Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Novedades
    • Presentación
    • Programas Doctorado
    • Depósito on-line de la tesis
    • Tesis Doctoral
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Devolución precios públicos
    • Convocatorias / Becas
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Novedades
Inicio › Herramientas Químicas para la Empresa Agroalimentaria y Medio Ambiental

Máster Universitario en Herramientas Químicas para la Empresa Agroalimentaria y Medio Ambiental

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Prácticas
  • Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster

Presentación

Presentación

Abierto a egresados de grados en Química, Ciencias Ambientales, Ciencia y Tecnologías de los Alimentos, Bioquímica, Biotecnología, Biología, Ingeniería Agroalimentaria, Enología, etc., es decir, abierto a estudiantes de carreras científico-técnicas que quieran acceder a una formación aplicada a la realidad industrial de nuestro entorno.

 

En este master tiene especial importancia la participación de profesionales del mundo empresarial con el objetivo de acercar al estudiante a los problemas, oportunidades, tendencias y líneas de negocio presentes en el transcurrir diario del sector empresarial agroalimentario y medioambiental.

 

El máster tiene dos especialidades; Química Alimentaria y Química Ambiental, donde el alumno cursará tres asignaturas. Además cuenta con prácticas en empresa obligatorias para cada estudiante, así como la posibilidad de realizar el TFM dentro de esa misma empresa donde se han hecho las prácticas, u otra diferente en función de los intereses del estudiantado.

 

Datos Generales del Título

Fechas publicación RUCT: 

Consejo de Ministros: 28/10/2022

Publicación Plan de Estudios: 03/04/2023  

Curso académico implantación:

 2022/2023

Rama de conocimiento:

Ambito de conocimiento

Ciencias

Química

Duración programa (créditos/años):

60 créditos / 1 año

Tipo enseñanza:

Oficial

Modalidad:

Semipresencial

Lenguas utilizadas impartición:

Español

Plazas ofertadas:

30

Memoria Máster (Verifica):

Descarga

Información del Sistema de Garantía de Calidad: 

Enlace

Recursos materiales disponibles Enlace
Recursos humanos

Personal académico

Otros recursos humanos

Acceso y perfil de alumnado de nuevo ingreso:

Licenciados/as y Graduados/as con buena formación teórica y práctica en disciplinas científicas-técnicas básicas, elevada motivación para adquirir nuevos conocimientos y habilidades en el campo agroalimentario y ambiental, interés por la investigación y el desarrollo, así como por el emprendimiento mediante el ejercicio de una actividad profesional íntimamente relacionada con el sector productivo andaluz.

 

Perfil Académico de Admisión

De acuerdo con el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, donde se establece la ordenación de los nuevos estudios universitarios oficiales, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para acceso a enseñanzas de Máster.


Así mismo, podrán acceder los titulados procedentes de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles, que facultan para el acceso a enseñanzas de posgrado.


Además de los requisitos de acceso general mencionados anteriormente, aquellos estudiantes extranjeros que quieran cursar el Título procedentes de países donde el castellano no sea una lengua oficial deberán acreditar un nivel mínimo B1 en castellano de acuerdo con el marco común europeo de referencia para las lenguas. Excepcionalmente, podrá ser evaluada la idoneidad de los estudiantes por una comisión técnica, nombrada por la CAM.

Se establecen, conforme a los criterios establecidos por la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía, tres niveles de prioridad de las titulaciones:

  • Prioridad alta: Licenciatura o Grado en Química, Biología, Ciencias Ambientales, Física, Bioquímica, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Enología.
  • Prioridad media: Licenciatura o Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Ingeniería Agrícola, Veterinaria, Farmacia, Ingeniería de Tecnologías Indistriales, Nutrición humana y dietética.
  • Prioridad baja: Licenciatura o Grado en cualquiera otra macro-área.

La admisión de los estudiantes se realizará, una vez considerara la prioridad de la titulación, por el Consejo Académico del Máster, en base a los siguientes criterios:

  • Expediente académico (70%)
  • Nivel de inglés (10%)
  • Estudios de otros grados o másteres afines (10%)
  • Curriculum Vitae (10%) (Se valorará la experiencia laboral y de otros estudios adicionales que pueda tener el estudiante. Esta valoración será realizada por la Comisión Académica del Máster)

La selección se hará en base a la documentación aportada por el solicitante, no existiendo pruebas o exámenes de admisión específicas. El candidato deberá probar documentalmente sus méritos, según los requisitos generales de la UCO. La admisión quedará sin efecto si los documentos no se aportasen en el plazo y forma requeridos, o si posteriormente se probase que estos documentos no eran ciertos.


Procedimientos y mecanismos específicos para el acceso a la información previa de las personas con discapacidad y su posterior apoyo y orientación una vez matriculados.
La Universidad de Córdoba tiene establecidos unos mecanismos y procedimientos de asesoramiento y apoyo del alumnado con discapacidad y necesidades educativas especiales, para cuya orientación, desde la Universidad de Córdoba se ha creado la UANE (Unidad de Atención a las Necesidades Específicas), cuyas actuaciones dirigidas al alumnado con discapacidad de nuevo ingreso se articulan en cuatro fases, que son las que se relaciona a continuación:

Fase previa:

El diseño de la página Web del Centro así como la página Web de la UCO respetará los protocolos establecidos para facilitar su manejo por personas con discapacidad. En cualquier caso, la Secretaría de los Centros en su horario de atención al público ofrece toda la información relativa a las titulaciones que precisen las personas con discapacidad.

Fase de recogida de datos y primer contacto con el alumnado con discapacidad matriculado en la UCO:

Dentro del proceso informatizado de matrícula de los alumnos y alumnas de nuevo ingreso, existe la posibilidad de indicar si se trata de una persona con discapacidad. De este modo, se obtiene el listado de todas las alumnas y alumnos de nuevo ingreso con discapacidad. Una vez obtenido este listado el proceso es el siguiente:

La orientadora de la unidad se pone en contacto con el alumnado de la lista para informar de la existencia del servicio y de las prestaciones que le ofrece, así como comprobar las direcciones de correo electrónico y los datos para asegurar que nuestros correos, llamadas o mensajes llegarán correctamente.

El siguiente paso es convocar a una reunión por parte de la UANE invitando a todas las alumnas y alumnos a una primera reunión, para que expresen sus necesidades.

Puesta en marcha de los planteamientos de apoyo individualizados:

Cuando el curso ha comenzado, y el alumnado ha tenido tiempo de conocer al profesorado y de contactar con las compañeras y compañeros, es el momento de establecer las líneas de actuación individualizadas de las personas que han estimado oportuno requerir el apoyo de la UANE. Nuestro primer paso será intentar que el propio alumno, siempre con nuestro apoyo, sea el que vaya solucionando todos los problemas que le puedan surgir.

Poniendo varios ejemplos de actuaciones realizadas, las ayudas prestadas pueden ser:

- Contactar con un compañero o compañera solidario/a que ayude tomando apuntes, conduciendo la silla de ruedas de un edificio a otro, etc.
- Préstamo de aparatos de FM para alumnos con discapacidad auditiva.
- Préstamo de adaptadores anatómicos para las sillas cuando existen problemas graves de espalda.
- Dotación de intérpretes de lengua de Signos Española para personas sordas que así lo requieran.

Seguimiento:
Con cada uno de los casos se establece un calendario de citas para comprobar cómo se desarrolla el proceso, aunque fuera de esas citas, el estudiantado puede requerir colaboración por parte del servicio en cualquier momento y por el canal que estime oportuno: teléfono, mail, fax o en persona.

 

Procedimiento admisión:

► Preinscripción/Matrícula

 

Salidas profesionales y académicas:

El master permitirá al estudiantado adquirir destrezas para trabajar en empresas agroalimentarias y medioambientales en diversos departamentos:

  • Control de calidad
  • Estandarización y reglamentación
  • Diseño y control del proceso
  • Gestión de laboratorio
  • Desarrollo de nuevos productos
  • Innovación en el ámbito agroalimentario
  • Desarrollo de nuevas líneas de producción y negocio en industria
  • Liderazgo de equipos multidisciplinares
  • Auditoría de procesos y productos

 

Director:

D. Alejandro Rodríguez Pascual
Catedrático de Ingeniería Química
Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química
Edificio Marie Curie, Planta Baja. Campus de Rabanales.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Teléfono: 957 212 274

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

- Formación Transversal

Se debe cursar la asignatura obligatoria y UNA optativa

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
138014
Análisis Automático de Datos para las Ciencias Biomédicas, Medioambientales, Agroalimentarias (T)
4
Optativa
Guía
618000
Comunicación Profesional en la Industria
4
Obligatoria
Guía
138009
Comunicación y Divulgación de la Ciencia (T)
4
Optativa
Guía
138016
Emprendimiento Disciplinado: El Proceso de Creación de Empresa (T)
4
Optativa
Guía
138001
Ética Aplicada a la Ciencia y a la Vida Profesional (T)
4
Optativa
Guía

- Formación Metodológica

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
618001
Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I
4
Obligatoria
Guía
618002
Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental II
4
Obligatoria
Guía
618003
Gestión del Laboratorio
4
Obligatoria
Guía

- Especialización

Se debe cursar un solo itinerario

Química Alimentaria
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
618004
Calidad, Información Química y Seguridad Alimentaria
4
Obligatoria
Guía
618006
Elaboración de Alimentos: Nuevas Tendencias. Química Culinaria y Molecular
4
Obligatoria
Guía
618005
Fermentaciones
4
Obligatoria
Guía
Química Ambiental
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
618009
Calidad y Gestión de Residuos en Industria Agroalimentaria y Medioambiental
4
Obligatoria
Guía
618008
Fertilizantes y Fitosanitarios
4
Obligatoria
Guía
618007
Sostenibilidad de los Procesos Industriales
4
Obligatoria
Guía

- Optatividad

Se deben cursar DOS asignaturas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
618013
Diseño de Procesos en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental
4
Optativa
Guía
618011
Materiales de Construcción y Polímeros Sostenibles (No se oferta para el curso académico 2025-2026)
4
Optativa
-
618012
Química de Alto Valor Añadido
4
Optativa
Guía
618010
Técnicas de Caracterización Aplicadas al Sector Agroalimentario y Medioambiental
4
Optativa
Guía

- Prácticas Externas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
618014
Prácticas Externas
6
Obligatoria
Guía

- Trabajo Fin de Máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
618015
Trabajo Fin de Máster
14
Obligatoria
-

 

Acción Tutorial

El alumno tiene derecho a recibir orientación e información por la Universidad de las actividades que les afecten, así como el asesoramiento y asistencia por parte de mentores/as, profesores/as y tutores/as según se determine (RD 1791/2010 Estatuto del Estudiante Universitario). El profesorado no es sólo responsable en su función del desarrollo de la guía docente, sino también de planificar y guiar el trabajo del alumno. En el caso de la UCO se recoge en su Reglamento del Plan de Acción Tutorial.

En este máster se establece la figura de coordinador/a del plan de acción tutorial, que se encarga de ponerse en contacto con los alumnos al comienzo de curso mediante correo electrónico e interviniendo en la jornada de presentación del máster que se celebra a finales de octubre. El/la coordinador/a del máster celebrará al menos tres reuniones con el estudiantado matriculado: una al comenzar el curso, otra en el paso del primer a segundo cuatrimestres y una tercera al finalizar la docencia de las distintas asignaturas.

Profesorado

  • Alejandro Rodríguez Pascual
  • Álvaro Caballero Amores
  • Ana María Ballesteros Gómez
  • Ángela Inmaculada López Lorente
  • Araceli García Núñez
  • Eduardo Espinosa Víctor
  • Elena Carrasco Jiménez
  • Felipa Bautista Rubio
  • Gustavo de Miguel Rojas
  • Inés María Santos Dueñas
  • Jaime Moreno García
  • José Ángel Siles López
  • Juan Carlos García Mauricio
  • Juan José Giner Casares
  • Juan Luis Gómez Cámer
  • Juan Moral Moral
  • Manuel Cano Luna
  • Manuel Cruz Yusta
  • Manuel Izquierdo Carrasco
  • María de la Paz Aguilar Caballos
  • María Dolores Esquivel Merino
  • María Fátima Moreno Pérez
  • María Laura Soriano Dotor
  • María Lourdes Moyano Cañete
  • María Pérez Serratosa
  • María Socorro Serrano Moral
  • Mercedes Sánchez Moreno
  • M. Azahara López Toledano
  • Noelia Caballero Casero
  • Rafael Lucena Rodríguez
  • Teresa Pineda Rodríguez

COORDINACIÓN DOCENTE HORIZONTAL Y VERTICAL DEL TÍTULO

Respecto a los procedimientos de coordinación horizontal y vertical del plan de estudios, el Máster cuenta con un Consejo Académico y una Comisión de Garantía de Calidad que asumen responsabilidades de coordinación y supervisión académicas, respectivamente.

Particularmente, al Consejo Académico del Máster le corresponderán las siguientes funciones (Art. 8. Reglamento 35/2019 de los Estudios de Máster Universitario, BOUCO 10/01/2020):

  1. Proponer los criterios de prelación de los/las estudiantes que hayan solicitado acceder al Máster.
  2. Proponer la distribución de los fondos de los másteres.
  3. Asignar a cada estudiante admitido/a a un tutor/a para la realización del TFM o de las prácticas.
  4. Velar por el funcionamiento de las actividades académicas del Máster.
  5. Realizar la planificación anual de la organización de las enseñanzas (PAOE) de cada edición del Máster.
  6. Aprobar la participación de profesorado externo, que será incluido en la PAOE correspondiente.
  7. Promover y apoyar la movilidad de estudiantes y profesorado.
  8. Informar sobre las solicitudes de reconocimiento a la Comisión de Másteres y Doctorado.
  9. Mantener actualizada la información referente al Máster, disponible fundamentalmente en la página web del mismo.
  10. Velar por el correcto cumplimento de los procesos de seguimiento y acreditación del Máster.
  11. Otras funciones de coordinación y dirección que le sean conferidas por la Comisión de Másteres y Doctorado.
  12. El CAM distribuirá entre sus miembros la responsabilidad del cumplimento de estas funciones, nombrando en caso de ser necesario, un/a coordinador/a de prácticas externas.

El Consejo Académico del Máster se constituirá una vez aprobado el título, y su composición estará regulada por la normativa de la Universidad de Córdoba (https://sede.uco.es/bouco/bandejaAnuncios/BOUCO/2020/00013). Será el responsable de la coordinación académica del Máster, y estará compuesto por un mínimo de 4 personas y un máximo de 8, incluyendo la dirección del Máster, que ejercerá la presidencia del mismo. Deberán estar representados todos los departamentos y/o áreas de conocimiento que tengan, al menos, una actividad docente del 10 % de los créditos ofertados por el Máster sin considerar el Trabajo Fin de Máster. El profesorado del CAM deberá impartir docencia en el título, y será designado por los Departamentos entre el profesorado del Máster. Se podrá nombrar un Secretario/a Académico/a que colabore con la gestión académica del Máster. Debe ser miembro del CAM y la propuesta debe ser aprobada por la Comisión de Másteres y Doctorado. La composición del CAM deberá ser ratificada por la Comisión de Másteres y Doctorado y su renovación se hará cada cuatro años.

Asímismo, para cada asignatura del Plan de estudios del Máster se designará un Coordinador académico. Los coordinadores de las asignaturas, junto con el Consejo Académico del Máster, organizarán y coordinarán la docencia del título. La figura del Coordinador de asignatura se considera clave, en la medida que desarrollará las siguientes funciones:

  1. Elaboración de las guías docentes de las asignaturas, atendiendo a lo establecido en el Plan de estudios, y el contacto con todos los docentes de las mismas.
  2. La formulación de un proyecto docente sistemático y coherente para la puesta en práctica del contenido de la guía docente elaborada, así como la optimización de la actividad del profesorado encargado de la docencia de la asignatura.
  3. La asistencia a las reuniones de coordinación convocadas por el Consejo Académico del Máster, dispuestas con el fin de analizar las incidencias que pudieran surgir en la impartición del título (en especial la coordinación de las actividades docentes entre las diferentes asignaturas, la realización de prácticas externas y los Trabajos Fin de Máster) e implementar las medidas que se acuerden en el seno de la misma. Asimismo, la Comisión Académica del Máster y los Coordinadores de asignaturas trabajarán en línea con la Unidad de Garantía de Calidad del título con el objetivo de analizar y adoptar las propuestas de mejora procedentes de todos los participantes en el máster.

De acuerdo con la normativa de la Universidad de Córdoba, Reglamento 35/2019 de los estudios de Máster Universitario, aprobado por Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba y publicado el 10 de enero de 2020, que especifica el acceso, admisión y matrícula en el máster universitario (https://sede.uco.es/bouco/bandejaAnuncios/BOUCO/2020/00013), el Consejo Académico del Máster contará también con un representante del alumnado, que se renovará anualmente.

La semipresencialidad implica tanto docencia no presencial como presencial y, por este motivo, la coordinación del profesorado puede realizarse en ambos formatos. Algunas medidas que se pueden adoptar, para establecer la coordinación del profesorado en caso de que no se pudiera realizar de manera presencial, serían: la creación de un equipo de trabajo mediante Microsoft Teams a través del paquete ofimático que tiene contratado la Universidad de Córdoba, el desarrollo de sesiones de coordinación mediante videoconferencia con la herramienta Webex, de la que la UCO tiene licencia, y la implementación de un espacio específico en Moodle al que el profesorado del Máster pueda tener acceso. En este espacio estará disponible toda la información que se traslada al alumnado, así como los acuerdos y documentos de trabajo comunes con el fin de garantizar un óptimo desarrollo y funcionamiento del Máster.

PROCEDIMIENTO DE EXTINCIÓN DEL TÍTULO

  • Enlace 

 

PERFIL Y DISTRIBUCIÓN GLOBAL DEL PROFESORADO QUE IMPARTE DOCENCIA EN EL TÍTULO

  • Enlace

Información al Estudiante

Información al Estudiante

 

Información General

Enlace

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.

El alumnado de cursos académicos anteriores también recibe información relativa a novedades del máster a través del correo electrónico.

Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.

 

Horarios y Aulas

HORARIOS

Curso 2025/2026

  • Horarios primer trimestre
  • Horarios segundo trimestre

 

Curso 2024/2025

  • Horario

 

  • Exámenes

 

Curso 2023/2024

  • Horario

 

 

RESERVA DE AULAS

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
618004Calidad, Información Química y Seguridad Alimentaria10-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
618004Calidad, Información Química y Seguridad Alimentaria11-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
618004Calidad, Información Química y Seguridad Alimentaria12-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
618004Calidad, Información Química y Seguridad Alimentaria13-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
618004Calidad, Información Química y Seguridad Alimentaria17-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
618004Calidad, Información Química y Seguridad Alimentaria18-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
618004Calidad, Información Química y Seguridad Alimentaria19-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618004Calidad, Información Química y Seguridad Alimentaria20-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618004Calidad, Información Química y Seguridad Alimentaria18-03-202516:00-18:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618009Calidad y Gestión de Residuos en Industria Agroalimentaria y Medioambiental10-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
618009Calidad y Gestión de Residuos en Industria Agroalimentaria y Medioambiental11-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
618009Calidad y Gestión de Residuos en Industria Agroalimentaria y Medioambiental12-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
618009Calidad y Gestión de Residuos en Industria Agroalimentaria y Medioambiental13-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
618009Calidad y Gestión de Residuos en Industria Agroalimentaria y Medioambiental17-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
618009Calidad y Gestión de Residuos en Industria Agroalimentaria y Medioambiental18-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
618009Calidad y Gestión de Residuos en Industria Agroalimentaria y Medioambiental19-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
618009Calidad y Gestión de Residuos en Industria Agroalimentaria y Medioambiental20-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
618009Calidad y Gestión de Residuos en Industria Agroalimentaria y Medioambiental29-04-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS070) Aula C3 S3 (Tiene camara)
618000Comunicación Profesional en la Industria02-12-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618000Comunicación Profesional en la Industria10-12-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618000Comunicación Profesional en la Industria11-12-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C2BN070) Aula C2 B3
618000Comunicación Profesional en la Industria12-12-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618013Diseño de Procesos en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental08-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618013Diseño de Procesos en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental08-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales Edificio de Gobierno
(EGBE070) Aula Interactiva 3 (Facultad de Ciencias)
618013Diseño de Procesos en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental15-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618013Diseño de Procesos en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental15-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales Edificio de Gobierno
(EGBE070) Aula Interactiva 3 (Facultad de Ciencias)
618013Diseño de Procesos en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental18-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
618013Diseño de Procesos en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental18-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB290) Sala A 2
618013Diseño de Procesos en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental20-11-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
618013Diseño de Procesos en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental22-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618013Diseño de Procesos en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental22-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales Edificio de Gobierno
(EGBE070) Aula Interactiva 3 (Facultad de Ciencias)
618013Diseño de Procesos en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental06-03-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618006Elaboración de Alimentos: Nuevas Tendencias. Química Culinaria y Molecular24-02-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
618006Elaboración de Alimentos: Nuevas Tendencias. Química Culinaria y Molecular25-02-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
618006Elaboración de Alimentos: Nuevas Tendencias. Química Culinaria y Molecular26-02-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
618006Elaboración de Alimentos: Nuevas Tendencias. Química Culinaria y Molecular17-03-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
618006Elaboración de Alimentos: Nuevas Tendencias. Química Culinaria y Molecular18-03-202517:00-21:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I07-01-202516:00-19:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I07-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN220) Laboratorio 2 de Quimica Organica
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I08-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BE021). Lab. Practicas de Quimica-Fisica I
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I08-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN220) Laboratorio 2 de Quimica Organica
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I09-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BE021). Lab. Practicas de Quimica-Fisica I
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I10-01-202515:00-19:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BE021). Lab. Practicas de Quimica-Fisica I
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I13-01-202516:00-19:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I13-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN220) Laboratorio 2 de Quimica Organica
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I14-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BE021). Lab. Practicas de Quimica-Fisica I
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I14-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN220) Laboratorio 2 de Quimica Organica
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I15-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BE021). Lab. Practicas de Quimica-Fisica I
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I16-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BE021). Lab. Practicas de Quimica-Fisica I
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I20-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(X31N220) Laboratorio Practicas Quimica Analitica 4
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I21-01-202516:00-19:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(X31N220) Laboratorio Practicas Quimica Analitica 4
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I22-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(X31N220) Laboratorio Practicas Quimica Analitica 4
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I23-01-202516:00-19:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(X31N220) Laboratorio Practicas Quimica Analitica 4
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I28-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N061) Laboratorio de Quimica Inorganica
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I29-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N061) Laboratorio de Quimica Inorganica
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I30-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N061) Laboratorio de Quimica Inorganica
618001Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental I31-01-202509:00-13:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N061) Laboratorio de Quimica Inorganica
618002Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental II09-01-202515:30-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB561) Laboratorio de Quimica
618002Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental II10-01-202509:00-14:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB561) Laboratorio de Quimica
618002Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental II15-01-202515:30-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB561) Laboratorio de Quimica
618002Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental II16-01-202515:30-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB561) Laboratorio de Quimica
618002Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental II20-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(X31N181). Laboratorio Practicas Quimica Analitica 5
618002Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental II21-01-202516:00-19:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(X31N181). Laboratorio Practicas Quimica Analitica 5
618002Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental II22-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(X31N181). Laboratorio Practicas Quimica Analitica 5
618002Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental II23-01-202516:00-19:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(X31N181). Laboratorio Practicas Quimica Analitica 5
618002Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental II29-01-202510:00-14:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N061) Laboratorio de Quimica Inorganica
618002Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental II29-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N090). Laboratorio de Quimica Inorganica 2
618002Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental II30-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N090). Laboratorio de Quimica Inorganica 2
618002Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental II31-01-202508:00-12:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N090). Laboratorio de Quimica Inorganica 2
618002Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental II31-01-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N090). Laboratorio de Quimica Inorganica 2
618002Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental II03-02-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618002Experimentación Aplicada en el Sector Agroalimentario y Medio Ambiental II04-02-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618005Fermentaciones05-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BE031) Laboratorio 3 de Quimica Agricola
618005Fermentaciones05-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BE031) Laboratorio 3 de Quimica Agricola
618005Fermentaciones06-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BE031) Laboratorio 3 de Quimica Agricola
618005Fermentaciones10-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
618005Fermentaciones11-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
618005Fermentaciones12-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
618005Fermentaciones13-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
618005Fermentaciones19-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BE031) Laboratorio 3 de Quimica Agricola
618005Fermentaciones20-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BE031) Laboratorio 3 de Quimica Agricola
618008Fertilizantes y Fitosanitarios24-02-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS070) Aula C3 S3 (Tiene camara)
618008Fertilizantes y Fitosanitarios25-02-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS070) Aula C3 S3 (Tiene camara)
618008Fertilizantes y Fitosanitarios26-02-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS070) Aula C3 S3 (Tiene camara)
618008Fertilizantes y Fitosanitarios03-03-202516:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS070) Aula C3 S3 (Tiene camara)
618003Gestión del Laboratorio07-11-202416:00-17:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
618003Gestión del Laboratorio07-11-202419:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
618003Gestión del Laboratorio19-11-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS070) Aula C3 S3 (Tiene camara)
618003Gestión del Laboratorio21-11-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS070) Aula C3 S3 (Tiene camara)
618003Gestión del Laboratorio28-11-202419:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
618003Gestión del Laboratorio20-01-202515:00-16:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618003Gestión del Laboratorio21-01-202515:00-16:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618011Materiales de Construcción y Polímeros Sostenibles (No se oferta para el curso académico 2025-2026)18-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
618011Materiales de Construcción y Polímeros Sostenibles (No se oferta para el curso académico 2025-2026)25-11-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
618011Materiales de Construcción y Polímeros Sostenibles (No se oferta para el curso académico 2025-2026)26-11-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
618011Materiales de Construcción y Polímeros Sostenibles (No se oferta para el curso académico 2025-2026)27-11-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
618011Materiales de Construcción y Polímeros Sostenibles (No se oferta para el curso académico 2025-2026)04-12-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(A3BS020) Biblioteca/Seminario dpto. de Quimica Organica
618012Química de Alto Valor Añadido04-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS070) Aula C3 S3 (Tiene camara)
618012Química de Alto Valor Añadido05-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618012Química de Alto Valor Añadido06-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618012Química de Alto Valor Añadido07-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618012Química de Alto Valor Añadido11-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618012Química de Alto Valor Añadido12-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618012Química de Alto Valor Añadido13-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
618012Química de Alto Valor Añadido14-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618007Sostenibilidad de los Procesos Industriales10-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
618007Sostenibilidad de los Procesos Industriales11-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
618007Sostenibilidad de los Procesos Industriales12-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
618007Sostenibilidad de los Procesos Industriales13-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
618007Sostenibilidad de los Procesos Industriales17-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
618007Sostenibilidad de los Procesos Industriales17-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(X31N220) Laboratorio Practicas Quimica Analitica 3
618007Sostenibilidad de los Procesos Industriales18-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
618007Sostenibilidad de los Procesos Industriales18-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(X31N220) Laboratorio Practicas Quimica Analitica 3
618007Sostenibilidad de los Procesos Industriales19-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(X31N220) Laboratorio Practicas Quimica Analitica 3
618007Sostenibilidad de los Procesos Industriales20-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(X31N220) Laboratorio Practicas Quimica Analitica 3
618007Sostenibilidad de los Procesos Industriales20-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
618010Técnicas de Caracterización Aplicadas al Sector Agroalimentario y Medioambiental04-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS070) Aula C3 S3 (Tiene camara)
618010Técnicas de Caracterización Aplicadas al Sector Agroalimentario y Medioambiental05-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618010Técnicas de Caracterización Aplicadas al Sector Agroalimentario y Medioambiental06-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618010Técnicas de Caracterización Aplicadas al Sector Agroalimentario y Medioambiental12-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN060) Aula C3 B1 (Tiene camara)
618010Técnicas de Caracterización Aplicadas al Sector Agroalimentario y Medioambiental03-12-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS070) Aula C3 S3 (Tiene camara)
618010Técnicas de Caracterización Aplicadas al Sector Agroalimentario y Medioambiental16-12-202416:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(X3BN060) Aula de Cartografia

Objetivos y Competencias

OBJETIVOS:

El master pretende acercar al estudiantado de carreras científico-técnicas a la realidad empresarial de las pymes que conforman el tejido productivo relacionado con la actividad agroalimentaria y medioambiental. El estudiantado adquirirá destrezas que le permitirá afrontar con mayor seguridad el desempeño de las tareas propias de una pyme agroalimentaria y medioambiental, o las derivadas de la constitución de su propia pyme

 

COMPETENCIAS

Básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Generales

  • CG1 - Comprender la implicación de la Química en un contexto industrial
  • CG2 - Conocer las disciplinas adecuadas para trabajar en un laboratorio de Química y optimizar la obtención de resultados
  • CG3 - Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo en un contexto industrial
  • CG4 - Aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno empresarial
  • CG5 - Relacionar el interés por la innovación y la rentabilidad de los procesos con la necesidad de respetar el medio ambiente
  • CG6 - Desarrollar estrategias creativas y de toma de decisiones frente a problemas agroalimentarios o medioambientales

Transversales

  • CT1 - Desarrollar hábitos y técnicas de estudio que permitan la organización y planificación del tiempo
  • CT2 - Hablar en público. Aprender a definir los objetivos y preparar la intervención. Conocer y desarrollar técnicas del lenguaje verbal y gestual. Adquirir seguridad y confianza y controlar las emociones
  • CT3 - Trabajar en equipo. Saber organizar el trabajo y repartir tareas. Saber escuchar y ser asertivo
  • CT4 - Elaborar trabajos aplicados a la industria, organizando el trabajo aprendiendo a localizar, analizar, sintetizar y seleccionar las fuentes de información
  • CT5 - Desarrollar iniciativa y espíritu emprendedor
  • CT6 - Adquirir sensibilidad hacia temas medioambientales y sostenibilidad

Específicas

  • CE3 - Planificar el laboratorio químico y microbiológico dentro de la industria Química, y monitorizar e informar sobre los datos generados
  • CE4 - Desarrollar nuevos procedimientos de laboratorio implicados en la actividad de la industria Química
  • CE5 - Conocer el marco regulador de la salud laboral, diseñar y dirigir aspectos relativos a la prevención de riesgos laborales
  • CE2 - Aplicar las herramientas para divulgar y difundir los resultados empresariales
  • CE6 - Identificar las medidas organizativas de prevención de riesgos en el laboratorio químico, e interpretar planes de emergencia
  • CE1 - Adquirir conocimientos que puedan ser plasmados en una iniciativa industrial y la competencia para concurrir a vías de financiación
  • CE7 - Caracterizar las herramientas analíticas utilizadas en la industria agroalimentaria para asegurar la calidad y la trazabilidad
  • CE8 - Conocer los mecanismos de actuación de los aditivos y su influencia en la calidad de los alimentos
  • CE9 - Conocer los diferentes procesos de fermentación agroalimentaria que hay en la industria
  • CE10 - Conocer los fundamentos químicos en los procesos de elaboración de algunos alimentos
  • CE11 - Conocer los procesos de producción de alimentos
  • CE12 - Aplicar la Química en pos de un desarrollo sostenible
  • CE13 - Conocer el uso de técnicas avanzadas de caracterización de materiales, su potencial aplicación en el campo agroalimentario y medioambiental, y la interpretación de los datos suministrados por estas técnicas
  • CE14 - Ofrecer soluciones innovadoras a problemas reales dentro del entorno empresarial

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster

  • Alejandro Rodríguez Pascual (Presidente)
  • María Dolores Esquivel Merino
  • Ana María Ballesteros Gómez
  • Inés María Santos Dueñas (Coordinadora de la acción tutorial)
  • Manuel Cruz Yusta
  • Maria Pérez Serratosa
  • Juan José Giner Casares

Actas de Acuerdos

  • Acta 28/07/2025
  • Acta 24/06/2025
  • Acta 06/06/2025
  • Acta 25/04/2025
  • Acta 03/04/2025
  • Acta 10/03/2025
  • Acta 25/02/2025
  • Acta 20/02/2025
  • Acta 31/01/2025
  • Acta 21/11/2024
  • Acta 17/09/2024
  • Acta 07/06/2024
  • Acta 01/04/2024
  • Acta 20/02/2024
  • Acta 11/11/2023
  • Acta 27/10/2023
  • Acta 26/09/2023
  • Acta 18/09/2023
  • Acta 30-06-2023
  • Acta 27-06-2023
  • Acta 12-06-2023
  • Acta 12-05-2023
  • Acta 10-02-2023
  • Acta 13-01-2023
  • Acta 14-12-2022
  • Acta 31-10-2022

Unidad de Garantía de Calidad

  • Mercedes Sánchez Moreno (Presidenta)
  • Manuel Cano Luna (Secretario)
  • Ángela I. López Lorente (PDI)
  • José Ángel Siles López (PDI)
  • Azahara López Toledano (PDI)
  • Araceli García Núñez (PDI)
  • José Mª Méndez Álvarez (PAS)
  • Silvia Baena Ruano (repr. empresas)
  • Marta Vera Pérez (estudiante)

Reglamento de la UGC del Máster:

  • Enlace 2025
  • Enlace 2023

Manual de Calidad

  • Enlace

Política de calidad y objetivos de calidad

  • Enlace

Manual de procedimientos

  • Enlace

Actas de Acuerdos

  • Acta 27-06-2025
  • Acta 09-04-2025
  • Acta 04-03-2025
  • Acta 22-01-2025
  • Acta 18-12-2024
  • Acta 04-12-2024
  • Acta 20-09-2024
  • Acta 07-06-2024
  • Acta 19-12-2023
  • Acta 14-09-2023
  • Acta 07-02-2023
  • Acta 11-01-2023

 

 

Seguimiento e Indicadores

Informe Final de Evaluación

  • Informe final de evaluación

Autoinformes e informes anuales de seguimiento

  • Informe de Seguimiento junio 2023
  • Informe de Seguimiento interno anual 2022-2023

 

Indicadores del Título

  • Resultados en línea 22-23

Matrículas por curso académico teniendo una oferta de 30 plazas de nuevo ingreso

2022/20232023/2024
  • 22 matrículas de nuevo ingreso
  • 36 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 26 matrículas de nuevo ingreso
  • 38 solicitudes en primera y segunda preferencia

 

Plan de Mejora

  • Plan de Mejora Anual 24-25
    • Seguimiento Plan de Mejora 24-25
  • Plan de Mejora Anual 23-24
    • Seguimiento Plan de Mejora 23-24

Plan de Difusión

  • Plan de difusión 2023-2024
  • Plan de difusión 2022-2023

Normativa

Normativa

Enlace

Prácticas

Prácticas

El máster tiene un marcado carácter práctico que busca el máximo contacto del estudiantado con el sector empresarial andaluz. Para ello se cuenta con la asignatura obligatoria de prácticas en empresas, y además se potencia el desarrollo de un Trabajo Fin de Máster que sea cotutorizado con personal de las empresas. Esta actividad se antoja crucial para el óptimo desarrollo del máster y una oportunidad para el estudiantado. En estas dos actividades el/la alumno/a podrá mostrar los conocimientos previamente adquiridos y complementar sin duda esa formación con actividades de la vida empresarial, mostrándoles así una realidad muy cercana.

Las prácticas tienen una duración de 6 créditos ECTS con carácter anual. La CAM del máster facilita la realización de prácticas en empresas que hayan sido promovidas previamente por parte del alumno, así como en las empresas que han mostrado su interés en participar del mismo.

Se muestra a continuación las empresas con las que se han establecido convenios de colaboración o que han mostrado interés en colaborar en este Máster:

  • AB MAURI FOOD S.A.
  • ACEITUNAS TORRENT S.L.
  • ACETARIA S.L
  • AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, M.P.- CSIC (MÁSTER)
  • ALMAZARA EL TENDRE S.L.
  • ALVEAR, S.A.
  • AMARITTA FOOD S.L.
  • ANTONIO CARLOS CALVO MERIDA
  • APÍCOLA DE MONTORO S.L.
  • ASELAB. CALIDAD ALIMENTARIA, S.L.
  • ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN SUELOS VIVOS
  • BIOTECH DIGITAL SOLUTIONS, S.L.
  • BODEGAS ROBLES S.A
  • CAPRICHO ANDALUZ
  • COREYSA
  • COVAP SOC COOP ANDALUZA GANADERA DEL VALLE DE LOS PEDROCHES
  • CULINARY CONCEPTS GROUP, S.L. (LA SALMORETECA)
  • DEOLEO
  • ETHNOPHYTOTECH RESEARCH & CONSULTING S.L.U
  • FERTINYECT S. L.
  • FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DEL VALLE DE LOS PEDROCHES (CICAP)
  • FUNDACIÓN CIAC CENTRO DE INNOVACIÓN ANDALUZ PARA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
  • GRUPO PUMA S.L.
  • HELENA SARACHO DOMINGUEZ (LA BIZNAGUERA COSMÉTICA ARTESANAL SOSTENIBLE)
  • IFAPA
  • LABORATORIO AGROALIMENTARIO APROA SL
  • LABORATORIO COSMETICO EUROPEO
  • LABORATORIO ENA
  • OLBIO S.L.
  • OLEÍCOLA EL TEJAR, NTRA. SRA. DE ARACELI, SCA.
  • PLASTIENVASE
  • PÉREZ BARQUERO S.A
  • POMOLOGÍA, S.L.
  • PRODUCTOS ALIMENTICIOS GALLO S. L.
  • QORTEBA INTERNACIONAL S.L.
  • REFRESCO IBERIA SAU
  • REGEMAT S.L.
  • SECRAN CONSULTORES S.L.
  • SMURFIT KAPPA CONTAINER S.L.
  • SOCIEDAD COOPERATIVA GANADERA DEL VALLE DE LOS PEDROCHES COVAP
  • TCAL
  • TESPOL
  • TRANSFORMANDO S.C.A.
  • VOLCANO GLOBAL TRADE, S.L.
  • ÚNICO VINAGRES

Esta información se puede contrastar en el portal de transparencia de la Universidad de Córdoba:

(https://www.uco.es/transparencia/contratos-convenios-y-subvenciones/convenios)

Protocolo para la asignación de prácticas curriculares o extracurriculares para los alumnos del Máster en Herramientas Químicas para la empresa Agroalimentaria y Medio Ambiental.


Todo el estudiantado matriculado en el Máster podrá, de manera opcional, preparar una lista de empresas, mínimo 8 y ordenadas de mayor a menor interés, aportando como dato el nombre de la misma, ubicación y en los casos que sea posible, persona de contacto. Esta lista se deberá subir a Moodle en el plazo fijado por la CAM. A aquellos estudiantes que no suban listado de preferencias se les asignará unas prácticas por defecto por la CAM del máster, las cuales no podrán ser rechazadas.

El criterio de asignación de las empresas para hacer las prácticas será establecido mediante un criterio de concurrencia competitiva basado en la nota del expediente académico del grado en base 10. En caso de empate, se decidirá al azar.

Excepciones:

En caso de que un estudiante aporte un convenio nuevo con una empresa, este tendrá prioridad sobre el resto de los estudiantes matriculados para realizar las prácticas en dicha empresa.

En caso de que la empresa quiera participar activamente en el proceso de selección del alumno en prácticas, se le solicitará el CV a todos los alumnos que hayan mostrado interés por esa empresa y, si la empresa lo estima conveniente, podrá solicitar la realización de una entrevista al estudiantado interesado. En este caso, no tendrá validez el criterio de concurrencia competitiva mencionado anteriormente para dicha asignación.

Aclaraciones:
La lista subida a Moodle no es vinculante, será un punto de partida para empezar a negociar con las empresas más afines a los intereses y necesidades de los alumnos. Si ninguna de las empresas de la lista propuesta por el alumno está disponible para la realización de las prácticas, se propondrá alguna empresa alternativa.

Movilidad

Movilidad

La estructura de la Universidad de Córdoba que gestiona los Programas de Movilidad es la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), en coordinación con la Comisión de Internacionalización, en la que están representados todos los centros de la UCO, incluido el Instituto de Estudios de Posgrado (IdEP) a través de su director. La Comisión regula los aspectos relacionados con la movilidad de estudiantes, profesorado y PTGAS.

En la página Web de la ORI, disponible en español e inglés y actualizada de manera continuada, se relacionan todas las universidades y sus centros con los que hay establecidos convenios de intercambio. El Instituto de Estudios de Posgrado (IdEP) tiene actualmente un total de 325 convenios. Asimismo, en dicha página se suministra información detallada sobre todas las convocatorias de movilidad vigentes (tanto de Programas Reglados como de Programas Propios de la UCO), con indicación del proceso de solicitud: financiación, impresos, plazos, condiciones, etc. La página web del IdEP también proporciona información sobre el procedimiento de ingreso y los convenios internacionales.

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

Reglamento del Trabajo Fin de Máster: enlace

 

Procedimiento de Entrega y Defensa del TFM: enlace

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba