Page 40 - IV Análisis sobre el Perfil Emprendedor en el alumnado universitario de Córdoba
P. 40

   Gráfico 26. Valoración Profesión * Deseabilidad de crear una empresa Porcentajes muestrales (datos numéricos en anexo Tabla A 26)
       Fuente: Elaboración propia a partir de datos recogidos en encuesta EPE CSUCO 2017-2018
También, en la tabla A26 del anexo se acompañan los resultados del test de contraste estadístico del cruce de las variable “valoración de la figura del empresariado” con las características del publico encuestado. Encontra- mos que es diferente la valoración que hacen los encuestados según su edad y también aparecen diferencias significativas según la profesión de la madre. En cambio (para un nivel de significación del 95%) no hay diferencias significativas en función del sexo o de la existencia de empresarios en la familia.
2.4. RESULTADOS SEGÚN CENTRO DE ESTUDIO
En epígrafes previos se ha visto cómo el alumnado de distintas carreras universitarias presentan distintas percep- ciones respecto a la figura del empresariado o diferente predisposición a emprender. Aunque estos resultados son relativamente lógicos, se va a realizar seguidamente un análisis más detallado de los resultados por centro universitario.
Según se aprecia en la tabla 5, en cuanto a la pregunta de si se considera deseable crear empresas, el alumnado de la mayor parte de los centros supera el 60%, quedando bastante por encima las titulaciones técnicas. Sólo quedan descolgados de esa cifra quienes estudian en Ciencias de la Salud y en Filosofía (donde sólo se alcanza un porcentaje del 39,6%). El alumnado disminuye la percepción de deseabilidad frente a una respuesta que fue muy superior en los años de aguda crisis económica.





























































































   38   39   40   41   42