Actualidad

2024
La Comisión aprueba un plan de ayuda estatal alemán de 3.000 millones de euros para apoyar el desarrollo de la red central de hidrógeno

La Comisión Europea aprobó el 21 de junio, según las normas de ayuda estatal de la UE, un plan alemán estimado en 3.000 millones de euros para apoyar la construcción de la Red Central de Hidrógeno ('HCN'). La medida contribuirá a la consecución de los objetivos de la Estrategia del Hidrógeno de la UE y del paquete "Fit for 55" , al permitir la creación de la infraestructura de transmisión de hidrógeno necesaria para fomentar el uso de hidrógeno renovable en la industria y el transporte de aquí a 2030.

Más información aquí.

Comunicado de prensa conjunto UE-EE.UU. tras la Conferencia Ministerial UE-EE.UU. sobre Justicia y Asuntos de Interior

Los días 20 y 21 de junio de 2024, la Presidencia belga del Consejo de la Unión Europea acogió en Bruselas la Reunión Ministerial UE-EE. UU. sobre Justicia y Asuntos de Interior. Estados Unidos estuvo representado por la Fiscal General Adjunta Lisa Monaco y el Subsecretario de Seguridad Nacional, Robert Silvers. La Unión Europea estuvo representada por la comisaria de Interior, Ylva Johansson , así como por el ministro belga de Justicia, Paul Van Tigchelt, la ministra del Interior, Annelies Verlinden, y la secretaria de Estado de Asilo y Migración, Nicole de Moor. La reunión reafirmó los fuertes vínculos transatlánticos y el compromiso conjunto con un diálogo regular y una estrecha cooperación en materia de Justicia y Asuntos de Interior, que incluye el crimen organizado transnacional, el terrorismo, la migración irregular y el apoyo a Ucrania.

Más información aquí.

El Equipo Europa anuncia más de 750 millones de euros para el Acelerador Africano de Fabricación de Vacunas

La Unión Europea y sus Estados miembros anunciaron que contribuirán con más de 750 millones de euros (más de 800 millones de dólares), incluidos cerca de 220 millones de euros (233 millones de dólares) del presupuesto de la UE, al Acelerador Africano de Fabricación de Vacunas (AVMA), lanzado el 20 de junio en París. A través de este instrumento innovador, desarrollado por Gavi, la Alianza para las Vacunas junto con los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades (Africa CDC), será posible mejorar la previsibilidad de la demanda de vacunas fabricadas en África.

Más información aquí.

El paquete de primavera del Semestre Europeo proporciona orientación política para mejorar la competitividad y la resiliencia de la UE y mantener unas finanzas públicas saneadas

La Comisión ofreció el 19 de junio orientación política a los Estados miembros en el marco del paquete de primavera del Semestre Europeo de 2024 para construir una economía sólida y preparada para el futuro que garantice la competitividad, la resiliencia y la prosperidad a largo plazo para todos, manteniendo al mismo tiempo unas finanzas públicas saneadas, en un entorno geopolítico complejo.

Más información aquí.

El presupuesto de la UE para 2025 tiene como objetivo reforzar la financiación de las prioridades de Europa

La Comisión Europea propuso el 19 de junio un presupuesto anual de la UE de 199.700 millones de euros para 2025. El presupuesto se complementará con unos desembolsos estimados en 72.000 millones de euros en el marco de NextGenerationEU. Esta importante dotación financiera ayudará a la UE a cumplir sus prioridades políticas, integrando al mismo tiempo los cambios acordados en la revisión del Marco Financiero Plurianual (MFP) en febrero de 2024.

Más información aquí.

Cumbre Euromed de 2024: el CESE da prioridad a la participación de los jóvenes

El presidente Oliver Röpke y los miembros del CESE participaron en la Cumbre Euromediterránea de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares de 2024, un evento fundamental celebrado en Malta los días 18 y 19 de junio. La cumbre reunió a alrededor de 120 participantes, incluidos representantes de una amplia gama de OSC de la región euromediterránea, representantes de los gobiernos de la UE y MENA, oradores invitados y representantes de embajadas.

Más información aquí.

Entrega del Salvador de Madariaga en A Coruña: premios al compromiso periodístico con Europa

El paraninfo de la Universidad de A Coruña acogió la tarde del 18 de junio la ceremonia de entrega del XXX Premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga. En el acto, presentado por la periodista de La Sexta, Mamen Mendizábal, se ha reconocido la labor por comunicar la Unión Europea de Nacho Alarcón, de El Confidencial en la categoría de prensa escrita; de Íñigo Picabea, de Radio Nacional de España, en la de radio y de Sylvia Fernández de Bobadilla, de Televisión Española, en la de televisión.

Más información aquí.

El Parlamento Europeo está listo para participar, dice la presidenta Metsola al Consejo Europeo

La presidenta del PE destacó el compromiso más firme del Parlamento para garantizar el buen funcionamiento del proceso que conduce a la elección del próximo presidente de la Comisión.

En su discurso ante la reunión informal de líderes celebrada 17 de junio en Bruselas, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, destacó lo siguiente:

“Ha pasado poco más de una semana desde que los europeos eligieron a los 720 miembros del Parlamento Europeo que representarán sus intereses durante los próximos cinco años. La principal conclusión es que se ha mantenido el centro constructivo y proeuropeo”.

Más información aquí.

La Comisión aprueba un plan de ayudas estatales italianas de 570 millones de euros para reducir las emisiones en los puertos

La Comisión Europea aprobó el 17 de junio, según las normas de ayuda estatal de la UE, un plan italiano de 570 millones de euros para incentivar a los buques a utilizar electricidad en tierra cuando estén atracados en puertos marítimos. La medida contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación atmosférica y el ruido en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Más información aquí.

Discurso de la presidenta von der Leyen en la sesión plenaria de apertura de la Cumbre sobre la Paz en Ucrania

En la apertura de la Cumbre sobre la Paz en Ucrania, celebrada del 15 al 16 de junio en Suiza, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen declaró: “Todos hemos venido a Suiza desde diferentes lugares, con diferentes historias. Puede que no siempre veamos el mundo de la misma manera. Pero hay algo que todos nuestros países tienen en común. Todos valoramos nuestra independencia y libertad. Todos esperamos que se respeten nuestras fronteras. Todos anhelamos ser dueños de nuestro propio destino. Algunos, de hecho muchos países, han tenido que luchar por ello. Por la independencia, por la autodeterminación, por la libertad. Esto es también por lo que lucha Ucrania. Esto es también lo que desea el pueblo de Ucrania. Y su mayor aspiración es ser independientes y libres, en paz. Quieren que los misiles dejen de atacar sus ciudades. Quieren vivir libres del miedo. Quieren que sus hijos estén seguros y que no tengan que preocuparse constantemente por la próxima sirena de ataque aéreo. Sin duda, éste es el derecho de todos los países y de todos los pueblos. Y es por eso que estamos aquí hoy. Estamos aquí hoy para ayudar a poner fin a una guerra brutal e injusta. Un conflicto que ha destrozado vidas y desplazado a millones.”

Más información aquí.

El Instrumento de Apoyo Técnico apoya a los Estados miembros en la preparación de sus planes nacionales de implementación del Pacto sobre Migración y Asilo

Tras la entrada en vigor del Pacto sobre Migración y Asilo y la adopción de la Comunicación sobre el " Plan conjunto de aplicación del Pacto sobre Migración y Asilo", la Comisión lanzó el 14 de junio una convocatoria de propuestas específica en el marco del Instrumento de Apoyo Técnico (ETI) para ayudar a los Estados miembros a preparar sus planes nacionales de aplicación.

Más información aquí.

Elecciones europeas 2024: Proyección actualizada del nuevo Parlamento

La proyección está basada en:

  • resultados finales para 17 Estados miembros: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia y Eslovaquia.
  • resultados provisionales para 10 países: Estonia, Hungría, Italia, Letonia, Países Bajos, Portugal, Rumanía, Eslovenia, España y Suecia.
Los datos preliminares apuntan a una participación global en la UE del 51,08% del electorado.

Más información aquí.

El Presidente Röpke participa en el lanzamiento oficial de la Coalición Mundial por la Justicia Social de la OIT

El 13 de junio, el presidente del CESE, Oliver Röpke, participó en el foro inaugural de la Coalición Mundial por la Justicia Social, una iniciativa lanzada por el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, y a la que el CESE se adhirió en enero de 2024. El Presidente Röpke reafirmó la dedicación del CESE a la defensa de la justicia social en Europa y en todo el mundo.

Más información aquí.

La investigación de la Comisión concluye provisionalmente que las cadenas de valor de los vehículos eléctricos en China se benefician de subvenciones injustas

Como parte de su investigación en curso, la Comisión ha llegado a la conclusión provisional de que la cadena de valor de los vehículos eléctricos de batería (BEV) en China se beneficia de subvenciones injustas, lo que está provocando una amenaza de perjuicio económico a los productores de BEV de la UE. La investigación también examinó las probables consecuencias y el impacto de las medidas sobre los importadores, usuarios y consumidores de BEV en la UE.

Más información aquí.

La Comisión presenta el Plan Común de Implementación del Pacto sobre Migración y Asilo

Después de que se alcanzara un acuerdo histórico sobre el Pacto sobre Migración y Asilo, se ha comenzado a trabajar para traducir el amplio y complejo conjunto de actos legislativos en una realidad operativa durante los próximos dos años. Éste será un esfuerzo común y la Comisión apoyará a los Estados miembros en cada paso del camino. El Plan Común de Implementación del Pacto sobre Migración y Asilo, adoptado el 12 de junio por la Comisión, establece los hitos clave para que todos los Estados miembros establezcan las capacidades legales y operativas necesarias para comenzar a aplicar con éxito la nueva legislación a mediados de 2026. Además, las agencias de la UE también proporcionarán apoyo operativo y específico a los Estados miembros a lo largo de este proceso.

Más información aquí.

Una Europa más fuerte necesita una política de cohesión más fuerte, afirmó el presidente Röpke durante su visita a Budapest

El 11 de junio, el CESE celebró su reunión extraordinaria de la Mesa en Budapest, antes del inicio de la Presidencia húngara de la UE el próximo mes. Al inaugurar la conferencia, el presidente del CESE, Oliver Röpke, habló de la importancia de la política de cohesión de la UE, que figura entre las prioridades de la Presidencia húngara.

Más información aquí.

La Comisión Europea emite 6.000 millones de euros en su sexta transacción sindicada de 2024

La Comisión Europea recaudó el 11 de junio, 6.000 millones de euros en bonos de la UE en su sexta transacción sindicada para 2024. La transacción se refería a un nuevo bono de 6.000 millones de euros con vencimiento el 4 de octubre de 2039. El nuevo bono a 15 años tenía un rendimiento de reoferta del 3,477%, equivalente a un precio del 98,818%. Las ofertas recibidas superaron los 37.000 millones de euros. Esto equivale a una tasa de sobresuscripción de más de 6 veces. Los ingresos de la transacción se utilizarán para financiar programas de políticas de la UE.

Más información aquí.

La UE intensifica el apoyo a la recuperación de Ucrania

Casi 900 días después de la invasión rusa de Ucrania, se está celebrando una Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania en Berlín para ayudar a garantizar que Ucrania pueda seguir defendiéndose. En la Conferencia sobre la Recuperación, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado una serie de nuevas iniciativas que ayudarán a garantizar que Ucrania siga siendo dueña de su propio futuro y se acerque a la Unión Europea.

Más información aquí.

Declaración del presidente del CESE sobre los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo de 2024

Las elecciones al Parlamento Europeo llegaron en un momento crítico para Europa y para nuestra democracia. Los ciudadanos europeos han hablado. Si bien la mayoría prodemocrática en el Parlamento Europeo sigue siendo abrumadora, el ascenso de la extrema derecha y las fuerzas euroescépticas es profundamente preocupante.

Más información aquí.

Parlamento Europeo 2024-2029. Resultados provisionales

Composición del Parlamento Europeo basada en los resultados nacionales provisionales o definitivos publicados tras haber concluido las votaciones en todos los Estados miembros, a partir de la estructura del Parlamento saliente.

De acuerdo con el Reglamento interno del Parlamento, todo grupo político deberá constar de un mínimo de 23 diputados electos correspondientes a, como mínimo, siete Estados miembros.

Más información aquí.

Día Mundial de la Seguridad Alimentaria 2024

Se estima que cada año se producen 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos en todo el mundo, y alrededor de 420.000 personas mueren después de ingerir alimentos contaminados. Aunque la UE tiene uno de los estándares de seguridad alimentaria más altos del mundo, no se puede subestimar la importancia de la seguridad alimentaria. Por eso cada 7 de junio se conmemora el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria.

Más información aquí.

Progresos en la recuperación de las poblaciones de peces, pero se necesitan más esfuerzos para construir un sector pesquero resiliente y sostenible

La sostenibilidad general de la pesca de la UE continúa mejorando gradualmente y cada vez menos poblaciones están sobreexplotadas, según la Comunicación de la Comisión "Pesca sostenible en la UE: situación actual y orientaciones para 2025" adoptada el 7 de junio. Al mismo tiempo, son necesarios mayores esfuerzos para garantizar la resiliencia del sector pesquero y la sostenibilidad a largo plazo de especies clave en todas las cuencas marinas.

Más información aquí.

Día Mundial del Medio Ambiente 2024

El 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente. Establecido por las Naciones Unidas en 1972, es el evento ambiental internacional más grande con la participación de millones de personas en todo el mundo. Ha evolucionado hasta convertirse en una destacada plataforma global para promover la conciencia ambiental.

Más información aquí.

El objetivo climático de la UE para 2040 marca el rumbo hacia el cero neto para 2050

El 5 de junio, en un intento por liderar la acción climática, la Comisión Europea recomendó el objetivo de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 90 % de aquí a 2040. El Comité Económico y Social Europeo (CESE) apoyó esta medida durante su pleno de mayo adoptando un dictamen sobre la UE Objetivo climático para 2040 . El dictamen describe los pasos para lograr la neutralidad climática para 2050, alineándose con el consenso científico para limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius.

Más información aquí.

Elecciones europeas: las instituciones de la UE preparadas para luchar contra la desinformación

Las instituciones de la UE están poniendo de su parte para defender las elecciones europeas del 6 al 9 de junio contra la desinformación y la manipulación de la información dirigidas a la democracia europea. Las elecciones europeas son un buque insignia de la democracia europea. Como lo documenta, por ejemplo, el Observatorio Europeo de Medios Digitales , los actores de la desinformación de dentro y fuera de la UE buscan socavar la integridad del proceso electoral, la confianza en los procesos democráticos en general y sembrar división y polarización en nuestras sociedades. Según el Eurobarómetro, el 81% de los ciudadanos de la UE están de acuerdo en que las noticias o informaciones que tergiversan la realidad o incluso son falsas son un problema para la democracia.

Más información aquí.

El Foro de Protección Civil de la UE evalúa cómo mejorar la respuesta de la UE a las crisis

El 4 y 5 de junio, la comunidad europea de protección civil debatió las lecciones aprendidas y los caminos a seguir en materia de protección civil durante la octava edición del Foro Europeo de Protección Civil. La Comisión Europea organizó esta conferencia bajo el tema " Configurar una Unión resiliente a los desastres: trazar un camino para el futuro de la protección civil europea" . El evento fue una oportunidad para recordar lo que ha logrado el Mecanismo de Protección Civil de la Unión y generar ideas para el desarrollo, la innovación y la colaboración en el campo de la gestión del riesgo de desastres en el futuro.

Más información aquí.

La Comisión aprueba un régimen de ayudas estatales italianas para apoyar la producción de electricidad a partir de fuentes de energía renovables

El 4 de junio la Comisión Europea aprobó, según las normas de ayuda estatal de la UE, un plan italiano para respaldar un total de 4.590 MW de nueva capacidad para la producción de electricidad a partir de fuentes de energía renovables. El plan contribuye a los objetivos estratégicos de la UE relacionados con el Pacto Verde Europeo , al tiempo que ayuda a poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles rusos y acelerar la transición verde.

Más información aquí.

La medicina nuclear es la máxima prioridad para vencer al cáncer

La UE debe reducir sus dependencias estratégicas en sectores sensibles como la salud y las tecnologías críticas para permitir que un número cada vez mayor de pacientes en toda Europa utilice la medicina nuclear para diagnosticar y tratar el cáncer.

Más información aquí.

Ganadores del Premio Sájarov animan a europeos a votar y defender la democracia

Sviatlana Tsikhanouskaya, Oleksandra Matviichuk y Lorent Saleh son algunos de los ganadores del Premio Sájarov que animan a participar en las próximas elecciones europeas. En un video de la campaña #UsaTuVoto, varios galardonados con el Premio Sájarov en los últimos años envían un mensaje a los ciudadanos de la UE ante los comicios del 6 al 9 de junio.

Más información aquí.

Una política de cohesión sólida e inclusiva es clave para una ampliación exitosa de la UE

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) adoptó dos dictámenes en su pleno de mayo, destacando el papel crucial de la política de cohesión –el principal instrumento de financiación de la UE para el desarrollo regional– en futuras ampliaciones. El CESE pide, entre otras cosas, que se incluyan herramientas de cumplimiento en los tratados de adhesión para abordar los posibles desafíos posteriores a la adhesión, como la emigración y las preocupaciones por el Estado de Derecho.

Más información aquí.

La Comisión aclara el apoyo a los agricultores en caso de fenómenos meteorológicos excepcionales

La Comisión adoptó el 30 de mayo, una Comunicación que aclara el uso de fuerza mayor y circunstancias excepcionales para el sector agrícola de la UE en caso de fenómenos meteorológicos extremos e imprevisibles. Al aclarar la interpretación jurídica de este concepto, la Comisión pretende ofrecer seguridad a los agricultores afectados respecto de sus pagos de la Política Agrícola Común (PAC), garantizando al mismo tiempo una aplicación uniforme en toda la Unión por parte de las administraciones nacionales. Esta Comunicación forma parte del paquete para reducir la carga administrativa para los agricultores de la UE.

Más información aquí.

El #PabellónEuropa celebra más de 60 actividades en la Feria del Libro de Madrid

Del 31 de mayo al 16 de junio, la Representación de la Comisión Europea en España despliega por tercer año consecutivo su #PabellónEuropa en la Feria del Libro de Madrid, en el Parque del Retiro. En el bloque 28C de la Feria en el parque de El Retiro, el #PabellónEuropa albergará diferentes tipos de actividades culturales, como cuentacuentos y talleres de ilustración para niños, recitales de poesía, presentaciones de libros y conferencias sobre diversos géneros literarios.

Más información aquí.

La juventud en la UE, la mirada puesta: la iniciativa pionera del Comité sobre el Test de la Juventud está cobrando impulso

En su sesión plenaria de mayo, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) pidió a las instituciones de la UE que incluyan las opiniones de los jóvenes en las políticas de la UE de forma regular y sistemática. A solo una semana de las elecciones europeas, el CESE intensificó su compromiso con la juventud instando a las organizaciones juveniles a participar en el Test de la Juventud del CESE. La convocatoria de solicitudes "Prueba de la juventud del CESE" , diseñada para reforzar la voz de los jóvenes en la formulación de políticas, estará abierta hasta el 30 de junio.

Más información aquí.

La VIII Conferencia de Bruselas renueva el apoyo internacional a Siria y la región recaudando más de 7.500 millones de euros

El 27 de mayo, durante la octava edición de la Conferencia de Bruselas sobre "Apoyar el futuro de Siria y la región", organizada por la Unión Europea, la comunidad de donantes prometió una cantidad total de 7.500 millones de euros. Este fuerte compromiso muestra una vez más la voluntad de la UE y de la comunidad internacional de mitigar el impacto de la crisis siria; y apoyar a las poblaciones tanto en Siria como en los países vecinos.

Más información aquí.

Elecciones europeas: información para medios sobre jornadas y noche electoral

El Parlamento apoya a los medios de comunicación de toda Europa en la cobertura de las elecciones de junio. El domingo 9 podrán seguir la difusión de resultados desde su sede en Bruselas. Aunque el foco principal estará en la noche electoral, cuando se publicarán los resultados provisionales de las elecciones, los medios de comunicación serán bienvenidos en el Parlamento Europeo antes y después de esa fecha.

Más información aquí.

Las aguas de baño de Europa siguen siendo seguras

Ahora que ya se estará preparando para los próximos días cálidos de verano, se alegrará al saber que en 2023 la gran mayoría (el 85,4 %) de las zonas de aguas de baño de Europa cumplieron las normas de calidad más estrictas de la UE y fueron calificadas de «excelentes», según el informe anual sobre las aguas de baño publicado hoy por la Agencia Europea de Medio Ambiente junto con la Comisión.

Más información aquí.

Sensibilización durante la Semana Europea contra el Cáncer

La Semana Europea contra el Cáncer se celebra cada año entre el 25 y el 31 de mayo, y reúne a grupos de defensa de los pacientes, responsables políticos europeos y el público en general para sensibilizar sobre la prevención del cáncer, el cribado, el acceso al tratamiento y el apoyo a pacientes y personas con antecedentes de cáncer.

Más información aquí.

STORM TIDE 24 - Ejercicio militar

Del 13 al 24 de mayo, unos 900 soldados de los componentes terrestres, aéreos y médicos de Bélgica realizaron el ejercicio masivo Storm Tide en Bélgica y Francia. Dirigidos por el Regimiento de Operaciones Especiales, practicaron la evacuación de compatriotas de un área de crisis, trabajando en estrecha colaboración con el FPS Foreign Affairs y socios internacionales.

Más información aquí.

El BEI y la Junta de Castilla y León firman un préstamo de €120 millones para financiar la renovación de hospitales y centros de salud públicos en cinco provincias de la región

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmó el 27 de mayo un préstamo de 120 millones de euros con la Junta de Castilla y León que financiará la renovación y ampliación de una serie de hospitales y centros de salud públicos en las ciudades castellanoleonesas de Valladolid, Salamanca, Palencia, Soria y Aranda de Duero.

Las actuaciones que se llevarán a cabo incluyen la construcción de dos centros de atención primaria, adscritos a los Hospitales Clínicos Universitarios de Valladolid y Salamanca; la renovación y extensión del Hospital Río Carrión de Palencia; la segunda fase de la construcción del Hospital de Santa Bárbara de Soria; y la edificación del nuevo Hospital de Aranda de Duero, en la provincia de Burgos.

Más información aquí.

Mantener el impulso de la ampliación de la UE: el esfuerzo de la sociedad civil para aportar beneficios a los Balcanes Occidentales mediante una integración gradual

El 24 de mayo de 2024, veinte años después de la adhesión de Eslovenia a la UE, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) reunió a líderes políticos y de la sociedad civil en Liubliana para conmemorar este aniversario simbólico, subrayando los beneficios fundamentales de la pertenencia a la UE y reafirmando que el futuro de la región los Balcanes Occidentales se encuentra en la Unión Europea. En su intervención en la conferencia, el Presidente del CESE, Oliver Röpke, destacó el continuo apoyo del CESE a la integración gradual de la región de los Balcanes Occidentales en la Unión Europea y anunció la "Cumbre sobre la Ampliación de la Sociedad Civil" en Bruselas el 19 de septiembre.

Más información aquí.

La Comisión aprueba un plan de ayuda estatal francés de 4.000 millones de euros para apoyar las medidas de descarbonización en el sector manufacturero

La Comisión Europea ha aprobado un plan francés de 4.000 millones de euros para apoyar medidas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector manufacturero y ayudarlo en la transición hacia una economía cero neto, en línea con el Plan Industrial del Pacto Verde. El régimen fue aprobado en el marco del Marco Temporal de Crisis y Transición de ayudas estatales, adoptado por la Comisión el 9 de marzo de 2023 y modificado el 20 de noviembre de 2023 y el 2 de mayo de 2024.

Más información aquí.

La Comisión decide llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no aplicar las normas fiscales establecidas en la Directiva de Fusiones

La Comisión Europea decidió, el 23 de mayo, llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no garantizar la correcta aplicación de la Directiva de fusiones sobre el sistema fiscal común aplicable a los Estados miembros (Directiva 2009/133/CE). El objetivo de la Directiva sobre fusiones es eliminar los obstáculos fiscales a las reorganizaciones transfronterizas en las que participen empresas situadas en dos o más Estados miembros.

Más información aquí.

Los candidatos a la presidencia de la CE defienden sus propuestas

Walter Baier (Austria, Izquierda Europea), Sandro Gozi (Italia, Renew Europe Now), Ursula von der Leyen (Alemania, Partido Popular Europeo), Terry Reintke (Alemania, Verdes Europeos) y Nicolas Schmit (Luxemburgo, Partido de los Socialistas Europeos) participaron en el debate del 23 de mayo, organizado por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) en colaboración con los partidos políticos europeos y el Parlamento Europeo. El debate se centró en la economía y el empleo, la defensa y la seguridad, el clima y el medio ambiente, la democracia y el liderazgo, la migración y las fronteras y la innovación y la tecnología.

Más información aquí.

Unión Europea de la Salud: más fuerte y mejor preparada para el futuro

La Comisión adoptó el 22 de mayo una Comunicación sobre la Unión Europea de la Salud, que destaca los avances logrados en la política sanitaria de la UE durante los últimos cuatro años en beneficio de los ciudadanos de la UE y de todo el mundo.

Más información aquí.

Reforma del mercado eléctrico: el Consejo Europeo aprueba las nuevas normas

Con la aprobación de las nuevas normas de la Reforma del mercado eléctrico el 21 de mayo, los consumidores de toda la UE ahora podrán beneficiarse de precios de energía más estables, una menor dependencia del precio de los combustibles fósiles y mejor protección contra futuras crisis, en el camino hacia una Unión Europea libre de carbono.

“Hoy marca un hito para la UE hacia un futuro libre de carbono y más verde para todos. Con la adopción de la reforma del mercado eléctrico, estamos empoderando a los consumidores, asegurando la seguridad del suministro y allanando el camino para un mercado energético más estable, predecible y sostenible.”
Tinne Van der Straeten, Ministra de Energía de Bélgica

Más información aquí.

Guerra de agresión de Rusia contra Ucrania: el Consejo prohíbe las actividades de radiodifusión en la Unión Europea de otros cuatro medios de comunicación asociados con Rusia

El 17 de mayo, el Consejo Europeo decidió suspender las actividades de radiodifusión en la Unión Europea de otros cuatro medios de comunicación que difunden y apoyan la propaganda rusa y la guerra de agresión contra Ucrania: Voice of Europe, RIA Novosti, Izvestia y Rossiyskaya Gazeta.

Dichos medios están bajo el control permanente, directo o indirecto, de los dirigentes de la Federación de Rusia y han sido esenciales y decisivos para impulsar y apoyar la guerra de agresión contra Ucrania y para la desestabilización de sus países vecinos.

Más información aquí.

La UE envía ayuda para Gaza a través del Corredor Marítimo de Chipre

Un nuevo envío de ayuda desde Chipre hacia Gaza a través del Corredor Marítimo de Chipre y el recién construido muelle estadounidense se llevó a cabo el 17 de mayo, transportando suministros de la UE. A través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, Rumanía está enviando más de 88.000 latas de alimentos a los palestinos necesitados. La Comisión cubre los costos de transporte de esta entrega. También se ha establecido un centro logístico de la UE en Chipre para ayudar a manejar el flujo adicional de asistencia a Gaza.

El Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la UE se mantiene en estrecho contacto con los Estados miembros y socios humanitarios para movilizar ofertas de ayuda a través del Corredor Marítimo.

Más información aquí.

La Comisión invierte más de 1.000 millones de euros en 54 ambiciosos proyectos industriales de defensa a través del Fondo Europeo de Defensa

La Comisión anunció el 16 de mayo los resultados de las convocatorias de propuestas de 2023 en el marco del Fondo Europeo de Defensa (EDF) por un importe de 1.031 millones de euros de financiación de la UE para apoyar 54 proyectos europeos conjuntos de investigación y desarrollo en materia de defensa pendientes.

Los proyectos seleccionados apoyarán la excelencia tecnológica en una amplia gama de capacidades de defensa en ámbitos críticos, como la ciberdefensa, el combate terrestre, aéreo y naval, la protección de activos espaciales o la defensa química, biológica, radiológica y nuclear.

Más información aquí.

Previsiones económicas de primavera de 2024: una expansión gradual en un contexto de elevados riesgos geopolíticos

Tras un estancamiento económico generalizado en 2023, el crecimiento mejor de lo esperado registrado a principios de 2024 y la actual reducción de la inflación han sentado las bases para una expansión gradual de la actividad durante el período de previsión.

Según las previsiones de primavera publicadas en el informe de la Comisión Europea el 15 de mayo, el crecimiento del PIB en 2024 será del 1,0 % en la UE y del 0,8 % en la zona del euro. En 2025, se prevé que el crecimiento del PIB se acelere, hasta situarse en el 1,6 % en la UE y en el 1,4 % en la zona del euro.

Más información aquí.

La UE se prepara para hacer frente a la temporada de incendios forestales de 2024

Mientras Europa se prepara para la próxima temporada de incendios forestales, la UE está dando importantes pasos para intensificar los esfuerzos de extinción de incendios y proteger a las comunidades, mediante el posicionamiento previo de los equipos de bomberos y el establecimiento de una flota de aeronaves de extinción de incendios.

Este verano se llevará a cabo un posicionamiento previo estratégico de 556 bomberos de doce países en lugares clave de Europa, como Francia, Grecia, Portugal y España, preparados para ayudar a los cuerpos de bomberos locales. Esta medida proactiva refuerza la preparación de Europa para luchar contra los incendios forestales y mitigar sus devastadores efectos en las vidas, los hogares y el medio ambiente, y pone de relieve la enérgica solidaridad de la UE a la hora de hacer frente a este tipo de crisis.

Más información aquí.

Mejor juntos: co-creando el futuro de la salud mental

Esta semana del 13 de mayo, se celebra la Semana Europea de la Salud Mental, una oportunidad para que todos trabajemos por una mejor salud mental para todos. Bajo el tema "cocreación", la Semana de la Salud Mental 2024 se centra en un enfoque colaborativo que involucra a todos trabajando juntos para desarrollar e implementar políticas y programas que fomenten la salud mental positiva.

Más información aquí.

Una nueva encuesta del Eurobarómetro muestra la participación activa de los jóvenes en la vida cívica y democrática de cara a las próximas elecciones europeas

En vísperas de las elecciones europeas que se celebrarán del 6 al 9 de junio, la Comisión ha publicado un Eurobarómetro sobre Juventud y Democracia, que revela los primeros indicios de que el 64 % de los jóvenes dicen que tienen intención de votar. Sin embargo, mientras que el 38% indicó que pensaba que votar es la acción más eficaz para hacer oír su voz, alrededor del 19% dijo que no estaba interesado en la política y el 13% no estaba interesado en votar.

Más información aquí.

La Comisión decide registrar la Iniciativa Ciudadana Europea sobre la fiscalidad de las emisiones de gases de efecto invernadero

El 13 de mayo, La Comisión Europea decidió registrar una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) titulada 'Salvemos el planeta trasladando los impuestos del trabajo a las emisiones de gases de efecto invernadero'. Los organizadores de la iniciativa piden a la Comisión que fortalezca el paquete Fit for 55 y el sistema de fijación de precios del carbono de la UE estableciendo una eliminación gradual más rápida de los derechos de emisión gratuitos y permitiendo un precio del carbono sin límites para lograr los objetivos de reducción de emisiones. También piden la redistribución de una parte sustancial de los ingresos del precio del carbono a los hogares de bajos ingresos, fortaleciendo el Fondo Social para el Clima de la UE y promoviendo el establecimiento de un "Club del Clima" donde los países participantes adopten un precio del carbono sólido, con la debida consideración a la redistribución del carbono.

Más información aquí.

La UE amplía su apoyo comercial a Ucrania un año más

La suspensión de los derechos de importación y las cuotas sobre las exportaciones ucranianas a la Unión Europea se prorrogará por un año más , tras la adopción el 13 de mayo por el Consejo y la votación del 23 de abril en el Parlamento Europeo. De este modo, la UE cumple una vez más su compromiso de apoyar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario. Estas llamadas Medidas Comerciales Autónomas (ATM) están en vigor desde junio de 2022 y son un pilar clave del apoyo inquebrantable de la UE a Ucrania, proporcionando un salvavidas a la economía del país mediante el acceso al mercado de la UE.

Más información aquí.

La Comisión presenta orientaciones y recomendaciones para acelerar el despliegue de las energías renovables antes del aniversario de REPowerEU

Casi dos años después de la adopción del Plan REPowerEU, el 13 de mayo la Comisión ofreció apoyo adicional a los Estados miembros para acelerar aún más el despliegue de energías renovables y reducir las importaciones rusas de combustibles fósiles. La Comisión ha adoptado una serie de recomendaciones y documentos de orientación nuevos y actualizados para mejorar y agilizar los procedimientos de autorización y subastas de energías renovables. Estos documentos ayudarán a implementar el marco de la UE para la energía renovable mejorando las condiciones para un rápido despliegue de energía renovable local. Al impulsar la demanda de tecnologías limpias fabricadas en Europa, esta iniciativa también ayudará a reforzar la competitividad industrial, aumentar la resiliencia del sistema energético y cumplir los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Más información aquí.

La Comisión desembolsó 50 millones de euros en apoyo financiero a Macedonia del Norte

La asistencia proporciona apoyo adicional a Macedonia del Norte, cuya economía se ha visto gravemente afectada por la reciente crisis energética, provocada por la invasión rusa a gran escala de Ucrania. Apoyará la estabilidad macroeconómica y preverá nuevas reformas, junto con la actual Programa del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Macedonia del Norte y le ayudará a avanzar en su camino europeo.

Más información aquí.

Día de Europa: celebrando la solidaridad, la democracia y la diversidad

El Día de Europa, que se celebra cada año el 9 de mayo , marca el aniversario de la Declaración Schuman presentada en 1950. Este documento fundacional de la Unión Europea sentó las bases para la cooperación, la solidaridad y la paz duradera en nuestro continente. El Día de Europa sigue simbolizando el compromiso de la UE con la democracia , la diversidad y la unidad.

Más información aquí.

Día de Europa: iluminación de grandes monumentos a un mes de las elecciones

A un mes de las elecciones europeas del 6 al 9 de junio, más de sesenta ciudades en toda Europa mostrarán mensajes para animar a los ciudadanos a votar en las elecciones. El Arco del Triunfo en París, el Coliseo romano y la Grand Place de Bruselas, entre otros numerosos monumentos emblemáticos en los Estados miembros, se iluminarán para celebrar el Día de Europa (9 de mayo) y señalar la cuenta atrás para las elecciones de junio (que en España tendrán lugar el domingo 9). Mostrarán el eslogan de campaña «Usa tu voto. Si no, otros decidirán por ti» o la bandera de la Unión.

Más información aquí.

Nacho Alarcón, Íñigo Picabea y Sylvia Fernández de Bobadilla, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga

Madrid, 9 de mayo de 2024.- Se cumplen tres décadas del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga. El jurado acaba de anunciar los galardonados de esta edición 2024. El ganador en la categoría de prensa escrita es Nacho Alarcón, de El Confidencial; Íñigo Picabea, de Radio Nacional de España, para la de radio, mientras que Sylvia Fernández de Bobadilla, de Televisión Española, ha sido galardonada en la categoría de televisión.

Más información aquí.

Plan del Servicio de Reforma y Crecimiento: apoyo tangible al desarrollo económico en los Balcanes Occidentales

El Fondo de Reforma y Crecimiento para los Balcanes Occidentales, propuesto recientemente por la Comisión, apoyará una serie de reformas socioeconómicas y fundamentales en la región. Además, apoyará a las economías de los Balcanes Occidentales para acelerar la cooperación económica regional como trampolín hacia las cadenas de valor europeas y una mayor competitividad. Esto debería ayudarles a integrarse sin problemas en el mercado único de la UE.

Más información aquí.

La UE asigna 125 millones de euros en ayuda humanitaria para los más vulnerables en Yemen

La Comisión asignará 125 millones de euros en nueva financiación humanitaria de la UE para abordar las necesidades más urgentes de la población de Yemen en medio de la crisis actual y la escalada de tensiones en la región. El anuncio se produce con motivo de la sexta reunión de altos funcionarios sobre Yemen, presidida por el Comisario Janez Lenarčič en Bruselas.

Más información aquí.

La convocatoria de 90 millones de euros para la política de cohesión refuerza la innovación urbana en toda la UE

Para reforzar y fortalecer aún más el desarrollo urbano sostenible en las ciudades de la UE, la Comisión lanzó el 6 de mayo una tercera convocatoria de propuestas por valor de 90 millones de euros en el marco de la Iniciativa Urbana Europea (IUE). Los proyectos seleccionados en esta convocatoria probarán soluciones innovadoras en las ciudades para ayudarlas a lograr las transiciones ecológica y digital.

Más información aquí.

Se tiende un nuevo puente entre los jóvenes europeos de ambos lados del Canal de la Mancha

Fortalecer los vínculos entre los jóvenes y las organizaciones juveniles en la Unión Europea y el Reino Unido tendrá efectos positivos tangibles en una generación de europeos afectados desproporcionadamente por las consecuencias del Brexit, según el Comité Económico y Social Europeo (CESE).

Más información aquí.

Premio de Periodismo Daphne Caruana Galizia: presentación de candidaturas

El 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Parlamento Europeo anunció la apertura del plazo para presentar candidaturas para el Premio de Periodismo Daphne Caruana Galizia. El premio recompensa cada año al periodismo de calidad que promueve o defiende los valores fundamentales de la Unión, como la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de derecho y los derechos humanos.

Más información aquí.