Las primeras conferencias tendrán lugar el miércoles 31 de octubre:
- 19,00 horas
Antonio Barragán Moriana
"La Córdoba de la Segunda República: la trama política y social de una ciudad" - 20,00 horas
Enrique Aguilar Gavilán
"Alejandro Lerroux: padre del republicanismo cordobés"
Lugar: Sala Vimcorsa. C/ Ángel de Saavedra, 9
Encuentro con Gerard 't Hooft. Premio Nobel de Física
- Sábado, 10 de noviembre. 12:00 horas
- Sala Mudéjar. Rectorado
- Formulario de inscripción
Gerard’t Hooft, profesor del Instituto de Física Teórica de la Universidad de Utrech, recibió el Premio Nobel de Física en 1999 por demostrar junto a Martinus J.G. Veltman la consistencia matemática de las teorías gauge como teorías cuánticas para la descripción de las interacciones no gravitorias de la naturaleza, es decir, la interacción electromagnética, interacción fuerte y la débil. Lo hicieron a principios de los años 70 y gracias a sus trabajos se desarrollaron las técnicas teóricas que permitieron obtener predicciones experimentales que se han ido confirmando en los distintos aceleradores del partículas del mundo. Desde entonces, el científico neerlandés se ha convertido en una de las voces más autorizadas en la física teórica europea. Sus estudios sobre los agujeros negros están sirviendo para cuestionar algunas de las teorías físicas contemporáneas. “Algo estaremos haciendo mal si nuestras formulaciones no se sostienen en los agujeros negros”, ha dicho, cuestionando que éstos sean sólo una excepción a la regla.
Gerard’t Hooft tiene un asteroide que lleva su nombre. Es el asteroide 9491 Thooft. El mismo Gerard’t Hooft, emulando de alguna forma a Antoine de Saint-Exupéry, redactó una Constitución para sus habitantes, vecinos por cierto del asteroide de donde venía El Principito.
La asociación ha iniciado el curso 2018/2019 con un viaje cultural a Asturias, que efectuamos del 5 al 10 de octubre.
Salimos el día 5 muy temprano, desayunamos en ruta, almorzando en Medina del Campo y visitando esta bella localidad, y continuamos hasta Gijón, donde cenamos en el hotel donde nos alojamos.
Leer más: Visita cultura a Asturias de la Asociación de Alumnos
Estreno del Concierto "CANTABRANA" para piano solo, del compositor y pianista de fama internacional ANDRÉS CARLOS MANCHADO inspirado en la obra del gran pintor Juan Cantabrana. www.juancantabrana.com
El concierto tendrá lugar el día 19 de Octubre 2018 a las 20:00h en la sala de La Fundación Cajasur, (C/ Reyes Católicos, 6, Córdoba) como cierre de los actos organizados por el XI Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO), supervisión artística MUSICOPOLI Italia.
La peculiaridad de esta actuación es de ser creación propia del pianista improvisada en el momento, según la inspiración que surja de las imágenes de los cuadros de Cantabrana, sin seguir ninguna partitura anteriormente compuesta.
Próxima conferencia del Aula de Religión y Humanismo de la UCO que tendrá lugar el próximo día 16 de octubre a las 19h, en el Aula Magna de Filosofía y Letras.
Rafael Mata Olmo hablará sobre “La apertura del paisaje al patrimonio europeo”, dentro del ciclo Religión, humanismo y cultura: la memoria de Europa en un mundo global. De la identidad de Europa a la Europa de las identidades: ¿Regreso al presente?