La Universidad de Córdoba trabajará con  la empresa Todolivo S.L. en la determinación del balance y huella de carbono en plantaciones de olivar en seto y tradicional. Para ello, ambas entidades han suscrito un convenio específico que establece las líneas de colaboración entre las partes. 

El rector de la  Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, y el director general de Todolivo, Raúl Aguayo Corraliza, han firmado hoy en el Rectorado un acuerdo  para la realización por parte de la UCO del proyecto “Determinación del balance y huella de carbono en plantaciones de olivar en seto y olivar tradicional”. Dicho proyecto será realizado por el  grupo Eco-Efficient Cropping Systems de la Universidad de Córdoba y será desarrollado en las plantaciones de olivar gestionadas por Todolivo. 

Publicado en Actos Institucionales

Un estudio de la Universidad de Córdoba permite conocer cuáles son las variedades de olivo más resistentes a una epidemia que puede arruinar toda la producción

Las abundantes lluvias de los años 1996 y 1997 crearon el caldo de cultivo para que en 1998 se produjese la mayor epidemia de antracnosis en el olivo conocida en las últimas décadas, pero también para que se intensificasen los estudios de este patógeno.


Un grupo de investigación de la UCO descubre por qué un tipo de maleza que causa graves problemas al olivar y a los cultivos de cítricos resiste a uno de los herbicidas más utilizados
Ya se conoce científicamente por qué uno de los herbicidas más usados en los campos de olivar y cítricos de España y, sobre todo, en la comunidad andaluza, apenas afecta a la especie Lolium rigidum, una de las malas hierbas más problemáticas para estos cultivos y que le roba el sueño a más de un agricultor.

Neofusicoccum mediterraneum y Comoclathris incompta son los nombres de los dos hongos que traen de cabeza a los productores de aceituna Gordal sevillana y aunque su denominaciones científicas ni se mencionen en el campo, el efecto de su acción hizo saltar las alarmas hace varios años y provocó la actuación de los patólogos de la Universidad de Córdoba.

Página 4 de 4