|  Inicio | Aula Virtual UCO | E-mail  |
PRESENTACIÓN
MIEMBROS
CURSOS
FORO TEMÁTICO
PUBLICACIONES
TABLÓN DE ANUNCIOS
ENLACES DE INTERÉS
ZONA RESTRINGIDA

OBJETIVOS

1. Se pretende mejorar el proceso de aprendizaje del alumnado facilitando la comprensión de los conceptos esenciales de la teoría jurídica del delito, comprensión que sin duda resulta mucho más fácil sobre la base de casos reales.

2. A través de la mejor comprensión de esos conceptos básicos, se pretende, como es lógico, mejorar los resultados académicos del alumnado, pero también asentar tales conceptos sobre raíces más sólidas evitando el rápido olvido de los mismos.

3. Formar al alumno en las competencias de autoaprendizaje que le dotarán de la capacidad necesaria para mantener actualizados sus conocimientos a lo largo de toda su carrera profesional.

4. Formar al alumno en las técnicas de análisis e interpretación de las resoluciones jurisprudenciales que le permitan extraer de las mismas aquellos aspectos realmente relevantes y aplicarlos a nuevos casos que se les puedan plantear.

5. Habituar al alumno en el uso de nuevas tecnologías y herramientas de carácter jurídico, como son las distintas bases de datos jurisprudenciales y legislativas.

6. Construyendo el conocimiento teórico desde la práctica, se pretende contribuir, asimismo, a acabar con lo que ha sido (y sigue siendo) uno de los motivos de mayor crítica a los estudios de Derecho: la fractura existente entre la teoría que se imparte a lo largo de la carrera, y la realidad a la que tiene que hacer frente el egresado que se dedica profesionalmente a la práctica del Derecho. En este sentido, el recurso a la jurisprudencia como herramienta para este sistema de aprendizaje basado en problemas se justifica por sí solo (lejos deben quedar las hipótesis de laboratorio que plantean problemas cuasi-irresolubles, y que no tienen otra pretensión que servir de fundamento a una compleja y artificiosa construcción dogmática irreproducible en la vida real).