Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Miércoles, 03 de Noviembre de 2010 17:53

Marius Rubiralta analiza la actualidad universitaria en el marco del Foro Joly

GC/CM
Califica este artículo
(1 voto)
representantes del mundo universitario y del Grupo Joly con Marius Rubiralta ( en el centro) representantes del mundo universitario y del Grupo Joly con Marius Rubiralta ( en el centro) GC/

 

Mejorar en la búsqueda de mecanismos para conseguir universidades fuertes, innovadoras y creativas que transmitan estas cualidades a sus entornos y que desarrollen una autonomía mas eficiente y competitiva  que conjugue la cohesión con la diversificación potenciando un nuevo modelo de economía sostenible fueron algunos de los objetivos esbozados esta mañana por el secretario general de Universidades, Marius Rubiralta en el transcurso de su intervención dentro del Foro Joly que ha tenido lugar esta mañana en el Hotel AC Palacio bajo el patrocinio de la Universidad de Córdoba.

 

Rubiralta, ante un público compuesto fundamentalmente por miembros de la comunidad universitaria, empresarios y representantes de la vida política y económica cordobesa, llevó a cabo un detallado análisis de la actualidad universitaria, de las acciones legislativas en marcha y de iniciativas como los campus de excelencia, asi como del proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior  a la vez que aportando datos y consideraciones  sobre la situación de la Educación Superior Española. El Secretario General de Universidades, catedrático de Química Organica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, ex rector de esta última y ex vicepresidente primero de la CRUE fue presentado por el rector  de la UCO, Jose Manuel Roldán quien subrayó   en sus palabras el papel relevante que Rubiralta está jugando a la hora de desarrollar los cambios que se están produciendo dentro de la Universidad española.

Rubiralta destacó asimismo la necesidad de contar con titulados cada vez mejor preparados y de profundizar decididamente en aquellas acciones necesarias para conseguir mayor eficiencia tanto en la gestión como en la trasmisión del conocimiento. Austeridad, racionalización y ahorro, junto a un nuevo modelo de de sostenibilidad fueron algunos de los conceptos  aboorados por el secretario general a la hora de abordar los tiempos actuales. Junto a ello propugnó proseguir los caminos iniciados con las agregaciones estrategicas que han propiciado las convocatorias de campus de excelencia, mejorar la colaboración con otros mecanismo formativos como la FP, disminuir las cifras de fracaso escolar y trabajar para incentivar las vocaciones científicas.

Rubiralta prestó también especial atención a las acciones de internacionalización y subrayó el papel fundamental que juega el personal de administración y servicios  junto a la importancia de su formación y la profesionalización de la gestión universitaria, elogiando los caminos abiertos en su momento por el ceiA3, asi como la singularidad y potencialidad de este proyecto. De igual modo mostró su confianza en que el próximo Estatuto del Estudiante Universitario y el Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado propiciarán un elevado grado de participación de los alumnos a la hora de desarrollar los cambios estructurales en marcha y adelantó algunas de las lineas maestras que habrán de ser abordadas a la hora de buscar un nuevo modelo de gobernanza para las universidades.

.