La Unidad de Cultura Científica consolida su posicionamiento como exponente de la divulgación de la ciencia
El rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, y la vicerrectora de Investigación, María Teresa Roldán, presentan la memoria de cinco años de actividad de la UCCi
El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, y la vicerrectora de Investigación, María Teresa Roldán Arjona, han presentado hoy la Memoria de actividad de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCO, una publicación que recopila los datos sobre el trabajo y evolución de este servicio desde 2012, año de su acreditación dentro de la Red Estatal de Unidades de Cultura Científica COMCIRED, hasta hoy.
La Unidad de Cultura Científica presenta dos de sus proyectos de divulgación en la séptima edición de ‘Ciencia en Redes’
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba (UCCi) ha presentado dos proyectos de divulgación en el marco de la séptima edición de ‘Ciencia en Redes’, un encuentro que reúne a expertos de comunicación científica a nivel internacional para debatir cómo divulgar ciencia a través de las nuevas tecnologías, las redes sociales y el entorno 2.0.
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCO renueva su acreditación como miembro de la red estatal UCC+i
La UCC+i se creó en 2012 con el objetivo de institucionalizar la labor divulgativa y de promoción de la cultura científica de la institución en la sociedad
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba ha renovado la acreditación como miembro de la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (Red UCC+i), que concede la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
160 alumnos de doctorado asisten al VI Congreso Científico de Investigadores en Formación
El encuentro pretende promover la comunicación y fomentar la interdisciplinariedad entre doctorandos de distintos campos científicos
Un total de 160 alumnos de doctorado de distintas disciplinas científicas participarán en el VI Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba, un encuentro que ha arrancado hoy en el Rectorado y que pretende promover la comunicación y crear lazos interdisciplinares entre doctorandos de distintos campos científicos.
Fallados los Premios de Investigación de la Universidad de Córdoba
Los galardones han recaído en Carlos Pérez Sánchez, Isabel Durán Muñoz y Alexander Zachary Davis, todos ellos investigadores menores de 35 años
El jurado de los Premios de Investigación de la Universidad de Córdoba, reunido durante la mañana de hoy, ha valorado los mejores trabajados presentados a la XVI edición del certamen.
El Azafrán regresa a la Alhambra de la mano de la UCO
Un convenio de colaboración entre el Patronato de la Alhambra y el Generafile y la Universidad de Córdoba permite la recuperación de uno de los cultivos más antiguos de la humanidad
Se trata de uno de los cultivos más antiguos de la humanidad y una especia de gran importancia en el Al-Andalus. El azafrán, originario del sudeste asiático y el extremo oriental del Mediterráneo, tiene múltiples aplicaciones en cosmética y gastronomía y destaca por sus propiedades medicinales. Desde hace unos días, 80 kilos de bulbos de esta joya color granate crecen en las huertas medievales del Generalife gracias a un convenio de colaboración entre el Patronato de la Alhambra y la Universidad de Córdoba (UCO) y en el que también participa el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Azafrán de la Mancha.
Más de 200 científicos participarán en la Noche Europea de los Investigadores
La iniciativa, que celebra su sexta edición el próximo 29 de septiembre, contará con el desarrollo de 51 actividades distribuidas en diferentes escenarios de la ciudad
La Noche Europa de los Investigares que se celebrará el próximo 29 de septiembre contará en su sexta edición con la participación de 103 científicos y 102 científicas. Esta cifra aumenta en 161 investigadores más con respecto a la primera edición realizada 2012. Este evento se enmarca en el proyecto Open Researchers del Programa H2020 liderado por la Fundación Descubre y en el que participan 12 instituciones científicas andaluzas. Además, esta actividad forma parte del IV Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Córdoba, que coordina la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación con la colaboración del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Agrónomos de la UCO diseñan un sistema para ajustar la dosis de plaguicidas en el olivar
‘Nunca es mal año por mucho trigo’, dice el refranero agrícola y explica el Instituto Cervantes que en el campo siempre se ha entendido que “la abundancia de cosas útiles no causa perjuicio”.