El Título de Experto Universitario en Gestión de Emergencias fue aprobado por Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba reunido en fecha de 29 de noviembre de 2019. El Plan de Estudios fue publicado por Resolución del Vicerrectorado de Posgrado e Innovación Docente, de 2 de diciembre de 2019. El Programa Académico se estructura en base a las 4 asignaturas o módulos en las que se distribuye la docencia y que se detallan a continuación.
Módulo 1: Marco normativo e institucional de las emergencias
Módulo 2: La autoprotección y la gestión de las emergencias
Módulo 3: Protección contra incendios
Módulo 4: Intervención sanitaria y psicológica en las emergencias
Descarga del Progama Académico completo en PDF
MÓDULO 1: Marco normativo e institucional de las emergencias
1.1. La Protección Civil en el ámbito estatal: 19/02/2020 (16:00 – 18:30 h.)
Isabel Álvarez Orzáez
Jefa de Unidad Protección Civil (UPC) de Córdoba
Subdelegación del Gobierno en Córdoba
1.2. La gestión de las emergencias en el ámbito autonómico: 19/02/2020 (18:30 – 21:00 h.)
Pilar Vinuesa González
Jefa de Servicio de Prot. Civil-112 Córdoba
Junta de Andalucía
José Luis Medina Minuesa
Coordinador de Gestión de Emergencias- 112 Córdoba
Junta de Andalucía
1.3. La Protección Civil en el ámbito local: 25/02/2020 (16:00 – 18:30 h.)
José Carlos Dorado Martínez
Jefe del Departamento de Protección Civil
Excmo. Ayuntamiento de Córdoba
1.4. Los servicios de emergencias locales: Cuerpo de Bomberos: 25/02/2020 (18:30 – 21:00 h.)
Juan Rubio Ruiz
Jefe del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) Excmo. Ayuntamiento de Córdoba
1.5. La Guardia Civil en el marco de la gestión de las emergencias: 26/02/2020 (16:00 – 18:30 h.)
Ángel Sesma Poveda
Coronel de la Guardia Civil. Jefatura de Unidades Esp. y de Reserva (JUER)
Oficial de Enlace Dir. Gral. Protección Civil y Emergencias. Ministerio del Interior
1.6. Normativa y coordinación en la gestión de emergencias, especial consideración de los siniestros viales: 26/02/2020 (18:30 – 21:00 h.)
Natalia Izquierdo Siles
Fiscal Delegada de Seguridad Vial
Fiscalía Provincial de Córdoba
Ministerio de Justicia
1.7. La operativa de la UME: visita al Segundo Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM II). Base Aérea Morón de la Frontera (Sevilla): 05/03/2020 (16:00 – 21:00 h.)
Jose Miguel Garcés Menduiña
Teniente Coronel. Jefe del Segundo Batallón de Intervención en Emergencias. Unidad Militar de Emergencias (UME). Ministerio de Defensa
Teodoro López Amador
Comandante. Jefe de Sección de Relaciones Institucionales, Comunicación Pública y Protocolo. Unidad Militar de Emergencias (UME). Ministerio de Defensa
MÓDULO 2: La autoprotección y la gestión de las emergencias
2.1. La autoprotección y los planes de emergencias: 10/03/2020 (16:00 – 21:00 h.)
Pablo López Roldán
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
Universidad de Córdoba
2.2. La organización para hacer frente a las emergencias: 11/03/2020 (16:00 – 21:00 h.)
Fernando A. Palomares García
Jefe de Servicio de Prevención y Protección
Universidad de Córdoba
2.3. El liderazgo en la gestión de emergencias: 18/03/2020 (16:00 – 21:00 h.)
Francisco Rodríguez y Silva
Profesor Titular. Departamento de Ingeniería Forestal
Universidad de Córdoba
2.4. Una aproximación a la transmisión de la información y los datos mediante radiocomunicaciones: 24/03/2020 (16:00 – 18:30 h.)
Francisco Rodríguez y Silva
Profesor Titular. Departamento de Ingeniería Forestal
Universidad de Córdoba
2.5. El cumplimiento de los planes de autoprotección frente a requerimientos en urbanizaciones localizadas en áreas forestales: 24/03/2020 (18:30 – 21:00 h.)
Francisco Rodríguez y Silva
Profesor Titular. Departamento de Ingeniería Forestal
Universidad de Córdoba
2.6. La operativa de las emergencias: visita al Centro de Coordinación de Emergencias 112 Córdoba: 25/03/2020 (16:00 – 21:00 h.)
Pilar Vinuesa González
Jefa de Servicio de Prot. Civil-112 Córdoba
Junta de Andalucía
José Luis Medina Minuesa
Coordinador de Gestión de Emergencias- 112 Córdoba
Junta de Andalucía
2.7. El comportamiento humano en emergencias. Herramientas para el manejo de masas en situaciones críticas: 31/03/2020 (16:00 – 18:30 h.)
Domingo Bacete Ramírez
Capitán. Grupo de Reserva y Seguridad núm. 1 Valdemoro (Madrid).
Guardia Civil. Ministerio del Interior
2.8. Comunicación en emergencias y catástrofes: 31/03/2020 (18:30 – 21:00 h.)
Aurelio Soto Suárez
Capitán de Corbeta del Cuerpo General de la Armada Española.
Jefe de la Oficina de Comunicación Pública de la Unidad Militar de Emergencias. Ministerio de Defensa
2.9. Normas básicas de evacuación y traslado de personas con movilidad reducida: 01/04/2020 (16:00 – 21:00 h.)
José María Rodríguez-Solís Gómez-Ibarlucea
Profesor Máster de Prevención de Riesgos Laborales
Universidad de Córdoba
Pilar Aparicio Martínez Profesora Sustituta Interina.
Departamento de Enfermería. Universidad de Córdoba
MÓDULO 3: Protección contra incendios
3.1. La química del fuego: 15/04/2020 (16:00 – 21:00 h.)
Fernando Vaquero González
Profesor Departamento Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía.
Universidad de Málaga
3.2. Los sistemas de extinción de incendios: 21/04/2020 (16:00 – 21:00 h.)
Cristóbal Alférez Mejías
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
Universidad de Córdoba
3.3. Los incendios forestales: 22/04/2020 (16:00 – 21:00 h.)
Francisco Rodríguez y Silva
Profesor Titular.
Departamento de Ingeniería Forestal. Universidad de Córdoba
3.4. Análisis del comportamiento del incendio forestal: 29/04/2020 (16:00 – 18:30 h.)
Francisco Rodríguez y Silva
Profesor Titular.
Departamento de Ingeniería Forestal. Universidad de Córdoba
3.5. El Plan de Lucha contra los Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Andalucía (Plan INFOCA): 29/04/2020 (18:30 – 21:00 h.)
Eduardo Nicolás Dueñas
Director del Centro Operativo Provincial (C.O.P.) INFOCA de Córdoba.
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
3.6. Los equipos de protección individual (EPI) para los servicios públicos de emergencias: 05/05/2020 (16:00 – 21:00 h.)
Antonio J. Cubero Atienza
Catedrático de Escuelas Universitarias.
Departamento de Ingeniería Rural. Universidad de Córdoba
Mª Dolores Redel Macías
Profesora Titular de Universidad.
Departamento de Ingeniería Rural. Universidad de Córdoba
3.7. Prácticas de extinción de incendios: 06/05/2020 (16:00 – 21:00 h.)
Francisco J. Torralbo Pérez
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
Universidad de Córdoba
3.8. El salvamento y los Parques de Bomberos: visita al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Córdoba (SEIS): 13/05/2020 (16:00 – 21:00 h.)
Juan Rubio Ruiz
Jefe del Servicio de Extinción de incendios y Salvamento (SEIS).
Excmo. Ayuntamiento de Córdoba
MÓDULO 4: Intervención sanitaria y psicológica en las emergencias
4.1. Los primeros auxilios en una emergencia. La vigilancia de la salud de los equipos de intervención en emergencias: 19/05/2020 (16:00 – 21:00 h.)
Manuel Vaquero Abellán
Catedrático de Escuelas Universitarias.
Departamento de Enfermería. Universidad de Córdoba
Pilar Aparicio Martínez
Profesora Sustituta Interina.
Departamento de Enfermería. Universidad de Córdoba
4.2. Reanimación cardiopulmonar y Soporte Vital Básico (SVB). Uso y manejo de desfibrilador externo automatizado (DEA): 20/05/2020 (16:00 – 21:00 h.)
Manuel Vaquero Álvarez
Médico Esp. Medicina Familiar y Comunitaria. Instructor RCP Avanzada.
Servicio Urgencias Atención Primaria (SUAP) Área Sanitaria Sur Córdoba
4.3. Organización y actuación sanitaria ante crisis y catástrofes: 02/06/2020 (16:00 – 21:00 h.)
Francisco Javier Fonseca del Pozo
Jefe del Servicio de Calidad, Docencia y Formación
Hospital San Juan de Dios de Córdoba
4.4. Cobertura sanitaria en eventos de riesgo y actos con afluencia masiva de personas. Evacuación y traslado de pacientes: 03/06/2020 (16:00 – 21:00 h.)
Francisco Manuel Díez Gómez
Técnico autonómico Albergues de Emergencia para la AHI
Cruz Roja Española
4.5. La acción social en situaciones de emergencias: 09/06/2020 (16:00 – 18:30 h.)
Carmen María Torrico Afán
Psicóloga de Emergencias
Cruz Roja Española
4.6. Intervención en emergencias con infancia y juventud: 09/06/2020 (18:30 – 21:00 h.)
Carmen María Torrico Afán
Psicóloga de Emergencias
Cruz Roja Española
4.7. La intervención psicológica en catástrofes, crisis y emergencias: 10/06/2020 (16:00 – 21:00 h.)
Teresa Pacheco Tabuenca
Doctora en Psicología. Experta en Psicología de Emergencias y sucesos de gran magnitud
4.8. Los centros de coordinación de urgencias sanitarias: visita a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 Córdoba (EPES): 17/06/2020 (16:00 – 21:00 h.)
Antonio Mantero Muñoz
Director EPES 061 Córdoba
Empresa Pública de Emergencias de Andalucía (EPES)