El grupo de Fisiología Vegetal de la Universidad de Córdoba dibuja los puntos comunes en el mapa de las rutas que siguen las respuestas de las plantas a las deficiencias de hierro, fósforo y azufre

El grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología de la UCO publica mapas diarios, mensuales y anuales a alta resolución de la radiación solar de las últimas dos décadas en Sierra Nevada

El grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología de la UCO publica mapas diarios, mensuales y anuales a alta resolución de la radiación solar de las últimas dos décadas en Sierra Nevada

El 27 de mayo la Cátedra Timac AGRO, dirigida por el catedrático del Departamento de Agronomía de la UCO Javier Romera, celebra una jornada online sobre el potencial de los biofertilizantes

El Departamento de Agronomía de la UCO participa en un trabajo sobre el conocimiento y la gestión de la erosión por cárcavas a escala europea que reúne a más de 30 instituciones internacionales

Un equipo del Departamento de Agronomía de la UCO evalúa el uso de patrones de olivo resistentes a la verticilosis con variedades susceptibles durante más de 4 años en un suelo con alta concentración de Verticilium dahliae y concluye que los resultados del laboratorio no son reproducibles en campo.

Un estudio del grupo de Hidrología e Hidráulica Agrícola de la Universidad de Córdoba analiza el potencial de la roca en la dehesa como fuente de agua para la vegetación

Un equipo del Departamento de Agronomía de la UCO demuestra, con ensayos de campo realizados durante 8 campañas agrícolas, que pulverizar el fertilizante sobre las plantas aumenta más la concentración de zinc en trigo que si se aplica en suelo

La Universidad de Córdoba trabaja en el Grupo Operativo “Cereal Agua” en busca de la productividad y sostenibilidad agraria

El grupo de Entomología Agrícola del Departamento de Agronomía de la UCO trabajará en la mejora y comercialización de este sistema dentro del proyecto europeo FruitFlyNet-II

Página 7 de 10