Caracterización de la lana ecológica de la raza ovina Lojeña como contribución a su conservación

E. Díaz, A. Gonzaléz-Ariza, F.J. Navas-González, M. Aguilera, B. López, C. Iglesias, J.M. León, J.V. Delgado, M.E. Camacho, A. Arando

Resumen


La raza ovina Lojeña está considerada como una raza autóctona española en peligro de extinción. Para contribuir a su conservación y valorización, el objetivo del presente trabajo fue la caracterización de la lana de esta raza. Para ello, se utilizaron 28 muestras de lana, 16 de color blanco y 12 de color negro, seleccionados aleatoriamente de los montones generados tras la esquila. Los parámetros de lana analizados fueron: diámetro de fibra, desviación estándar y coeficiente de variación del diámetro de fibra, coeficiente de confort, porcentaje de fibras menores a 15 μm, longitud de mecha, curvatura media de la fibra y su desviación estándar. Para el análisis de los datos se realizó un ANOVA Bayesiano. Los resultados mostraron un diámetro de fibra de 30.62 µm, lo que la clasifica como lana gruesa. Para las diferentes coloraciones de la lana, únicamente se observaron diferencias significativas para las variables coeficiente de variación del diámetro de la fibra y longitud de la mecha, siendo mayor el coeficiente de variación en el caso de la lana de color negro (28.48 ± 5.56 % vs. 23.90 ± 4.22 %, respectivamente), mientras que las lanas de color blanco mostraron mayor longitud de mecha (51.88 vs. 39.58 mm, respectivamente). En conclusión, las características de la lana de la Lojeña la hacen apta para la fabricación de tapicerías, alfombras y para la industria artesanal, no así para la confección de prendas de vestir. El hecho de que haya un elevado porcentaje de ejemplares de lana negra, proporciona una fuente interesante para un creciente nicho de mercado que utiliza lana pigmentada sin teñir como característica diferencial y ecológica.

Palabras clave


Diversidad bacteriana. Bacterias ácido lácticas. Queso artesanal. Secuenciación ARNr 16S. Región ojos negros.

Texto completo:

PDF (English)


DOI: https://doi.org/10.21071/az.v71i275.5679

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Archivos de Zootecnia



DESCARGA NUESTRA APLICACIÓN PARA SMARTPHONES

Haz click y sigue las intrucciones

Aplicación Móvil y Shorcut para Apple

Copyright

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Editorial

UCOPress. Cordoba University Press (UCOPress Editorial Universidad de Córdoba)

ISSN: 1885-4494

ROR Universidad de Córdoba: https://ror.org/05yc77b46