Especial Día Internacional del Libro: Volviendo a Cortázar (1914-1984-2004-2014)

4 años 9 meses antes #26 por club-lectura
(Presentación de las lecturas-aniversario que tuvieron lugar ayer en el Salón Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba con motivo del Día Internacional del Libro)
Buenas tardes, bienvenidos y bienvenidas.
El próximo 26 de agosto se cumplen cien años del nacimiento de Julio Cortázar. El pasado 14 de febrero, se cumplieron 30 años de su muerte. El 3 de noviembre celebraremos los 15 años de la inauguración de la Biblioteca Maimónides en el Campus de Rabanales, y, por último, hace justo diez años que nos reuníamos en la entonces llamada Sala Polivalente de dicha Biblioteca para rendir un pequeño homenaje a Cortázar que inauguraba sin pretenderlo, lo que luego se ha convertido en todo un clásico de nuestra programación cultural: las “lecturas” de la Biblioteca.
Así pues, no podíamos dejar pasar este año tan conmemorativo sin celebrarlo de la forma que más nos gusta y, creemos, mejor nos sale: reuniendo a lectores alrededor de un autor y su obra, en este caso, y como dice el cartel, “volviendo a Cortázar” diez años después. La idea era repetir el acto, en edición corregida y aumentada. Por el momento, y como se puede apreciar, el primer cambio es el de la ubicación. Las lecturas son básicamente las mismas, con algunas pequeñas diferencias que ahora comentaré. Con respecto a los lectores, cuatro repiten y otros tantos son nuevos, más un nuevo fichaje de última hora.
Empezamos con los veteranos, por orden de aparición: Carlos Miraz, Jefe del Gabinete de Prensa de la UCO, que leerá el capítulo seis de Rayuela, uno de los más conocidos; José Antonio Grueso, de la Biblioteca Maimónides, que nos dará unas pequeñas “instrucciones para subir una escalera” y que nos pueden venir bien en caso de evacuación; Manuel Sáez, profesor titular de Física Aplicada de la UCO, que nos leerá “a su manera” un fragmento de la novela “Fantomas contra los vampiros multinacionales” y Marilena Botón, también de la Biblioteca Maimónides, que leerá un fragmento del capítulo 32 de Rayuela, que es la carta, a la vez tierna y desgarradora, que la Maga le escribe a su hijo muerto, Rocamadour.
Los cuatro nuevos fichajes son Carmen Blanco, profesora titular de Filología Italiana de la UCO y Directora General de Cultura de la misma, que leerá uno de los cuentos más cortos e intensos de Cortázar, “Continuidad de los parques”; Alejandra López, presidenta del CEU, y José Ignacio Fernández, presidente del CEU de Filosofía y Letras, nos contarán lo que les ocurre a los cronopios cuando se encuentran con seres tan naturales como una flor, una tortuga o un eucalipto; y Mª José Nadales Carmona, compañera bibliotecaria y, en esta ocasión, experta en protocolo, que nos hablará de un tema muy de moda : cómo debe ser la educación de un príncipe.
Y por último, tenemos a Alberto Sánchez de Puerta, Técnico Especialista de Laboratorio de la UCO, que ya nos acompañó en el homenaje a Vargas Llosa, y que vuelve aquí a imbuirse del espíritu del gran escritor peruano para recordar al que fue, en cierta época de su vida, su amigo Cortázar.
Además de las lecturas, hemos incluido dos pequeños audiovisuales: en el primero Cortázar define su conducta como lector, y en el segundo, un tal Lucas hace un sesudo estudio sobre la sociedad de consumo.
Terminaremos con la voz del propio Cortázar despidiendo el acto con “Una historia pequeña”.
Agradecer a todos los lectores su participación, su tiempo y su interés, así como a todos vosotros el que estéis aquí, y aunque es en actos como éste en los que me viene a la mente esa canción que dice: “El tiempo pasa, y nos vamos haciendo viejos”, estoy segura de que puedo añadir: “excepto para Cortázar y sus lectores”.
(Tanto los textos como los audiovisuales, los hemos dejado aquí para que los podáis ver, a excepción de la música, por razones obvias)

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.442 segundos