La etiqueta <FONT>
Lo ideal cuando trabajas con texto sería poder cambiarlo al
tamaño que te viniese bien, ponerlo de colorines y cambiar el tipo
de letra. Todo esto puedes hacerlo gracias a la etiqueta <FONT>.
Cambiar el color
Para hacerlo vamos a utilizar el parámetro COLOR. La manera de especificarle el color es común a todas las etiquetas HTML: o bien indicando el nombre, si es un color normal, o bien especificando el porcentaje de rojo, verde y azul (código RGB) del mismo. Los colores reconocidos son los siguientes:
Black | Silver | Gray | White | Maroon | Red | Purple | Fuchsia |
Green | Lime | Olive | Yellow | Navy | Blue | Teal | Aqua |
El modo de indicar el color RGB es el siguiente:
D E G R A D A D O | <FONT COLOR="#FF0000">D</FONT> <FONT COLOR="#EF0000">E</FONT> <FONT COLOR="#DF0000">G</FONT> <FONT COLOR="#CF0000">R</FONT> <FONT COLOR="#BF0000">A</FONT> <FONT COLOR="#AF0000">D</FONT> <FONT COLOR="#9F0000">A</FONT> <FONT COLOR="#8F0000">D</FONT> <FONT COLOR="#7F0000">O</FONT> |
La primera componente en hexadecimal es el rojo, la segunda el azul y
la tercera el verde (Red Green Blue, RGB).
El tamaño
El perámetro utilizado para indicar el tamaño es SIZE. Puede utilizarse para indicar tamaños absolutos:
SIZE=1 SIZE=2 SIZE=3 SIZE=4 SIZE=5 SIZE=6 SIZE=7El tamaño por defecto es 3. También se puede utilizar los modificadores + y - para indicar un incremento (o decremento) relativo del tamaño del tipo de letra. Así, por ejemplo, si indicamos que queremos un tamaño de -2 estaremos pidiendo al navegador que nos muestre el tipo de letra dos veces más pequeño.
Por último, podemos especificar el nombre del tipo de letra que queremos utilizar gracias al parámetro FACE. Como en principio no tenemos manera de saber que tipo de letra tiene instalado el ordenador del usuario que está viendo nuestras páginas, podemos indicar más de uno separado por comas. Si el navegador no encuentra ninguno seguirá utilizando el que tiene por defecto:
De todos modos es recomendable no utilizar con fe ciega este atributo en Internet, ya que impide que todos puedan ver nuestras páginas como nosotros. E Internet, siempre que nos lo permitan Microsoft y Netscape, debe ser lo más estándar posible.
![]() |
![]() |
![]() |
Lección Anterior | Lección Siguiente |