Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Miércoles, 13 de Mayo de 2009 15:59

Presentada la XIII convocatoria del Premio Leonor de Guzmán que permanecerá abierta hasta el 29 de mayo.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
La delegada de Igualdad de la Diputación de Córdoba, Eva Fernández, y la directora de la Cátedra de Estudios sobre las Mujeres de la UCO, Mercedes Osuna, han presentado esta mañana la XIII convocatoria del Premio Leonor de Guzmán explicitando que el plazo de presentación de solicitudes concluirá el próximo 29 de mayo.

Fernández puso de relieve que la iniciativa se incluye dentro de la Cátedra de Estudios de las Mujeres que da nombre al premio creada a través de un convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba y la Diputación provincial, a través de su Delegación de Igualdad. " Se trata de una cátedra, que incluye numerosas actividades, propiciando la creación de espacios de debate e interacción entre la universidad y la sociedad cordobesa", subrayó..

La responsable del área de Igualdad de la Diputación cordobesa, ha señalado que "esta institución seguirá apoyando iniciativas que como ésta trabajen por una educación basada en la igualdad".

Por su parte, la directora de la Cátedra Leonor de Guzmán, Mercedes Osuna, ha recordado que "en este premio tienen cabida todos aquellos trabajos que mantengan un trasfondo de perspectiva de género" señalando asimismo que "el pasado año la ganadora fue la novela de Laura Freixa titulada "Feminil y sus lectrices", trabajo que se publicará en breve, y que pone de manifiesto la calidad de los proyectos presentados a concurso".

Las bases de participación en el XIII Premio Leonor de Guzmán aparecieron publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado día 31 de marzo. En ellas se establece una cuantía de 2.000 euros para el trabajo ganador y el requisito de que, con temática libre, los proyectos incluyan la perspectiva de la diferencia sexual y el feminismo.

Los originales deberán tener una extensión mínima de 100 páginas y una máxima de 150. Además, deberán presentarse por triplicado en tamaño DIN A4, con letra Times New Roman de 12 puntos y a doble espacio.

El lugar de presentación de los trabajos será el registro de la Cátedra de Estudios de las Mujeres ‘Leonor de Guzmán', ubicado en el edificio Pedro López de Alba, en la calle Alfonso XIII, número 13.

El jurado estará formado por la Comisión de Seguimiento de la Cátedra y podrá contar con el asesoramiento de personas expertas.