Hipertexto
Las siglas HTML significan HyperText Markup Language, lo que para nosotros quiere decir que es un lenguaje para hipertexto. Existen múltiples formatos de hipertexto (por ejemplo, los ficheros de ayuda de Windows) y lo que tienen en común es que todos poseen enlaces.
Un enlace es una zona de texto o gráficos que si son seleccionados
nos trasladan a otro documento de hipertexto o a otro lugar dentro del
documento actual. Siendo HTML el lenguaje de Internet, la diferencia con
otros tipos de hipertexto es que ese otro documento puede estar
físicamente en la otra punta del planeta. Son los enlaces lo que
hacen de la telaraña o World Wide Web lo que es.
La etiqueta <A>
Para incorporar un enlace hay que utilizar esta etiqueta. Todo lo que encerremos entre <A> y </A>, ya sea texto o imágenes, será considerado como enlace y sufrirá dos modificaciones:
Para que el enlace sirva para algo debemos especificarle una dirección. Lo haremos de la siguiente manera:
<A HREF="direccion">Pulsame</A>
Una URL nos indica tanto una dirección de Internet como el servicio que esperamos nos ofrezca el servidor al que corresponde la dirección. Tiene el siguiente formato:
servicio://máquina:puerto/ruta/fichero@usuario
http | Es el servicio invocado para transmitir páginas web y el que usaremos normalmente en los enlaces |
---|---|
https | Es una innovación sobre el anterior, que nos permite acceder a servidores (generalmente comerciales) que nos ofrecen el uso de técnicas de enciptación para proteger los datos que intercambiemos con él de terceras personas. |
ftp | Permite trasmitir ficheros desde servidores de ftp anónimo. Si no le pedimos un fichero sino un directorio, en general el navegador se encargará de mostrarnos el contenido del mismo para que podamos escogerlo cómodamente. Utilizando la @ podremos acceder a servidores privados. |
mailto | Para poder mandar un mensaje. Por ejemplo, la URL mailto:multivac@ctv.es me mandaría un mensaje a mí. |
news | Para poder acceder a foros de discusión (mal traducidos a veces como grupos de noticias). Se indica el servidor y el grupo. Por ejemplo news://news.ibernet.es/es.comp.demos nos conectaría con el foro es.comp.demos en el servidor nacional de Telefónica. |
telnet | No es implementado generalmente porlos navegadores, que suelen invocar un programa externo. Nos permite conectarnos con otros ordenadores y entrar en ellos como si nuestro ordenador fuese una terminal del mismo. |
La dirección de la máquina puede ser, o bien una serie de cuatro números entre 0 y 255 (123.3.5.65) o bien algo más facil de recordar como es una serie de palabras separadas por puntos (www.ctv.es). El puerto generalmente no se indica, ya que el servicio predetermina uno.
La ruta es una serie de directorios separados por el símbolo /, que es el utilizado en UNIX (el sistema operativo más extendido en los servidores de Internet).
Existe otro formato de URL. Cuando queremos acceder a un fichero situado en la misma máquina que la página web que estamos creando podemos utilizar este formato:
ruta_relativa/fichero
En la ruta relativa podremos utilizar los dos puntos (..) para acceder
al directorio padre o comenzar con la barra diagonal (/) para acceder a
una ruta absoluta dentro de nuestro ordenador.
Anclas
Como dijimos, es posible acceder a una parte del documento HTML. Para hacerlo, primero debemos especificar el lugar del documento al que queremos acceder:
Luego incluimos el enlace de esta manera:<A HREF="#ancla">Vamos a donde antes</A>
<A HREF="enlaces.html#ancla">Otra vez</A>
![]() |
![]() |
![]() |
Lección Anterior | Lección Siguiente |