Agricultura, almazara y consumo inteligente de aceites de oliva sostenibles y más saludables en la nueva agroindustria del futuro (SMART-O-LIVE)
Proyectos Activos
Sobre el Proyecto
El objetivo general del proyecto SMART-O-LIVE es la investigación en la producción sostenible, eficiente y tecnificada de aceites de oliva cada vez más saludables mediante un abordaje holístico desde el campo y la almazara hasta el envasado y el consumo, apoyada en tecnologías digitales tales como uso de sensores, edge computing, redes de adquisición de datos, big data, machine learning, inteligencia artificial (IA) e internet de las cosas (IoT) y la combinación y/o integración de algunas de ellas.
Convocatoria
- Misiones CDTI 2021 Exp: EXP - 00145726 / MIG-20211025
Financiación
- Unión Europea: NextGenerationEU
- Plan de Recuperación y Transformación y Resiliencia: Ministerio de Ciencia e Innovación (CDTI)
Grupos de Investigación Participantes
- Grupo de investigación Instrumentación y Electrónica Industrial (IEI), Universidad de Córdoba.
- Digitanimal contará con la colaboración del Grupo Ingeniería de Sistemas de Producción Agro Ganaderos (AGR-128 | UCO).
- Fundación para la investigación y el desarrollo de las tecnoloías de la información en andalucía (FIDETIA).
- Fundación Centro de Innovación y Tecnología del Olivar y del Aceite (CITIOLIVA)
- Minería de DatoS (SIMIDAT)”. Departamento de Informática. Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Jaén.
- Grupo de Investigación de la Universidad de Jaén BIO-349 “Tecnologías Biológicas". Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Jaén.
- Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA).
Empresas Participantes
- Acesur
- Secmotic
- Kimitec-agro
- Digital Animal
- Deuser
Objetivos específicos
- Investigar nuevas herramientas tecnológicas en agronomía que favorezcan la sostenibilidad y eficiencia del cultivo del olivar, a través de la reducción del aporte de agua y fitosanitarios.
- Promover la sostenibilidad del olivar con esquemas de economía circular mediante el aprovechamiento de efluentes residuales del proceso industrial de transformación de la aceituna que favorezcan la recuperación de aguas y de compuestos de alto valor fertilizante para su aplicación en el propio cultivo oleícola.
- Minimizar en la fase agronómica la presencia de contaminantes en el aceite de oliva en aras de una mayor calidad tanto por sus propiedades físico-químicas y organolépticas como por la ausencia de residuos perjudiciales para la salud, a través de la modulación del aporte de insumos y el empleo de biocompuestos como alternativa a tratamientos tradicionales.
- Digitalizar y modelizar todos los procesos de la almazara, incluyendo el producto envasado, y establecer la vinculación e integración con los datos obtenidos en el campo.
- Transformar disruptivamente el proceso industrial de producción de aceite de oliva, así como la calidad del producto, basándose en la introducción masiva de tecnologías digitales que mejoren la calidad y, a la vez, promuevan un proceso sostenible, eficiente y altamente tecnificado.
Objetivos DEUSER-UCO
- Posicionarse en el mercado con el conocimiento necesario para desarrollar de forma pionera un sistema integral de control de la producción de aceite de oliva que aglutine modelos virtuales y software de control y automatización.
- Digitalizar y modelizar todos los procesos de la almazara incluyendo el producto envasado.
- Desarrollar el único sistema que permita una gestión integral del ciclo del aceite, consiguiendo la máxima eficacia tanto en los procesos productivos como en el control de calidad, la trazabilidad y la gestión empresarial. Este sistema estandariza los datos procedentes del campo, modelos y entrenadores virtuales desarrollados y Scada 3D IA de almazaras.