Vida Universitaria

Vida Universitaria (371)

 

Los pasados días 13 y 14 de junio se celebró en la Universidad de Cádiz el Encuentro de la Red de Unidades de Igualdad de las Universidades Públicas Andaluzas (RUIUPA), cuyo programa incluyó, entre otras actividades, un seminario de experiencias prácticas sobre acoso sexual y acoso por razón de género en las universidades.

Desde que en noviembre de 2022 los Servicios Generales de la UCO se acreditaron con el primer nivel del Programa Trébol, 8 de ellos han continuado este año con la implementación de los ítems del siguiente nivel de este programa de buenas prácticas ambientales.

Como ya es tradición, los mejores TFG y TFM defendidos cada año en la Escuela Politécnica Superior de Córdoba van a recibir un reconocimiento por parte de los colegios y asociaciones profesionales relacionados con las diferentes titulaciones de la Escuela. Los de este año serán entregados en el Acto de Graduación de la Escuela, que se celebrará el próximo 28 de junio a las 19:30 en el Salón de Actos Juan XXIII del Campus de Rabanales.

Esta semana se ha presentado en el Rectorado el Foro “Gobernanza Universitaria”, una iniciativa integrada por miembros de la Universidad de Córdoba que ofrece a la comunidad universitaria un espacio de reflexión, diálogo y debate para la consecución del “buen gobierno” y la “buena administración” universitaria.

La Universidad de Córdoba reactivó su compromiso con la Promoción de Salud en el Lugar de Trabajo (PSLT) el pasado mes de febrero, adhiriéndose mediante el nuevo formato a la Red de Centros de Trabajo Promotores de Salud de Andalucía. En el marco de esta nueva adhesión, el Vicerrectorado de Salud y Bienestar de la Universidad de Córdoba ha iniciado el primer “Taller para la deshabituación tabáquica”, dirigido a personal del Rectorado.

La Sociedad Española de Investigadores en Empresa Familiar (SAFER), en su convocatoria anual de mejores TFG y TFM dedicados a la empresa familiar, ha concedido, en la última convocatoria, el "Premio al mejor Trabajo Fin de Máster sobre Empresa Familiar 2022/23", a un TFM defendido en la Universidad de Córdoba. Se trata del trabajo de Francisco Bartolomé Jiménez Mas, con el título "Organización de la empresa familiar: los grupos societarios", realizado bajo la dirección del profesor Ignacio Gallego Domínguez, catedrático de Derecho de la UCO.

Lunes, 03 Junio 2024 14:11

Celebración del Día Mundial sin Tabaco

Escrito por

Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco el pasado 31 de mayo, desde el Vicerrectorado de Salud y Bienestar de la Universidad de Córdoba (Servicio de Prevención de Riesgos laborales), se celebró una campaña informativa en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, en la que se llevó a cabo el intercambio de cigarrillos por claveles, realización test de resistencia respiratoria, además de reparto de folletos y otro material informativo.

El objetivo de esta campaña fue informar sobre los peligros que supone el consumo de tabaco, en todas sus formas: cigarrillos, cigarrillos electrónicos, vapeadores… e intentar reducir ese consumo, así como difundir los recursos disponibles para dejar de fumar.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales.

Numerosas personas de la comunidad universitaria participaron en esta campaña, que se ha llevado a cabo este año, en las siguientes Facultades: Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Filosofía y Letras, Ciencias de la Educación y Psicología y Ciencias del Trabajo.

La Universidad de Córdoba se ha sumado, una vez más, a las iniciativas que se vienen desarrollando para el fomento de hábitos de vida saludables, siguiendo la línea de su propia política de prevención de riesgos laborales y promoción de la salud, planes y estrategias de adhesión a los ODS y colaboraciones con otras instituciones en la materia, como la Asociación Española contra el Cáncer, con la que recientemente se ha firmado un convenio, la Junta de Andalucía, a través del Programa de Promoción de la Salud de la Delegación Provincial de Salud y Consumo o los Mensajes Saludables de la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS), entre otras.
En esta línea, en mayo de 2021 la Universidad de Córdoba se incorporó a la estrategia ‘Universidades sin humo’, promovido por la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libre de Humos (RASSELH) de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

El Servicio de Prevención y Protección cuenta con la información, el personal y los métodos adecuados para afrontar el reto de dejar de fumar, siendo el principal, la formación de grupos reducidos de deshabituación tabáquica, donde cualquier persona de la comunidad universitaria puede acceder. Para ello, sólo tiene que consultar nuestra página web donde puede encontrar la información, o bien, contactar con nosotros a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

El proyecto de trabajo ‘Los abuelos y abuelas’ ha sido desarrollado por la pareja educativa formada por la maestra de Educación Infantil, María Jesús Vázquez Higueras, del CEIP Teresa Comino (Villafranca, Córdoba) y la estudiante de prácticas de 4º curso del Grado de Infantil, Cristina Pujante Palao, en el marco del proyecto de Innovación Docente titulado “El aprendizaje basado en proyectos (ABP), una herramienta para potenciar las situaciones de aprendizaje en Educación Infantil”, financiado durante el curso 2023/24 por el Vicerrectorado de Estudios de Grado, Calidad e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba y coordinado por las profesoras Elena González Alfaya y Rosario Mérida Serrano.

Reboots, la iniciativa de atmira basada en IA generativa, tiene ya los tres ganadores tras celebrar la final de su primera edición en su HUB Madrid. Un evento que ha contado con la presencia de 50 participantes procedentes de toda la geografía española y en la que se han repartido los 6000€ en premios. Un encuentro inspirador y estimulante en el que los casi 50 participantes, han expuesto el fruto del trabajo de los últimos meses.

La UCO participa en un proyecto innovador liderado por expertos en agricultura y medio ambiente que busca convertir el olivar andaluz en un aliado contra el cambio climático, ofreciendo soluciones prácticas y rentables.

Página 1 de 27