Saccharomyces cerevisiae como alternativa de reemplazo a los antibióticos promotores de crecimiento en alimentación animal

M. Cuenca, J. Chauca, C. García, H. Sigüencia

Resumen


El presente trabajo de revisión bibliográfica, exhibe el mecanismo de acción, modo de empleo, dosis utilizadas y beneficios demostrados por Saccharomyces cerevisiae en animales de producción comercial. Varios estudios demuestran que la levadura se utiliza en diferentes dosis y concentraciones como cultivo (probiótico) o sus paredes celulares (prebiótico), atribuyendo impacto positivo de S. cerevisiae sobre los parámetros productivos y reproductivos de los animales, incremento en la digestibilidad de nutrientes, mejoras sobre las variables de morfometria intestinal, regulación del pH ruminal, modulación de la población microbiana, beneficios en el sistema inmunológico, disminución en la concentración de amoniaco, entre otros; no obstante, se debe considerar que la acción benéfica de la levadura difiere por el pH, temperatura de extracción, composición nutricional, cepa utilizada, dosis, concentración, modo de empleo y por la diversidad de dietas ofrecidas a los animales. Los resultados obtenidos en investigaciones recientes conllevan a concluir que, el uso de Saccharomyces cerevisiae como aditivo en la alimentación animal puede sustituir a los antibióticos promotores de crecimiento, logrando similares resultados a los APC, sin dejar residuos en los productos y subproductos de los animales que resulten perjudiciales al consumidor.

Palabras clave


Alimentación Animal. Probióticos. Saccharomyces cerevisiae.

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.21071/az.v71i273.5612

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Archivos de Zootecnia



DESCARGA NUESTRA APLICACIÓN PARA SMARTPHONES

Haz click y sigue las intrucciones

Aplicación Móvil y Shorcut para Apple

Copyright

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Editorial

UCOPress. Cordoba University Press (UCOPress Editorial Universidad de Córdoba)

ISSN: 1885-4494

ROR Universidad de Córdoba: https://ror.org/05yc77b46