El tipo del documento
La estructura de un documento HTML se puede resumir así:
tipo de documento <HTML> <HEAD> <TITLE>titulo de la página cosas que afectan a la página pero no a su contenido </HEAD> <BODY parámetros> contenido de la página </BODY> </HTML>En el tipo de documento deberemos especificar a que estándar del HTML responde nuestra página entre una de las siguientes opciones:
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//IETF//DTD HTML 2.0//EN">
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 3.2 Final//EN">
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN" "http://w3.org/TR/REC-html40/loose.dtd">
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0//EN" "http://w3.org/TR/REC-html40/strict.dtd">
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Frameset//EN" "http://w3.org/TR/REC-html40/frameset.dtd">
El HTML 4.0 considera desaconsejables aquellos elementos que, aún
siendo soportados, han sido sustituidos por otros más potentes y, por ello,
es posible que sean eliminados del estándar HTML en el futuro.
La cabecera
Suele ser el lugar más indicado para colocar aquellos elementos de la página que no alteren el contenido de la misma, aunque si la forma de presentarlo y su comportamiento. Es por eso que es el lugar más recomendable para colocar los scripts y las hojas de estilo, como veremos en los capítulos correspondientes.
Además del título de la página, uno de los elementos que se pueden incluir aquí son los META. Entre otras cosas, sirven para indicar propiedades de la página como pueda ser el nombre de su autor. Por ejemplo,
nos indicaría la herramienta con que hemos creado la página (en este caso la versión 4.03 en español para Windows 95 del Composer de Netscape). Estas son las propiedades más comunes:
Propiedad | Utilidad |
---|---|
Author | Autor de la página |
Generator | Herramienta utilizada para hacer la página |
Classification | Palabras de clasificación de la página (para los buscadores) |
Keywords | Palabras clave por las que encontrar´n la página en los buscadores |
Description | Descripción del contenido de la página |
Hay también otro elemento interesante que podremos incluir en nuestras cabeceras. Cuando especificamos una URL relativa en un enlace, en principio es para acceder a una página situada en nuestro mismo servidor. Sin embargo, si especificamos:
Ahora todas nuestras URLs relativas se referirán al directorio /music
dentro del servidor http://www.hornet.org.
El cuerpo
Obviamente no voy a explicar lo que entra dentro del cuerpo (prácticamente todos los capítulos del curso intentan hacerlo) sino los parámetros que admite la etiqueta <BODY>:
Parámetro | Utilidad |
---|---|
BACKGROUND | Permite definir un gráfico de fondo para la página. |
BGCOLOR | Permite definir el color de fondo de la página. |
TEXT | Cambia el color del texto. |
LINK | Cambia el color de un enlace no visitado (por defecto azul). |
VLINK | Cambia el color de un enlace ya visitado (por defecto púrpura). |
ALINK | Cambia el color que toma un enlace mientras lo estamos pulsando (por defecto rojo). |
No resulta recomendable cambiar los colores del texto y enlaces a no ser que exista alguna dificultad para leerlos por haber cambiado el fondo, ya que en muchas ocasiones el usuario ha podido cambiarlos en las opciones de su navegador y estarán ya a su gusto.
![]() |
![]() |
![]() |
Lección Anterior | Lección Siguiente |