Universidad de Córdoba

AGR-228 Hidráulica y Riegos

  • Inicio
  • Presentación
  • Quienes somos
    • Investigadores Doctores
    • Investigadores Contratados
    • Personal Laboral
  • Líneas de Investigación
  • Noticias

Recursos

  • Laboratorios en el Campus de Rabanales
  • Laboratorio de la EPSB
  • Finca experimental de Rabanales

Laboratorios en el Campus de Rabanales

Laboratorio de Hidráulica 1 del Edificio Leonardo Da Vinci (Campus de Rabanales)

El laboratorio cuenta con un sistema de recirculación del agua abastecido por unos depósitos situados sobre la superficie del suelo a consecuencia de la imposibilidad de hacerlos subterráneos, como era lo recomendable, por la inestabilidad del terreno. Lo anterior le confiere un aspecto especial y parece, pues, suspendido con los canales “colgados” del techo.

RabLab1

Dispone de dos depósitos de almacenamiento de donde toman el agua nueve bombas dispuestas en paralelo, aunque dos de ellas pueden trabajar también en serie y una lleva acoplado un variador de frecuencia para trabajar a diferentes velocidades, de las que parten las tuberías que conducen, por un lado, a un banco de ensayo de contadores, actualmente se dispone un contador electromagnético, y a un banco de ensayo de válvulas, ambos aún incompletos, y a dos canales de paredes de cristal de pendiente variable de 0,30 x 0,45 m uno y de 1 x 1 m el otro, el primero con un marcado carácter docente y el segundo de investigación. En la tubería de conexión con los canales hay un aforador Venturi acoplado a un panel de piezómetros.

RabLab2

Fig3 Rab

Fig4 Rab

Los canales vierten en un depósito cubicado de retorno del que una bomba, que tiene acoplado un variador de frecuencia para trabajar a velocidad variable, lleva el agua de nuevo a los depósitos de almacenamiento.

RabLab4

Todo el sistema está controlado por ordenador con un sistema SCADA que regula la apertura y parada de las bombas, fundamentalmente.

RabLab5

Independientemente del sistema general de circulación de agua, se dispone en el laboratorio de varios bancos hidráulicos, de una red de tuberías para medir pérdidas de carga tanto en tuberías como en singularidades, y de un banco de ensayo de goteros. En un banco hidráulico existen dos pequeñas bombas que pueden trabajar tanto en serie como en paralelo y que son usadas en prácticas docentes.

RabLab6

Laboratorio de Hidráulica 2 del Edificio Leonardo Da Vinci (Campus de Rabanales)

En este laboratorio existe un sistema de bombeo que es alimentado mediante energía fotovoltaica. Los paneles fotovoltaicos se encuentran en la cubierta del edificio Leonardo da Vinci y poseen una potencia pico de 10 kW. En el laboratorio hay una estación de bombeo compuesta de tres bombas de 1.5, 2 y 2.5 kW. Estas bombas pueden conectarse en serie y en paralelo y son accionadas mediante variadores de frecuencia. Toda la instalación es accionada mediante un programador. 
LabPequeño 1

LabPequeño 2

 

Laboratorio de la EPSB

Laboratorio de Hidráulica de la EPS de Belmez

El Laboratorio de Ingeniería Hidráulica, situado en la primera planta del Edificio Emilio Iznardi de la EPS de Belmez, se encuentra dividido en varias zonas:

Zona de trabajo experimental. En ella se encuentran instalados los equipos docentes con los que se realizan las siguientes prácticas de laboratorio de las asignaturas de Ingeniería Hidráulica.

LaboESPB 0

Equipos para realización de prácticas

LaboESPB 1LaboESPB 2

LaboESPB 3

Zona de trabajo de gabinete, en la que se encuentran disponibles 7 puestos de trabajo a utilizar en las prácticas de laboratorio de las asignaturas y por los alumnos que realizan sus Trabajos Finales de Carrera en Ingeniería Hidráulica.


LaboESPB 4


Zona de Seminario, en el que con 30 sillas móviles, un proyector y una pantalla corredera, se imparte docencia a pequeños grupos.

LaboESPB 5

Finca experimental de Rabanales

Finca experimental de Rabanales

La instalación de riego solar experimental que hay en el campus de Rabanales está implantada en la parcela que ocupa el banco mundial de variedades del olivo y tiene una superficie de 13.4 ha. Toda la parcela se riega mediante riego localizado y está compuesta por 3 sectores de riego y en total 13 unidades de riego. La bomba de 15 kW sumergida se alimenta por un sistema fotovoltaico de 20 kW, y se acciona por un variador de frecuencia. La instalación fotovoltaica está situada en la cubierta de la nave de mecanización y está compuesta por 120 paneles que ocupan una superficie de 168 m2. Los paneles están orientados al sur con un ángulo de inclinación fijo de 15º. Un sistema de riego inteligente controla el riego de la parcela de olivar según la información obtenida de un sensor de irradiancia situado en la caseta de la bomba y va actuando sobre el sector de riego correspondiente de acuerdo a la disponibilidad de la potencia.

 Finca Rab 1 bien

Finca Rab 2pivote

 

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Contacto

como llegar

Universidad de Córdoba