Dirección
Área de Ingeniería de Procesos de Fabricación
@ This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Coordinación
Área de Ingeniería de Procesos de Fabricación
@ This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Actas de reuniones de coordinación
2024-09-27 2020-02-12 2016-10-17Normativa para la figura del Coordinador (C.G. 24 de junio de 2015)
Profesorado por asignaturas
Primer curso
Fundmentos de Ingeniería Electrónica
Fundamentos de Ingeniería Mecánica
Fundamentos de Ingeninería Eléctrica
Tecnología Química
Tecnología de Automatización y Control
Ingeniería de Transporte
Sistemas de Producción Integrados
Tecnología Térmica e Hidráulica
Tecnología Eléctrica
Instalaciones Industriales I
Dirección de Empresas
Recursos Humanos y Prevención
Cálculo Avanzado de Estructuras
Segundo curso
Tecnología de Máquinas
Tecnología de Fabricación
Tecnología Electrónica
Tecnología Energética
Instalaciones Industriales 2
Gestión de Proyectos
Optatividad
Integración de recursos energéticos distribuidos
Monitorización de salud estructural
Selección y desarrollo de materiales de interés industrial
Técnicas avanzadas de mantenimiento en máquinas y sistemas mecánicos
Movilidad eléctrica
Automatización en la industria 4.0
AdaByron Andalucía 2025 en la Universidad de Córdoba
La Universidad de Córdoba se une este año como sede a la competición AdaByron Andalucía en la fase regional del concurso de programación competitiva para estudiantes universitarios de Andalucía. Esta segunda edición se celebrará el 25 de abril por la tarde de forma simultánea en seis universidades andaluzas (Universidades de Córdoba, Almería, Cádiz, Málaga, Granada y Sevilla).
El concurso está dirigido a estudiantes de grados relacionados con la informática y se compite en equipos de tres personas de la misma Universidad.
AdaByron busca fomentar el interés por la programación y servir de preparación para el concurso internacional ICPC (International Collegiate Programming Contest). Para dar a conocer este tipo de concursos a todos los estudiantes (incluso a los recién llegados a primero), AdaByron tiene problemas de todos los niveles, de modo que todos los participantes puedan pasar un rato entretenido enfrentándose a problemas asequibles para sus conocimientos.
Así pues, durante la jornada, los equipos resolverán problemas de programación de distintos niveles, enviando sus soluciones a un juez automático. El equipo ganador será aquel que consiga resolver el mayor número de problemas.
Los mejores equipos representarán a Andalucía en la final nacional en julio.
Acepta el reto, inscríbete y participa en el AdaByron 2025. ¡No te lo puedes perder!
Inscripción abierta hasta el lunes 14 de abril a las 23:59. (En la inscripción debéis seleccionar como Sede “Otra” e indicar “Universidad de Córdoba”)
Más información e inscripciones en la web oficial del concurso AdaByron Andalucía.
📢 ¡Te esperamos!
HACKATHON BIOTECNOLÓGICO IMIBIC/EPSC 2025. TERCERA EDICIÓN
El Hackathon Biotecnológico se trata de una novedosa experiencia en la que, durante casi un mes, equipos formados por estudiantes de la EPSC desarrollarán prototipos (dispositivos médicos) que den respuesta a cuatro retos propuestos por personal del IMIBIC (https://www.imibic.org/):


Acepta el reto y participa en el Hackthon 2025. El 8 de abril es la Gala de Inauguración en el Salón de Actos del IMIBIC
Con el apoyo de personal experto de ambas instituciones, los equipos participantes desarrollarán su idea en la Gala Final que se desarrollará en la Sala de Coworking de Rabanales.
En el siguiente enlace se puede realizar la inscripción individual: Formulario de inscripción
Una vez finalizada la inscripción, se procederá a constituir los 8 grupos (2 por reto). Se comunicará a los elegidos la hora exacta en la que habrá que estar en las instalaciones del IMIBIC
En este enlace, podéis ver un vídeo en el que se presenta la experiencia.
En este enlace, podéis ver un vídeo en el que los clínicos presentan los retos.
Es una oportunidad única de conocer un ambiente de trabajo muy enriquecedor, así como de desarrollar capacidades de trabajo en equipo y poder poner en práctica los conocimientos que, como estudiantes de la EPSC, tenéis.