Efecto del nivel de incorporación de maíz sobre la degradabilidad de un concentrado in vitro

C. Barraso, S. Cobos, M.M. López-Parra, J. Rodríguez, A. García, P.L. Rodríguez

Resumen


Los rumiantes, debido a las características fermentativas de su sistema digestivo, generan y emiten metano a la atmósfera, un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global. Debido a la importancia que tiene la ganadería en España, es necesario plantear estrategias que reduzcan dichas emisiones. Una de ellas, es la utilización de almidones vítreos en la formulación de dietas de rumiantes. Su menor degradabilidad ruminal, da lugar a una disminución de la producción de metano. El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento fermentativo de un sistema de mezclas cebada/maíz, así como, de un concentrado comercial de cebo de terneros con diferentes niveles de maíz. Para ello, se llevó a cabo un análisis in vitro de producción de gas y metano. Las mezclas de cebada/maíz se fermentaron durante 18h y los concentrados durante 18 y 96h. Para las mezclas ceba/maíz, la menor producción de gas se obtuvo con 100% maíz (207,97ml/g), aumentando el metano 0,11mlCH4/g por cada punto porcentual de cebada añadido. Respecto a los concentrados, tras 18h de fermentación la menor producción de gas y metano se asoció al control y al concentrado con mayor nivel de maíz respectivamente. Tras la fermentación 96h el concentrado con mayor nivel de maíz registro los mayores niveles de producción de gas y metano. Ambos cereales muestran diferentes perfiles fermentativos y metanogénicos in vitro, limitando la producción de gas y metano al incluir maíz en concentrado de terneros.

Palabras clave


Almidón. Piensos. Producción de gas. Metano.

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.21071/az.v72i280.5771

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Archivos de Zootecnia



DESCARGA NUESTRA APLICACIÓN PARA SMARTPHONES

Haz click y sigue las intrucciones

Aplicación Móvil y Shorcut para Apple

Copyright

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Editorial

UCOPress. Cordoba University Press (UCOPress Editorial Universidad de Córdoba)

ISSN: 1885-4494

ROR Universidad de Córdoba: https://ror.org/05yc77b46