Antonio del Castillo Saavedra (Córdoba, 1616-1668) es considerado como uno de los grandes pintores andaluces del barroco, junto a Velázquez, Cano, Zurbarán, Murillo o Sebastián Martínez. El interés de los estudiosos por conocer su trayectoria y su aportación a la historia de la pintura viene de lejos, siendo innumerables quienes le han dedicado algunas líneas. Es por ello que la UNED y la Universidad de Córdoba, a través de sus respectivos departamentos de Historia del Arte, colaboran en la organización de este Simposio en el marco de los actos organizados por distintas entidades y organismos para conmemorar el cuarto centenario de su nacimiento. Por tanto, la finalidad de este encuentro es propiciar el ámbito idóneo para que se produzca la crítica y reflexión sobre la actividad artística de este insigne pintor.
Lugar: AULA MAGNA Facultad Filosofía y Letras UCO - Plaza del Cardenal Salazar, 3
Programa
- martes, 5 de abril
- 17:00-17:15 h. Presentación del Simposio e información desarrollo del mismo
- Rosario MÉRIDA SERRANO Vicerrectora de Vida Universitaria y Responsabilidad Social, UCO
- Miguel PLEGUEZUELOS GONZÁLEZ Director del Centro Asociado de Córdoba
- Antonio URQUÍZAR HERRERA Profesor Titular Historia del Arte UNED
- Manuel PÉREZ LOZANO Profesor Titular Historia del Arte UCO
- 17:15-19:00 h. Estructuras de producción y demanda en la pintura cordobesa de la Edad Moderna
- Antonio URQUÍZAR HERRERA Profesor Titular Historia del Arte UNED
- 19:00-21:00 h. Antecedentes de Antonio del Castillo: la pintura cordobesa en la primera mitad del siglo XVII
- Manuel PÉREZ LOZANO Profesor Titular Historia del Arte UCO
- 17:00-17:15 h. Presentación del Simposio e información desarrollo del mismo
- miércoles, 6 de abril
- 17:00-19:00 h. VISITA: 'Presencia de Antonio del Castillo en la Catedral de Córdoba'
- Manuel PÉREZ LOZANO Profesor Titular Historia del Arte UCO
- 19:00-21:00 h. Nobleza y élite urbana en la Córdoba de Antonio del Castillo
- Enrique SORIA MESA Catedrático Historia Moderna UCO
- 17:00-19:00 h. VISITA: 'Presencia de Antonio del Castillo en la Catedral de Córdoba'
- jueves, 7 de abril
- 17:00-19:00 h. La técnica pictórica de Antonio del Castillo
- Rafael ROMERO y Adelina ILLÁN Conservadores-Restauradores de ICONO I&R
- 19:00-21:00 h. Consecuentes y consecuencias de Antonio del Castillo
- José María PALENCIA CEREZO Director del Museo de Bellas Artes de Córdoba
- 17:00-19:00 h. La técnica pictórica de Antonio del Castillo
- viernes, 8 de abril
- 17:00-19:00 h. Antonio del Castillo, maestro del dibujo
- Fuensanta GARCÍA DE LA TORRE Directora del Museo de Bellas Artes de Córdoba. 1981-2012
- 19:00-20:45 h. Antonio del Castillo y su proceso creativo
- Benito NAVARRETE PRIETO Profesor Titular Historia del Arte UAH
- 20:45-21:00 h. Clausura del Simposio
- Manuel PÉREZ LOZANO Profesor Titular Historia del Arte UCO
- Antonio URQUÍZAR HERRERA Profesor Titular Historia del Arte UNED
- Miguel PLEGUEZUELOS GONZÁLEZ Director del Centro Asociado de Córdoba
- Rosario MÉRIDA SERRANO Vicerrectora de Vida Universitaria y Responsabilidad Social, UCO
- 17:00-19:00 h. Antonio del Castillo, maestro del dibujo
- sábado, 9 de abril
- 10:00-14:00 h. VISITA-RECORRIDO 'Antonio del Castillo por Córdoba': Iglesia Santa Marina - Palacio de Viana - Hospital Jesús Nazareno - Iglesia San Andrés - Iglesia San Francisco - Museo de Bellas Artes de Córdoba.
- Manuel PÉREZ LOZANO Profesor Titular Historia del Arte UCO
- 10:00-14:00 h. VISITA-RECORRIDO 'Antonio del Castillo por Córdoba': Iglesia Santa Marina - Palacio de Viana - Hospital Jesús Nazareno - Iglesia San Andrés - Iglesia San Francisco - Museo de Bellas Artes de Córdoba.