Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 03 de Noviembre de 2009 11:58

Radio Favela FM de Brasil en las tardes de la Cátedra Intercultural.

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
El jueves, 5 de noviembre, a las 12 horas, en la Facultad de Ciencias de la Educación y dentro de las Tardes Interculturales que organiza la Cátedra Intercultural "Córdoba ciudad de encuentro" tendrá lugar una mesa redonda sobre Radio Favela FM de Brasil, que recientemente ha obtenido el premio Córdoba de Comunicación que concede el Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba. Se trata de la cuarta edición de un proyecto comunicativo y cultural de ámbito local con repercusión internacional, que desde sus inicios ha sido apoyado por la Oficina de la Capitalidad Cultural Europea Córdoba 2016 con el fin de asumirlo e incorporarlo como parte del proyecto de Capitalidad.

En la mesa participarán Misael Dos Santos, presidente fundador de Radio Favela FM, Ana Romero secretaria de organización del Sindicato de Periodistas de Andalucía y Rafael Cantero del CIC Batá. Presidirira el vicerrector de Comunicación y Coordinación Institucional de la UCO, Manuel Torralba, presentará el director de la Cátedra Luis Rodríguez, y moderará el decano de la Facultad Francisco Villamandos.

La vocación del Premio radica en reconocer la trayectoria, la dedicación y las buenas prácticas relacionadas con el derecho a la comunicación que tienen lugar a nivel mundial, llevadas a cabo por profesionales de la información y organizaciones sociales. El Premio pone de manifiesto -desde Córdoba pero con una dimensión internacional- la importancia que la comunicación tiene en la preservación de las expresiones culturales y como garantía de la libertad de expresión. Además, respalda aquellas iniciativas que contribuyen a contrastar el pensamiento único imperante, que imponen los grandes conglomerados mediáticos.

Radio Favela FM nació en 1981 en Belo Horizonte (Brasil) con objeto de atender las necesidades de un barrio conocido por los problemas de seguridad y drogas. La radio funciona como altavoz para las denuncias de la comunidad, para promover a grupos artísticos de las favelas, para recuperar la forma tradicional de ser comunidad. En el local de la radio funciona un servicio voluntario de "refuerzo escolar" que atiende a los niños del barrio, con el fin de evitar el absentismo y el abandono de la escuela. La radio comenzó en la chabola de la madre de Misael Avelino dos Santos. Después, cada día funcionaba en la casa de uno para despistar a la fiscalización. Fueron casi 20 años transmitiendo clandestinamente. Mientras la fiscalización reprimía la transmisión, la sociedad belohorizontina se movilizaba en favor de la emisora. Hubo una campaña muy importante hecha por los artistas pintores de la ciudad que salieron a pintar los muros de Belo Horizonte con murales para divulgar la radio.