ceiA3

ceiA3 (72)

 

Los miembros de la Red de CEIs (Programa Campus de Excelencia Internacional) se han reunido este jueves en el Rectorado de Córdoba para trazar posibles líneas colaborativas entre estas entidades durante una jornada de sinergias e intercambio entre CEIS agroalimentarios.

Los rectores de las universidades andaluzas del Consejo Rector del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) se han reunido este miércoles en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) para mantener una reunión con el secretario general de Investigación e Innovación, Antonio Posadas y la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Cristina de Toro Navero.

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) han ratificado hoy su compromiso de establecer líneas de trabajo conjunto que promuevan acciones de cooperación técnica. Así lo han puesto de manifiesto el presidente del Consejo Rector del ceiA3 y rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez y el director general del IICA, Manuel Rodolfo Otero, mediante la firma de un nuevo acuerdo general de cooperación técnica, bajo el compromiso de establecer una colaboración en los ámbitos científicos, técnicos y culturales de interés común.

El curso especializado ‘Data Science aplicada a la autenticación de alimentos: estrategias para garantizar la calidad y seguridad’, que forma parte de la oferta académica Training Network Courses (TNC) impulsada por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) con el apoyo de Santander Universidades, ha comenzado este lunes en la Universidad de Córdoba (UCO).

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) visitará Córdoba la próxima semana para conocer el potencial agroalimentario, descubrir las acciones de digitalización promovidas por la Universidad de Córdoba (UCO), entablar diálogo con la comunidad universitaria y trazar nuevas acciones de cooperación técnica con el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) para continuar promoviendo acciones de investigación e innovación.

El Grupo Operativo (G.O.) INNOVALMENDRO ‘Innovación en gestión de maquinaria de aplicación de productos fitosanitarios para un cultivo de almendro sostenible’ ha celebrado este miércoles su jornada final en Antequera (Málaga), para trasladar al sector los resultados obtenidos, además de llevar a cabo una demostración en campo junto a una explicación interactiva.

El Grupo Operativo (G.O.) INNOVALMENDRO ha llevado a cabo recientemente los últimos ensayos con el prototipo de atomizador desarrollado para este proyecto, junto a otras mejoras que tratan de dar solución a desafíos económicos y medioambientales, a través de avances en investigación y maquinaria, con un impacto directo sobre la productividad y sostenibilidad en el sector.

El Grupo Operativo (G.O.) INNOVALMENDRO ‘Innovación en gestión de maquinaria de aplicación de productos fitosanitarios para un cultivo de almendro sostenible’ celebrará el próximo 29 de mayo su jornada final en el municipio malagueño de Antequera, para trasladar sus resultados y desarrollar una demostración en campo junto a una explicación interactiva.

Ciencia de datos aplicada a la autenticación de alimentos o biorrefinería de residuos agroindustriales en el marco de la economía circular figuran entre las propuestas de los cursos de especialización agroalimentaria Training Network Courses (TNC), a través del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), con el apoyo de Santander Universidades.

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), ha convocado nuevas ayudas a la movilidad para estudiantes de Doctorado a Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, en el marco del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea (Proyecto KA171) mediante el Servicio Español Para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).

Página 1 de 6