entre los que figuran el clima y el mercado, éste con bruscos cambios de precios, hipervolátilidad, opacidad, etc…, que socavan la supervivencia económica de los agricultores y la seguridad alimentaria de millones de consumidores. La magnitud y el impacto de estos riesgos requiere la acción de los Gobiernos, al ser la agricultura un sector clave para la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y social y la estabilidad y geopolítica de los Estados. Debe ser un sector económicamente estable y eficiente, que pueda afrontar los riesgos climáticos y las crisis de precios, asegurando un ingreso estable a los productores.

 

En el marco de la Unión Europea (UE) la PAC a partir de la década de los 90, no ha favorecido con sus mecanismos de ayuda la sostenibilidad y eficiencia de los sistemas agrícolas europeos, con el desacoplamiento de la producción y los precios y el desmantelamiento de los instrumentos de regulación. Entre otros efectos negativos de la PAC hay que resaltar la creciente dependencia alimentaria de la UE, que casi ha duplicado su importaciones agrarias en una década, lo cual equivale a la producción de más de 35 millones de ha de tierra agrícola (aproximadamente la superficie de Alemania).

Retos para la agricultura

Entre los retos más significativos para el desarrollo de la futura agricultura hay que destacar los métodos más sostenibles de uso del suelo, la eficiencia productiva y el fomento del flujo de información entre científicos, profesionales y políticos. En un contexto de recursos limitados y altos costes de inputs, es esencial asegurar un fuerte crecimiento de la productividad en el sector agroalimentario, con el fin de responder con éxito al incremento, de la demanda de alimentos cada vez más diversificada. El crecimiento de la productividad ha sido objeto de una renovada atención a medida que los recientes desarrollos de los mercados agrícolas han reforzado las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria global, sostenibilidad y sobre otros retos derivados del cambio climático. Tres son los componentes que intervienen en el crecimiento de la productividad: el cambio tecnológico, la eficiencia técnica y la eficiencia de escala. Tales componentes son frecuentemente usados para medir la innovación, la creación y la difusión.

 

Eco-eficiencia es “alcanzar más con menos”; es lograr más outputs agrícolas en términos de cantidad y calidad con menos inputs de tierra, agua, nutrientes, energía, mano de obra o capital. El concepto de eco-eficiencia abarca tanto las dimensiones ecológicas y económicas de la agricultura sostenible. En este contexto se enmarca el término “Intensificación ecológica de la agricultura” que pretende la producción de más alimentos por unidad de uso de recursos a la vez que se minimiza el impacto de la producción de alimentos en el medio ambiente. Para ello se requiere mayor precisión en el uso de inputs y reducción de las ineficiencias y pérdidas. También se requiere una visión más holística de la agricultura.

 

Las estrategias claves para la eficiencia productiva sostenible de la agricultura del futuro se fundamentan en: (i) manejo del suelo (ii) incrementar la diversidad de cultivos (rotaciones); (iii) mejora de la fertilidad del suelo (uso eficiente de fertilizante); (iv) utilizar técnicas eficientes de riego; y (v) manejo integrado de plagas.

 

La I+D es la principal fuente de nuevas tecnologías y del crecimiento de la productividad de la agricultura en el largo plazo. Los beneficios estimados de la I+D de la agricultura generalmente exceden con creces sus costes (la tasa interna anual de retorno puede varios entre 20 y 80%). Sin embargo, los beneficios de la I+D en la agricultura son frecuentemente subestimados y ello puede derivar en más falta de inversión.

 

Por último, otro nuevo aspecto de suma importancia a considerar es la relación entre los cultivos alimentarios y la salud humana. Datos recientes sobre la composición de los alimentos indican una tendencia descendente del contenido mineral de los mismos, sugiriéndose que las prácticas intensivas de cultivo de los últimos años han podido inducir un agotamiento de los minerales del suelo. Los elementos que suelen mostrar carencias son: hierro, zinc, cobre, calcio, magnesio, yodo y selenio; que pueden generar deficiencias subclínicas y predisponer a ciertas enfermedades y a la pérdida de calidad de vida. El Informe FAO de 2013, denominado “Sistema alimentario para una mejor nutrición” pone de manifiesto que actualmente 2000 millones de personas sufren carencias de micronutrientes; lo cual supone altos costes económicos y sociales y representa un gran desafío de máxima prioridad mundial en materia de nutrición: incrementar el contenido de micronutrientes de los alimentos básicos con la finalidad de obtener alimentos enriquecidos.

Se conoce por “biofortificación” el proceso para mejorar el valor nutricional de las partes comestibles de las plantas mediante el uso de prácticas agronómicas, principalmente la fertilización; y en menor grado también la mejora genética convencional y la biotecnología. La “Agricultura biomédica” es un nuevo paradigma, que con un enfoque transdisciplinar, involucra a científicos, agrónomos y biomédicos; y tiene como objetivo identificar, desarrollar y producir genotipos específicos de cultivos alimentarios para constituir un modelo de dieta que reduzca el riesgo de enfermedades crónicas (cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II y obesidad)

Un trabajo realizado por los investigadores Luis López Bellido, del ceiA3 en la Universidad de Córdoba, y Francisco Javier López-Bellido Garrido, de la Universidad de Castilla-La Mancha, advierte del bajo nivel de consumo de selenio entre la población española y de la necesidad de que los organismos públicos promuevan estudios que evalúen el alcance de dichos déficits y aporten posibles soluciones.

El selenio (Se) tiene un comportamiento dual en el ser humano, tóxico a elevadas dosis pero esencial para la salud en pequeñas cantidades, con funciones antioxidantes y anticancerígenas entre otras. Su aporte se realiza a través de la dieta y es introducido en la cadena trófica por su extracción por los cultivos. En último término es el suelo el que determina su mayor o menor presencia en los alimentos, pero su extracción por los cultivos y la flora es un proceso ‘fortuito’ debido a que, al contrario que para el ser humano y los animales, no es un nutriente esencial para las plantas.


Un estudio multidisciplinar realizado por los investigadores Luis López Bellido y Francisco Javier López-Bellido Garrido, de los departamentos de Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales de la Universidad de Córdoba y Producción Vegetal y Tecnológica Agraria de la Universidad de Castilla-La Mancha, respectivamente, recoge ahora los distintos trabajos existentes en España en torno al selenio. El estudio confirma las deficiencias de este microelemento en la población nacional, predisponiéndola a determinados tipos de enfermedades, y advierte de que éstas podrían ser evitadas o al menos atenuadas con un adecuado aporte de selenio a través de la dieta.


El artículo, publicado recientemente en la revista Nutrición Hospitalaria, va más allá y considera necesario la implicación de los organismos públicos nacionales en la promoción de estudios encaminados a evaluar el verdadero alcance de las deficiencias de selenio en la población española y sus posibles soluciones.


El profesor Francisco Javier López-Bellido explica que los estudios realizados en la última década han demostrado que las necesidades medias de selenio por individuo son más elevadas que los valores referenciados como óptimos por los organismos oficiales, tanto nacionales como internacionales; y que no sólo deberían ser considerados los efectos directos de su deficiencia, sino los adecuados para alcanzar una salud óptima a través de maximizar u optimizar las Se-proteínas.


A nivel nacional, según López-Bellido, habría que duplicar la ingesta de selenio en la población española con el fin de alcanzar unos valores medios próximos a 100 microgramos al día. Aunque entre los grupos de alimentos con mayores concentraciones de selenio estarían determinados tipos de carnes y el pescado; el trigo y sus derivados (harina, pan, pastas, etc.) son una de las principales fuentes debido a su elevado consumo diario e importancia en la dieta. Sin embargo, los niveles de selenio en el trigo y otros cultivos varían muchísimo según la región en la que se produzcan, pues a su vez dependerán de las concentraciones que del mismo se den en el suelo y por ende, y en último término, influirá en la ingesta de selenio por la población.


En este punto, el estudio matiza que los datos sobre la ingesta diaria de selenio mediante el análisis de los distintos grupos de alimentos que componen la dieta en España son muy escasos, pero todo parece indicar la existencia de bajas concentraciones en el trigo nacional al ser cultivado en suelos deficientes en este elemento. La fertilización con selenio de los cultivos (se biofortificación) podría ser la alternativa más factible para incrementar los niveles de selenio de toda la población nacional, como ya se está realizando en otros países, o producir alimentos funcionales para determinados grupos de riesgo como son los vegetarianos, infancia y tercera edad.

El codirector de los yacimientos de Atapuerca repasará en Córdoba las posibilidades de valorizar el patrimonio

Juan Luis Arsuaga, codirector de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid será el encargado de cerrar el ciclo de conferencias “Economía, Ciencia y Sociedad” con la que este curso la Universidad ha celebrado el 40 aniversario de su fundación.
Con una conferencia tituada “El pasado como inversión de futuro. La experiencia de Atapuerca”, Arsuaga analizará la experiencia que ha llevado a Burgos a convertirse en uno de los centros de referencia sobre la evolución humana.
La conferencia tendrá lugar el miércoles 11 de diciembre a las 18.00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba.

Más de un centenar de investigadores andaluces han asistido hoy a la presentación del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, organizado por la Red OTRI de Andalucía, el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba.

A lo largo de toda la mañana, técnicos del CDTI y uno de los puntos nacionales de contacto del programa han explicado a los técnicos y al personal de diferentes servicios administrativos relacionados con la investigación universitaria los objetivos, líneas de acción y reglamentación del nuevo programa de financiación de la investigación de la Unión Europea. Los expertos han insistido en la necesidad de concurrir a las convocatorias internacionales y hacerlo de la mano de grupos interdisciplinares, interuniversitarios y, en muchas de las convocatorias, de empresas innovadoras.


Un equipo de expertos en Sanidad Animal, coordinado por el profesor Antonio Arenas y en colaboración con los productores de leche, analizarán las explotaciones afectadas para diseñar un protocolo de control que evite nuevas infecciones

Seis meses es el plazo establecido por un equipo científico del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 en la Universidad de Córdoba para desarrollar el primer estudio epidemiológico sobre alfatoxinas en leche de vaca en Andalucía. Un trabajo que coordinará el catedrático Antonio Arenas y financiará en parte la Asociación de Frisona Andaluza y que persigue buscar una solución definitiva a un problema que ha provocado la destrucción de 2 millones de kilos de leche en los últimos seis meses en Andalucía.


La contaminación de la leche por aflatoxinas está provocada por la ingesta de cereales, fundamentalmente maíz, infectado por un hongo habitual en las cosechas. Sus efectos sobre la salud humana son nefastos, ya que están relacionadas con la aparición de determinados tipos de cáncer y problemas hepáticos. La legislación europea pone límites muy restrictivos a la existencia de estas aflatoxinas en la leche destinada al consumo humano: 50 partes por trillón, 10 veces más que las leyes norteamericanas.


Desde la pasada primavera, algunas explotaciones andaluzas, catalanas, extremeñas y castellanoleonesas han superado dichos límites, lo que ha obligado a destruir 2 millones de kilos de leche en 6 meses sólo en explotaciones andaluzas, asegurando así que la leche infectada no ha llegado al mercado.


La cifra, sin ser aún letal para el sector, sí está suponiendo un grave problema para los ganaderos, según ha explicado esta mañana Antonio Casas, presidente de la Asociación Frisona Andaluza, en la presentación del acuerdo que permitirá a los veterinarios del ceiA3 acometer el estudio.


Antonio Arenas, responsable del mismo, ha explicado que se analizarán factores de riesgo y los modelos de gestión del problema en las diferentes explotaciones ganaderas para tratar de diseñar protocolos de actuación que introduzcan medidas correctoras que eviten nuevas infecciones.


Para Juan José Badiola, presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios, el estudio del ceiA3 resulta fundamental para atajar un problema que afecta "al mercado global” y que exige un “un mayor control fronterizo que evite que se descarguen en los puertos españoles cereales infectados”. En esta línea, el portavoz de los veterinarios españoles ha elogiado la transparencia con la que está actuando el Gobierno andaluz y la rápida reacción del sector ganadero y, especialmente, de la comunidad científica. En este sentido, el coordinador general del ceiA3 y vicerrector de Política Científica de la Universidad de Córdoba, Justo Castaño, ha insistido en subrayar el ofrecimiento del ceiA3 y de sus equipos de investigación para buscar soluciones a los problemas agroalimentarios no sólo del sector productivo, sino de los consumidores.

Francisco Reche, licenciado en Ciencias del Mar y en Ciencias Ambientales por la Universidad de Cádiz, será el nuevo colaborador del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 en Roma. Reche se ha incorporado recientemente al equipo técnico de la Consejería del Ministerio de Agricultura en la Representación Permanente de España ante la FAO, donde desarrollará labores asistencia técnica al personal de la Organización.

Con la incorporación de Reche, el ceiA3 ofrece a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) su colaboración con el objetivo de contribuir al cumplimiento de los retos de Naciones Unidas en materia agroalimentaria y que coinciden en gran medida con la misión y visión del ceiA3.

Un equipo de la Universidad de Córdoba ensaya nuevas formas para reducir la huella hídrica de la fresa

La Fundación Coca Cola ha invertido casi 200.000 dólares en un innovador proyecto del grupo de investigación de Ingeniería Hidráulica del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 en la Universidad de Córdoba en virtud del cual se espera mejorar la sostenibilidad del cultivo de la fresa en el uso del agua de riego.

El equipo, integrado por los investigadores Manuel Martín, Pilar Montesinos, Jorge García, Emilio Camacho, Juan Antonio Rodríguez y Julio Berbel, persigue mejorar la eficiencia del uso del agua en las explotaciones freseras mediante el ensayo en campo de técnicas de riego de precisión y el desarrollo de talleres (Workshops) para la formación de los agricultores en la mejores prácticas de manejo del agua de riego. De esta forma pretenden lograr un uso sostenible del agua de riego en el sector fresero.

La Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba ha servido hoy de escenario a la presentación oficial del Informe anual de Medio Ambiente de Andalucía 2012. Un documento que analiza a través de 77 indicadores diferentes la situación real del medio ambiente andaluz y en el que es posible obtener amplia información de interés científico y técnico sobre el entorno.

Se han presentado trabajos procedentes de 21 Universidades

Un total de 53 doctores optan a alguno de los 5 premios que el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3, a través de su Escuela Internacional de Doctorado ediA3, ha convocado como I Premio Internacional ceiA3 a la mejor Tesis Doctoral para premiar las mejores tesis leídas dentro del ámbito agroalimentario en países de la Unión europea e Iberoamérica. Los trabajos, que cuentan todos ellos como la mención internacional, han sido realizados en 21 Universidades distintas.

En total se premiarán 5 tesis, una por cada uno de los siguientes ámbitos: Calidad y Seguridad Alimentaria, Comercialización, empresas y marketing agroalimentarios, Producción, Sanidad y Medicina Animal, Producción y Sanidad Vegetal y Tecnologías de los alimentos. Cada una de ellas recibirá 3.000 euros, premios que serán entregados en el transcurso del III Congreso de Jóvenes Investigadores del ceiA3, que se celebrará en primavera de 2014.

Viernes, 15 de Noviembre de 2013 07:23

Comunicado de la empresa Domintor Cafeterías S.L.


1) DOMINTOR CAFETERÍAS, S. L. lamenta las molestias que hayan podido producirse en la prestación de servicios de restauración en alguno de sus establecimientos.

2) A partir del próximo lunes día 18 de noviembre volverá a ofertarse el Menú especial para estudiantes al precio de 4 euros (en la cafetería interior del Campus Universitario de Rabanales).


3) La empresa revisará los niveles de calidad de los servicios que presta con la finalidad de que cumplan las expectativas demandadas.

Los participantes compartieron su experiencia personal y profesional y grabaron un vídeo-currículum para mostrarlo a empresas y grupos de investigación vinculados al ceiA3

 El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) ha celebrado una multi-conferencia audiovisual con las cinco universidades vinculadas al Campus (Córdoba, Jaén, Cádiz, Almería y Huelva), algunos participantes de la segunda edición del programa NAURA y algunas empresas extranjeras que han participado en la convocatoria para clausurar esta iniciativa de realización de prácticas en el extranjero. Uno de los beneficiarios del programa, Guillermo Doncel de la Universidad de Jaén, ha recibido el premio Best Placement Award por su estancia en París. Al finalizar la sesión los beneficiarios de esta beca tuvieron la oportunidad de grabar un vídeo-currículum para enviarlo a empresas y grupos de investigación vinculados al ceiA3.


La coordinadora de Internacionalización del ceiA3 y vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Córdoba, Carmen Galán, inauguró el encuentro agradeciendo a los beneficiarios su participación y felicitándoles por la actividad profesional desarrollada. Seguidamente, dio paso a las vicerrectoras de Internacionalización y los responsables de cada universidad, así como a algunos de los estudiantes que han cursado prácticas en el extranjero, quienes compartieron parte de su experiencia tanto personal como profesional.


El beneficiario Guillermo Doncel recibió un iPad de regalo por ser merecedor del premio Best Placement Award. Doncel realizó su estancia profesional en París donde trabajó para una empresa que realiza estudios de calidad con la miel para saber cuando se produce fraude o adulteración. “Ha sido una experiencia muy gratificante no sólo por el trabajo sino también por la gente con la que he vivido y con la que he compartido tanto”, señaló. Tras la entrega del premio se proyectó el vídeo que realizó con la memoria de su estancia, el trabajo que le ha hecho merecedor del premio.

 
Como él otros 29 estudiantes han sido beneficiarios de la última edición de este programa de becas, aunque muchos de ellos no asistieron a las salas virtuales de las universidades desde las que se grabó el encuentro debido a que han encontrado trabajo en el extranjero, una situación que la responsable de Internacional del ceiA3 destacó como prueba de que el programa cumple su objetivo de impulso profesional.

Abierta la convocatoria de NAURA III
Poco antes de terminar la sesión, Carmen Galán recordó que acaba de abrirse el plazo para la convocatoria de la tercera edición del programa Naura, con un total de 35 plazas para realizar una estancia de seis meses en nueve países de la Unión Europea. El plazo de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 29 de noviembre para aquellos estudiantes con perfil agroalimentario que hayan obtenido su titulación en una de las cinco universidades andaluzas pertenecientes al ceiA3.

A punto de finalizar el primer año de trabajo del proyecto LIFE+ bioDehesa "Ecosistema dehesa: Desarrollo de políticas y herramientas para la conservación y gestión de la biodiversidad" (LIFE11 BIO/ES/726), el equipo multidisciplinar de investigadores del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación en la Universidad de Córdoba que participa en dicho proyecto se ha reunido para analizar las principales aportaciones y avances realizados hasta la fecha. Durante este tiempo, el equipo compuesto por 11 investigadores, 4 contratados y 4 becarios de áreas como botánica, ecología y fisiología vegetal, ingeniería forestal, patología vegetal y producción animal han elaborado sendos protocolos, en colaboración con el Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Sevilla, para la evaluación de la incidencia del decaimiento en las explotaciones de dehesa y el aislamiento de Phytophthora cinnamomi y Pythium spiculum a partir de muestras de raíz y suelo. Además se ha hecho una propuesta de una batería de indicadores para identificar, caracterizar y evaluar aspectos temporales, espaciales, ambientales, socioeconómicos, productivos, tecnológicos y de biodiversidad que permitan analizar la situación de las dehesas.


De la misma forma, el equipo científico ha realizado una propuesta de mejora en la metodología de diagnóstico y análisis clínico de ecosistemas de dehesa, en colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, mediante nuevas tecnologías como vuelos aéreos no tripulados (UAV, Unmanned Aerial Vehicle). En esta línea se han realizado vuelos prototípicos en diversas explotaciones de la red de dehesas demostrativas del proyecto.
Este equipo ha colaborado además en la redacción de los Planes de Gestión Integral (PGI) definidos en el Plan Director de las Dehesas de Andalucía y ha participado activamente en las jornadas de asesoramiento y formación que viene organizando el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera en el marco del proyecto.
Más información en www.biodehesa.es


Investigadores del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 analizan los óxidos de hierro en suelos de hace 2,4 millones de años en colaboración con la Academia China de Ciencias en Pekín

Hace 2,4 millones de años que se inició el último período geológico conocido: el Cuaternario, el mismo en el que se encuentra la Tierra en la actualidad. Es el tiempo en el que apareció el Homo Sapiens y, por tanto, una de las etapas que más ha interesado a la comunidad científica. Saber cómo esa especie fue capaz de adaptarse a los cambios climáticos que se han sucedido desde entonces ocupa a multitud de investigadores de diferentes áreas de conocimiento. Entre ellos, el equipo de investigación de Edafología (Departamento de Agronomía) del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 en la Universidad de Córdoba, desde hace varios años busca en mitad de la provincia china de Luochuan las claves para entender cómo evolucionó el clima en estos últimos 2,4 millones de años.
Los investigadores cordobeses, José Torrent y Vidal Barrón, en colaboración con un equipo del Instituto de Geofísica de la Academia China de Ciencias en Pekín, analizan los paleosuelos de una meseta de loess caracterizando los óxidos de hierro, a partir de cuyo estudio se pueden deducir buena parte de las características climáticas (temperaturas y precipitaciones). Así por ejemplo, de los cambios experimentados por rocas o del tamaño de las partículas de los diferentes tipos de óxidos de hierro, los científicos pueden deducir la temperatura media del planeta en un período determinado.
Los principales resultados de estas investigaciones han sido publicados, recientemente, en revistas científicas de impacto como son “Earth and Planetary Science Letters”, “Physics of the Earth and Planetary Interiors” y “Global and Planetary Change”. En sus artículos, este equipo internacional de investigación ha facilitado nuevos datos para el estudio de la evolución climática no sólo en la Tierra sino en otros planetas del Sistema Solar.

La nueva responsable del campus es doctora ingeniera agrónomo y ocupaba hasta ahora la jefatura del servicio de Calidad y Promoción de la Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica

Lola de Toro Jordano, hasta ahora jefa del Servicio de Calidad y Promoción de la Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ocupa desde hoy la gerencia del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3, relevando en el puesto al actual viceconsejero de Medio Ambiente, Ricardo Domínguez García-Baquero.


Funcionaria de carrera y doctora ingeniera agrónomo, De Toro es una gran conocedora del sector agroalimentario en general y del aceite de oliva, particularmente. De hecho fue ese sector en el que centró su trabajo de investigación, labor que ha compaginado con su tarea de gestión dentro de la Consejería, participando en trabajos de investigación, codirigiendo tesis doctorales y publicando dos libros y varios artículos científicos.

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas español y la Universidad de Córdoba ha conseguido multiplicar por 50 los valores de ácidos grasos omega-3 presentes en la leche de cabra sin manipulación genética de los animales.

Un estudio elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Córdoba ha desarrollado una nueva estrategia para obtener de forma natural leche rica en ácidos grasos omega-3, nutrientes asociados con la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares. La técnica, descrita en la revista Journal of Dairy Science*, se basa en conseguir que los ácidos grasos omega-3 con los que se suplementa la dieta del ganado lleguen intactos al intestino delgado, evitando su paso por el rumen.

En el rumen, los ácidos grasos omega-3 sufren una transformación enzimática denominada biohidrogenación. Esta investigación ha centrado sus esfuerzos en evitar que pasen por esta cavidad para que lleguen intactos al intestino. Para ello se han empleado cabras entrenadas desde su nacimiento para mantener activo el reflejo de la gotera reticular en la edad adulta, aunque por lo demás son rumiantes funcionales. El entrenamiento ha consistido en mantener los estímulos sensoriales de los animales ofreciendo diariamente un biberón con una pequeña cantidad de lactorreemplazante a las cabras desde su destete.

La leche obtenida mediante este nuevo método presenta un contenido en ácidos grasos omega-3, en concreto de ácido ?-linolénico, del 13 %, lo que supone 10 veces más que cuando el alimento enriquecido transita por el rumen. “Es un porcentaje de omega-3 inédito hasta el momento, que multiplica por 50 los valores habituales de ácido ?-linolénico presentes en la grasa láctea procedente de rumiantes que no han recibido ningún suplemento lipídico”, comenta Miguel Ángel de la Fuente, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación del CSIC. Además, esta estrategia reduce sustancial y simultáneamente el contenido en leche de ácidos grasos trans y el porcentaje de ácidos grasos saturados, ambos considerados poco saludables desde un punto de vista nutricional.

Expertos en innovación agroalimentaria de 16 países se reunirán en Córdoba para buscar soluciones comunes a problemas relacionados con los mercados, recursos hídricos, desarrollo territorial e investigación

Una ruta por empresas innovadoras del sector agroalimentario español como Covap, Mercadona o Pérez Barquero abrirá el próximo mes de abril el Seminario de la Red Innovagro, que por primera vez acogerá el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3. El recorrido permitirá a más de 300 expertos en innovación agroalimentaria procedentes de 14 países americanos, España y Holanda, integrantes de la red, analizar casos de éxito.

Mediante el acuerdo, el ceiIA3 tendrá alojamiento virtual en Geolit y se iniciarán líneas de colaboración conjuntas como la colaboración en el A3bt!, el concurso de ideas y proyectos de empresas agroalimentarias


Geolit, el Parque Científico y Tecnológico de la provincia de Jaén y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentaria ceiA3 han firmado hoy varios acuerdos de colaboración que permitirán a ambas entidades fomentar la investigación y la innovación, especialmente en lo relacionado con el sector agroalimentario.

El presidente ejecutivo de Geolit, Francisco Reyes, ha firmado hoy con el presidente del Consejo Rector del ceiA3 y rector de la Universidad de Córdoba José Manuel Roldán un convenio marco que traza las estrategias conjuntas: una declaración de intenciones en el que una y otra organización se comprometen a trabajar juntas por la innovación y el desarrollo tecnológico, tal y como marcan sus estatutos.

Conferencia sobre el bosón de Higgs ofrecida por el investigador Javier López Albacete en el marco de la Semana de la CIencia de la Universidad de Córdoba

25 alumnos de 6º de Educación Primaria del Colegio Ferroviario han sido los primeros en disfrutar del programa 'Ingenios en ruta', diseñado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Córdoba y la del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 en el marco de la Semana de la Ciencia.

Durante algo más de una hora la investigadora de origen sirio del Departamento de Genética Lathife Ali ha explicado a los alumnos algunos de los conceptos claves de la mejora genética vegetal, ofreciéndoles la oportunidad de realizar un cruzamiento entre dos variedades de garbanzo y aclarando muchos de los falsos mitos sobre el proceso de la transgénesis en el ámbito agroalimentario.

El programa 'Ingenios en ruta' continuará a lo largo de las dos próximas semanas acercando otras charlas teatralizadas sobre investigación histórica, ingniería hidráulica y análisis sensorial en tecnología agroalimentaria

El nuevo programa formativo del ceiA3 contará con profesorado de una decena de Universidades, centros de investigación y administraciones

Hasta el 31 de diciembre permanecerá abierto el plazo de inscripción en el I Curso de Experto en Sanidad Vegetal del ceiA3, que comenzará a impartirse el 13 de enero.

El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 impartirá este año el primer Curso de Experto en Sanidad Vegetal, diseñado a medida para formar a los “técnicos acreditados para el asesoramiento en la aplicación de las estrategias de Gestión Integrada de Enfermedades, Plagas y Malas Hierbas”, tal y como exige la Directiva 2009/128/CEE, empleada por la UE para asegurar un uso sostenible de productos fitosanitarios en el campo.

El plan de estudios del nuevo título contempla una completa actualización de los contenidos relacionados con la Sanidad Vegetal y sus últimos avances e innovaciones, no en vano buena parte del profesorado del curso pertenece a la comunidad científica. Concretamente han participado en el diseño del plan de estudios expertos del ceiA3 en la Universidad de Córdoba, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, el IFAPA, IRTA, el Ministerio y las Universidades de Córdoba, Gerona, Lleida, La Rioja y Valencia, bajo la coordinación del profesor Rafael Jiménez Díaz, presidente de la Asociación Española de Sanidad Vegetal, promotora del curso.

Información y matrícula en http://www.uco.es/estudios/sep/cowep/

Un centenar de estudiantes de 4º de ESO procedentes de 5 centros de la capital y 2 de Montoro y Fuente Obejuna participó ayer en la tercera edición de "Café con Ciencia", una actividad diseñada por la Fundación Descubre y coordinada por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba en la que 11 investigadores desayunaron con los alumnos y compartieron con ellos los principales resultados de su trabajo.

Teresa Millán, Julia Carracedo, Olga López, José Antonio Garriguet, Rafael Vázquez, Manuel Mora, José López, José Antonio Siles, Enrique Quesada, José Luis Quero y José María Fernández fueron los anfitriones de una actividad que abre la Semana de la Ciencia.

El encuentro se repitió por la tarde con la participación de un nutrido grupo de alumnos de la Cátedra Intergeneracional.

 

Investigadores del ceiA3 en la Universidad de Córdoba publican en la revista Nature nuevas pruebas sobre los efectos del cambio climático junto a un equipo internacional

Un equipo internacional de investigadores liderados por la Universidad Rey Juan Carlos y en el que partcipan investigadores del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación en la Universidad de Córdoba ha logrado aportar nuevas pruebas sobre los efectos letales del cambio climático y lo ha hecho publicando los resultados de un nuevo estudio empírico en la prestigiosa revista Nature. Un estudio cuyos resultados sugieren que factores asociados al cambio climático, tales como el incremento de aridez, provocarán desajustes en los ciclos del carbono, nitrógeno y fósforo, vitales para el desarrollo de la vida. El trabajo ha sido publicado hoy en la prestigiosa revista Nature, bajo el título “Decoupling of nutrient cycles as a function of aridity in global dryland soils”. Este artículo está liderado por Manuel Delgado Baquerizo, investigador post-doctoral de la universidad Rey Juan Carlos, y participa el profesor José Luis Quero, del Departamento de Ingeniería Forestal de la Escuela Tñecnica Superior de Inegniería Agronómica y de Monters de la UCO.

Los resultados de este estudio indican que un incremento de aridez derivado del cambio climático disminuirá la abundancia de nutrientes principalmente ligados a procesos biológicos, tales como el carbono y el nitrógeno, e incrementará aquellos ligados a procesos geoquímicos, como el fósforo, en zonas áridas de todo el planeta. Dicho aumento favorecerá una disminución de la cobertura vegetal, y por tanto de la entrada de carbono y nitrógeno a los ecosistemas, mientras que potenciará procesos tales como la meteorización de las rocas, aumentando la cantidad de fósforo disponible en el sistema.

Cambios en la importancia relativa de los procesos biológicos y geoquímicos sobre la disponibilidad de los elementos esenciales para la vida habían sido previamente observados, pero siempre han sido asociados a cambios que suelen tardar miles o millones de años en ocurrir. Sin embargo, este trabajo “es el primero en evaluar de forma explícita las relaciones entre la aridez y los desajustes de los ciclos del carbono, nitrógeno y fósforo bajo condiciones naturales a una escala global, y sus resultados nos aportan valiosa información sobre los cambios que pueden ocurrir en las próximas décadas debido al cambio climático en el que se encuentra inmerso nuestro planeta”, afirma uno de los autores, el profesor Delgado Baquerizo.

Factores climáticos como la aridez son de vital importancia en las zonas áridas, debido a que el agua es el principal limitante de la actividad biológica en estos ecosistemas. Las zonas áridas tienen gran importancia a nivel mundial, ya que cubren el 41% de la superficie terrestre, alojan al 38% de la población humana. “Nuestros resultados sugieren que el incremento de aridez predicho para finales de siglo XXI no sólo disminuirá la cantidad de agua disponible en estos ecosistemas, sino que provocará desajustes en la disponibilidad de elementos esenciales para la vida. Esto supone un cambio en las reglas de juego con las que microorganismos y plantas deben subsistir en un futuro cercano, y puede afectar tanto a la diversidad de plantas y microorganismos en estos ecosistemas, como a los distintos procesos biológicos que determinan los bienes y servicios que prestan”, afirma Delgado Baquerizo.

El muestreo de campo ha consistido en una observación directa de 224 ecosistemas naturales dispersos a lo largo de 16 países de todos los continentes excepto la Antártida, y ha sido completado por un escrupuloso examen de más de 2600 muestras de suelo, llevado a cabo en los laboratorios de las universidades Rey Juan Carlos, Pablo de Olavide y de Jaén. Los investigadores han analizado distintas formas disponibles y totales de elementos esenciales para la vida, como el carbono, el nitrógeno y el fósforo.

“Este trabajo pone de manifiesto la necesidad de evaluar el impacto de desajustes derivados del cambio climático sobre funciones ecológicas básicas tales como la producción primaria a nivel global. Por ejemplo, una disminución de la disponibilidad de nitrógeno en el medio podría disminuir la producción de la rubisco, enzima encargada de la fotosíntesis, reduciendo la capacidad de las zonas áridas como sumideros de carbono, derivado de actividades humanas tales como la quema de combustibles fósiles.”, en palabras del profesor Quero.

La publicación de este estudio es la culminación de seis años de investigaciones, y de un esfuerzo colectivo en el que han participado más de 60 investigadores pertenecientes a 30 instituciones de 16 países diferentes, que ha sido coordinado por el Dr. Fernando Tomás Maestre, director del proyecto europeo “BIOCOM” y Profesor Titular de ecología de la URJC. Todo este trabajo ha podido ser ejecutado gracias a la financiación aportada por numerosos organismos públicos y fundaciones privadas en los distintos países, entre los que destaca el proyecto BIOCOM, financiado por el Consejo Europeo de Investigación. “Sin los recursos humanos, técnicos y materiales proporcionados por un proyecto como BIOCOM, hubiera sido imposible realizar un trabajo a esta escala y envergadura. Asimismo, la colaboración entre los distintos grupos españoles e internacionales ha sido determinante para llevar a buen puerto este estudio”, afirma Maestre.

Martes, 29 de Octubre de 2013 14:18

ceiA3 y Rabanales 21 concretan su colaboración

El Parque Científico Tecnológico albergará en su centro virtual a ceiA3 y en sus instalaciones física a la empresa ganadora del concursA3BT

Córdoba, 29 de octubre de 2013. El Campus de excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 y el Parque Científico Tecnológico Rabanales 21 han concretado hoy la colaboración que vienen manteniendo en 3 nuevos acuerdos sus critos por sus presidentes: José Manuel Roldán Nogueras y Francisco Gracia Navarro.
El primero de los convenios servirá de marco a la estrategia de trabajo común entre ambas instituciones y es una verdadera declaración de intenciones en el que una y otra organización se compromenten a trabajar juntas por la innovación y el desarrollo tecnológico, tal y como marcan sus estatutos.
Por otra parte, dos nuevos acuerdos específicos permitirán, por un lado albergar al ceiA3 en el Centro de Empresas Virtual de Rabanales 21 y, por otro, ceder gratuitamente por un año una oficina en el parte a la empresa que gane el certamen anual de proyectos de empresas del ceiA3 y Santander Universidades A3bt!

El profesor de la Universidad de Granada y antiguo alumno de la Universidad de Córdoba Javier López Albacete inauguró ayer la Semana de la Ciencia de la UCO con una conferencia en la que repasó los últimos 40 años de investigación que han propiciado el descubrimiento, o más bien la comprobación, de la existencia del bosón o campo de Higgs. Un hallazgo que ha revolucionado la Física de Partículas y ha hecho merecedores a sus descubridores del Premio Nobel de Física y del Premio Príncipe de Asturias.

Precisamente con el objetivo de homenajear al equipo que ha hecho posible el hallazgo el Centro Nacional de Aceleración de Partículas ha organizado un ciclo de conferencias en toda España en el que se enmarca la charla celebrada ayer en la Sala Mudéjar del Rectorado ante más de un centenar de personas.

En su explicación, López Albacete repasó conceptos básicos de la Física de Partículas, y explicando la revolución tecnológica y teórica que ha posibilitado el hallazgo. Además, el profesor repasó la organización y objetivos del CERN, el centro donde se han realizado las investigaciones.

Javier López Albacete, que estuvo acompañado por el vicerrector de Política Científica, Justo castaño, y el profesor Manuel Sáez, es investigador Ramón y Cajal, licenciado en Física por la Universidad de Córdoba y doctor en Física por la Universidad de Granada, y ha realizado estancias en el CERN, Ginebra (Suiza), The Ohio State University (USA), Institut de Physique Theórique, CEA-Saclay (Francia) y Université de Paris-Sud & Institut de Physique Nucléaire (Francia

Viernes, 25 de Octubre de 2013 09:48

Certamen Igualdad

El rectorado de la Universidad de Córdoba ha sido el escenario elegido para que el Servicio Andaluz de Empleo celebre el tercero de los encuentros que va a mantener con agentes económicos de la provincia para difundir entre las empresas que habitualmente colaboran con FUNDECOR, los beneficios de contratar a beneficiarios del Bono de Empleo Joven. Este programa es una respuesta al compromiso de la Junta de Andalucía para dinamizar la generación de empleo y favorecer la contratación laboral de los jóvenes.

El director general de Políticas Activas de Empleo, José Antonio Amate, ha explicado que las empresas juegan un papel fundamental en el éxito del Bono de Empleo Joven, “será un éxito si las empresas invierten en capital humano, porque son ellas las que crean empleo y para crear puestos de trabajo Junta y empresarios deben trabajar unidos”. Amate, ha explicado que el objetivo del SAE es aumentar su interlocución con las empresas “tanto para ofrecerles nuestra carta de servicio como para escuchar sus necesidades”. Para ello el responsable andaluz ha ofrecido a los agentes de Intermediación Laboral que están a disposición de las empresas para asesorarle en todo lo necesario en la contratación de beneficiarios del Bono de Empleo joven, así como, para escuchar las demandas y necesidades de las empresas.

Por su parte, el Vicerrector de Coordinación, Estudiantes y Cultura, Manuel Torres, se ha felicitado por una iniciativa que contribuirá a mejorar la inserción laboral de los egresados de la Universidad de Córdoba.


A finales de septiembre ha salido la lista definitiva de aprobados con el Bono Joven. En Córdoba han sido cerca de 400 los jóvenes beneficiarios. El 57% universitarios, y el 43% de Formación Profesional. Esta cifran supone casi el 50% de las personas que lo solicitaron y convierte a la provincia en la tercera a nivel andaluz en número de beneficiarios.

El Bono de Empleo Joven busca incentivar la contratación de personas jóvenes que cumplen determinados requisitos de formación, capacitación y situación laboral, mediante la concesión de una ayuda a la empresa empleadora de 4.800 euros. La formalización del contrato puede realizarse hasta el 20 de noviembre inclusive.

Contratar a una persona titular del Bono tiene grandes ventajas para las empresas, desde la perspectiva del enriquecimiento del capital humano y desde el ahorro de costes ligados a la contratación, lo que supone empresas más competitivas con personal muy cualificado. El modelo de contratación permite a las empresas actualizar la plantilla sobre la base de las necesidades específicas de determinados perfiles profesionales; formar a la persona contratada en la cultura de las empresas y hacerla partícipe de la misma; y fidelizar y comprometer a la persona trabajadora con los objetivos económicos y de producción de la empresa.

Las empresas que además contraten de forma indefinida al titular del Bono de Empleo Joven serán beneficiarias de otros incentivos al empleo estable y podrán ser publicadas en la Web específica del Bono, como estrategia de apoyo a la difusión de su actividad.

Para facilitar las contrataciones el Servicio Andaluz de Empleo, a través de las herramientas telemáticas y las nuevas tecnologías facilita los trámites ayudando a localizar y contratar a la persona titular que mejor se ajuste a las necesidades de las empresas.

El Aulario del Campus de Rabanales ha amanecido hoy con un paracaidista colgado de su entrada. El montaje formaba parte de la campaña de difusión de las nuevas pólizas de seguro del grupo PACC. 

El catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba Enrique Sora Mesa intervendrá el próximo 21 de noviembre a las 19.00 horas en la Cátedra Felipe II de la Universidad de Valladolid, una de las más antiguas de España, para ofrecer una conferencia titulada“La realidad tras el espejo. Ascenso social y limpieza de sangre en la España de Felipe II”. Además, el profesor de la Universidad de Córdoba ofrecerá al día siguiente un seminario sobre “Élites y nobleza en tiempos de Felipe II. Nuevas interpretaciones”.


La Cátedra Felipe II cuenta en su haber con una larga lista de prestigiosos profesores invitados como Antonio Domínguez Ortiz, Sir John H. Elliott, Geoffrey Parker, Bernard Vincent o Henry Lapeyre.

Medio centenar de investigadores del Campus de Excelencia en Agroalimentación ceiA3 han debatido junto a los coordinadores general, Justo Castaño, Académico, José Carlos Gómez, e Internacional, Carmen Galán, y el presidente del Consejo Rector, José Manuel Roldán Nogueras, sobre el futuro del campus en el marco de las jornadas “Sembrando Futuro”.

En la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba, los investigadores han expuesto sus propuestas, mayoritariamente encaminadas a promocionar el trabajo en equipo y la creación de redes interdisciplinares. También se ha subrayado la necesidad de aumentar los canales de comunicación y transparencia y avanzar en la transferencia social del conocimiento generado.
Las jornadas han comenzado con la presentación del trabajo realizado por el ceiA3 desde 2009 hasta 2013, de la mano del presidente del Consejo Rector y rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán

(http://www.ceia3.es/images/stories/pdf/ceia3/ceiA3_Progress_Report_2013.pdf)

 A continuación, los coordinadores han expuesto las líneas estratégicas de trabajo que se resumen en el documento adjunto.

Viernes, 18 de Octubre de 2013 11:09

Presentada la Semana de la Ciencia

El 28 de octubre arrancará en Córdoba la tercera edición de la Semana de la Ciencia coordinada por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba y dentro de la que se han programado un importante número de actividades.

De nuevo, en los 15 días que dura la Semana de la Ciencia se tratará de acercar la investigación a los centros escolares, tanto a través de las actividades y visitas a las instalaciones universitarias como, por primera vez, ofreciendo la posibilidad de recibir en los colegios e institutos a investigadores de la Universidad de Córdoba. De hecho, el contacto directo con los científicos será una de las prioridades del programa que presenta además dos eventos en un bar de la ciudad con el objetivo de trasladar la ciencia a escenarios completamente ajenos a ella. Serán los espectáculos cómicos "La Ciencia de los Cócteles" y la presentación de la revista "Interplanetary Journal of Scientific Pegoletes".

La Semana de la Ciencia ha sido presentada hoy por los vicerrectores de Coordinación, Estudiantes y Cultura, Manuel Torres, y Política Científica y Campus de Excelencia, Justo Castaño. Ambos han subrayado la importancia de divulgar la ciencia especialmente en momentos tan complicados como los actuales.

Para obtener la información detallada sobre cada una de las actividades, descargue el documento adjunto.

La coordinadora de Internacionalización del Campus Internacional de Excelencia en Agroalimentación, Carmen Galán, y la técnica del Departamento de Relaciones Internacionales del mismo, Nines Gámiz, han acompañado esta semana a los reponsables de la Fundación Agrópolis en la presentación realizada ante el Parlamento Europeo. En los dos días que ha durado el viaje, los reponsables de Agrópolis y del ceiA3 han mantenido reuniones con el consejero jefe de la Consejería de Agricultura y Pesca y Alimentación de la Representación Permanente de España ante la UE, Jaime Lillo, con el responsable de la política de seguimiento para PYMES de la Dirección General de Empresa de la Comisión Europea, Íñigo Urresti, con Alina Ujupan, miembro del gabinete del comisario de Agricultura Dacian Ciolos, y con la eurodiputada Teresa Jiménez Becerril. 

La Universidad de Córdoba, coordinadora del ceiA3, es uno de los patronos de la Fundación creada con el objetivo de contribuir a la innovación del sector agroalimentario cordobés.

Jueves, 17 de Octubre de 2013 20:40

Jornadas Sembrando Futuro

Jueves, 17 de Octubre de 2013 20:36

El Imibic, de luto por la ciencia

Parte del equipo del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica, con su director científico Francisco Pérez Jiménez al frente, ha secundado esta mañana el paro convocado por la Confederación de Sociedades Científicas de España para reivindicar una mayor inversión en ciencia por parte de las administraciones.

Más de medio centenar de especialistas en neurociencias han acudido esta tarde a la apertura de la segunda edición del curso sobre estimulación magnética transcraneal organizado por la Universidad de Córdoba y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC).


La conferencia inaugural ha corrido a cargo del catedrático de Neurología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, Álvaro Pascual-Leone, y ha contado con la presencia del Rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán, la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Isabel Baena, el concejal de Comercio y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Córdoba, Ricardo Rojas, el gerente del IMIBIC, José Miguel Guzmán, además del co-director del curso, Isaac Túnez.


Tras realizar un recorrido por la historia de la estimulación magnética transcraneal, Pascual-Leone -actualmente reconocido como uno de los padres científicos de la técnica-, ha destacado la eficacia de la técnica en el tratamiento de casos de depresión mayor y en la neuro-rehabilitación de accidentes cerebrovasculares como el ictus. Del mismo modo, ha reconocido que se está investigando la aplicación de la técnica para tratar Parkinson, Alzheimer y autismo.


Según Pascual-Leone, los últimos avances en este terreno van dirigidos a mejorar la precisión de la estimulación haciendo uso del potencial de las herramientas de neuroimagen. En este sentido, ha destacado que la combinación de la estimulación con la resonancia magnética funcional permitiría controlar la dosis y el lugar exacto que se desea estimular. De este modo, se conseguiría entender mejor los mecanismos plásticos naturales de compensación adaptativa y, gracias a ello, desarrollar nuevas estrategias terapéuticas en rehabilitación cognitiva.

Jueves, 17 de Octubre de 2013 11:24

La Universidad de Córdoba, de luto por la ciencia

La Universidad de Córdoba se ha sumado este mediodía a la convocatoria "Luto por la ciencia" promovida por la Confederación de Sociedades Científicas Españolas con el objetivo de denunciar la preocupante situación económica por la que pasa la investigación en España provocada, en palabras del rector José Manuel Roldán, por los "recortes de las diferentes administraciones".

Profesores, estudiantes y personal de administración y servicios han secundado un paro de 5 minutos y se han concentrado a las puertas del Rectorado y del aulario de Rabanales.

Para conocer las reivindicaciones de COSCE, pulse aquí.

<< Inicio < Prev 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Próximo > Fin >>
Página 16 de 46