Por séptimo año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 250 ciudades europeas, te invitamos a descubrir el lado más humano de la investigación a través de un contacto directo y de la conversación con los propios expertos y expertas. Es La Noche Europea de los Investigadores, que tomará nuevamente la calle el próximo 28 de septiembre en las ocho capitales andaluzas.
- Dolores de cabeza que provocan jaquecas planetarias
- La encina, el súper árbol de nuestros bosques
- En busca de la longevidad
- Desenmascarando el (ciber)acoso
- ¿Quieres ser políglota?
- El día que el Estado empezó a contarnos
- Diversificar cultivos para mejorar la rentabilidad
- Las computadoras aprenden de hormigas, abejas, humanos... más de la cuenta
- El poder de la nanociencia
- ¿Cómo duermen y despiertan nuestros genes?
- Plantar cara al cáncer, el gran reto de la ciencia moderna
- Avances contra la obesidad
- La ciencia de la visión
- Plantas venenosas, ¿qué le pasa a mi perro?
- Cultivos marginados. ¿Por qué nos olvidamos de ellos?
- Elegir cómo morir. Los derechos de salida y muerte digna
- ¿Dónde duermen los turistas?
- La importancia del secreto en la novela inglesa
- Cuando el ladrillo se alía con el medio ambiente
Esta actividad tiene un aforo limitado, por lo cual se necesita realizar una reserva previa en el siguiente enlace: