Cultura

Cultura (259)

El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, y el vicerrector de Cultura, Comunicación y Proyección Social, Luis Medina Canalejo, han presentado esta mañana el programa de actividades para conmemorar el centenario del poeta Pablo García Baena. Los actos tendrán lugar los próximos días 29 y 30 de junio en la Sala Mudéjar del Rectorado y girarán en torno a contenidos propios académicos como son las presentaciones de libros, los coloquios especializados y la lectura de poemas.

La colección de fondos bibliográficos y archivísticos de la Fundación Manuel Álvarez Ortega, compuesta por más de diez mil piezas, ha sido depositada en la Universidad de Córdoba para su catalogación, depósito, estudio y difusión en la Biblioteca Universitaria Maimónides. La firma del contrato deja establecida la cesión en la modalidad de comodato, lo que permite a la institución hacer uso de ella por un período de cuatro años. En la firma de este acuerdo estuvieron presentes representantes de diversas instituciones y del convenio acordado como Alicia Córdoba, directora del Archivo Histórico Provincial; María del Carmen Liñán Maza, directora de la Biblioteca Universitaria  de la Universidad de Córdoba; Luis Medina, vicerrector de Cultura, Comunicación y Proyección Social de la Universidad de Córdoba; José Álvarez, director de Cultura de la Universidad de Córdoba y del Centro UCOCultura; y Juan Pastor, presidente de la Fundación Manuel Álvarez Ortega.

La Sede de UCOCultura ha acogido la presentación de libro  “Las fortalezas de los Pedroches: Inventario y revisión bibliográfica”, de David Poyato Vioque, en un acto al que han asistido el vicerrector de Cultura, Comunicación y Proyección Social, Luis Medina Canalejo, el presidente en Córdoba de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, Julián Hurtado de Molina y el propio autor. El volumen presentado es una publicación científico-divulgativa del Instituto Andaluz de los Castillos y que muestra el notable patrimonio defensivo ubicado en ese territorio al norte de la provincia de Córdoba. En el libro, se ha realizado una aproximación histórica del territorio desde los primeros baluartes iberorromanos conocidos hasta, sus últimas ocupaciones en el siglo XIX. Se trata de una zona geográfica de paso entre el valle del Guadalquivir y la meseta castellana, por lo que, son distintos los pueblos han dejado una impronta mayor o menor en la misma, concretamente, desde el punto de vista defensivo.

El cantautor y poeta gaditano Javier Ruibal ofreció el pasado viernes un recital en el Salón de Actos de Rectorado dentro del ciclo 'Acústicos en la UCO'. El concierto pone broche final a las actividades del Laboratorio UCOpoética que, durante el primer semestre de este año, ha sido un espacio de referencia dentro de la propuesta cultural de la Universidad de Córdoba.

El cantautor gaditano y poeta, Javier Ruibal, ha sido el encargado de clausurar el ciclo de actividades del Laboratorio Ucopóetica, en un encuentro online en el que ha conversado sobre poesía y música y que ha sido conducido por el vicerrector de Cultura, Comunicación y Proyección Social de la UCO, Luis Medina.

Este viernes se ha presentado la restauración integral de la Torre-Alminar de San Juan de los Caballeros, inaugurando además en su exterior unos paneles explicativos sobre la historia del monumento y la intervención realizada.

La Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba, a través de Planneo Impulsa, apoya el proyecto joven Ventanas de Azahar, promovido por el alumnado de 4º del Grado de Gestión Cultural de la Universidad de Córdoba y que constituye un festival cultural multidisciplinar que engloba desde teatro hasta música pop pasando por lecturas literarias y que se desarrollará entre los días 26 y el 30 de mayo en cinco espacios de la ciudad: el centro La Foggara, el Jardín Botánico, los patios de Orive y la Casa de la Juventud y la Sala Orive.

Este viernes se inaugura la nueva iluminación de la fachada del Centro UCOCultura con un show lumínico en el que ha participado el artista electrónico Vanzetti y la puesta en marcha de un sistema de iluminación que permite la interacción de la ciudadanía

En el marco de celebración del centenario de la Fiesta de los Patios de Córdoba, que tiene lugar hasta el 16 de mayo, el Aula de la Luz de la Universidad de Córdoba, Signify y la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, colaboran en el desarrollo de nuevas aplicaciones de iluminación arquitectónica en la iniciativa #IluminaCórdoba. Esta proyecto tiene como objetivo realzar parte del patrimonio artístico y monumental de la ciudad, ofreciendo al visitante una nueva perspectiva y percepción de ese bien patrimonial en las franjas horarias nocturnas.

Miércoles, 05 Mayo 2021 14:32

Dámaris Romero presenta su nuevo libro en UCOCultura

Escrito por

El Centro UCOCultura de la Universidad de Córdoba ha acogido esta mañana la presentación del libro “Esto no es estaba en mi libro de Historia de la antigua Grecia” (Almuzara, 2021). La autora de la obra, la profesora Dámaris Romero, doctora en Filología clásica y coordinadora del Grado de Gestión Cultural de la Universidad de Córdoba, ha estado acompañada de un reducido público por la normativa actual, y ha sido presentada por el vicerrector de Cultura, Comunicación y Proyección Social Luis Medina junto al director de Cultura, José Álvarez.

El viernes 30 el Rectorado acoge ‘La importancia de ser Honesto’, primera de ocho representaciones que se celebrarán en diferentes espacios de Córdoba y la provincia.

Página 13 de 19