El Doctorado Honoris Causa es la máxima distinción académica concedida por la Universidad de Córdoba.

La Universidad podrá otorgar el grado de Doctor o Doctora "Honoris Causa" a personas de reconocido prestigio académico, científico e investigador. Igualmente, podrá otorgarse este grado a personas de relevantes y excepcionales méritos artísticos, literarios, culturales, sociales que sean acreedoras de tal distinción.

Salvo supuestos excepcionales, debidamente aceptados como tales por el Consejo de Gobierno, el otorgamiento del grado de Doctor o Doctora "Honoris Causa" exigirá que la persona investida haya prestado destacados servicios a la Universidad de Córdoba y mantenga vinculaciones particulares con la misma.

Su concesión o revocación, en su caso, se realizará por el Claustro de la Universidad, según el procedimiento aprobado por Consejo de Gobierno.

Las Escuelas de Doctorado, Facultades y Escuelas, los Departamentos y los Institutos de Investigación propios de la Universidad de Córdoba podrán formular propuestas de otorgamiento del grado de Doctor o Doctora "Honoris Causa" El Rector o la Rectora podrá formular propuestas de otorgamiento del grado de Doctor o Doctora "Honoris Causa" ante el Consejo de Gobierno.

Para ello, las propuestas se dirigirán a la Comisión de Másteres y Doctorado antes del 1 de mayo de cada curso, y deberán acompañarse de la documentación especificada en el art. 52 del Reglamento 30/2024 por el que se regulan los estudios de doctorado de la UCO, aprobado por Consejo de Gobierno en sesión ordinaria de 25 de julio de 2024.

El Doctorado Honoris Causa se encuentra regulado por:

  • Disposición Adicional Tercera del RD 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado
  • Art. 6 de los Estatutos de la Universidad de Córdoba, aprobados por Decreto 212/2017, de 26 de diciembre, por el que se aprueba la modificación de los Estatutos de la Universidad de Córdoba, aprobados por Decreto 280/2003, de 7 de octubre.
  • Art. 51, 52, 53 y 54 del Reglamento 30/2024 por el que se regulan los estudios de doctorado de la UCO.

Propuesta Doctores Honoris Causa 2024/2025

La Comisión de Másteres y Doctorado, en sesión del 19 de junio de 2025, propone, para el curso 2024-2025, la concesión del grado de Doctora "Honoris Causa" en la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud, a la Dra. Ana Maria da Silva Pereira Henriques Serrano. En la rama de conocimiento de Artes y Humanidades, se propone la concesión del grado de Doctor "Honoris Causa" al Dr. Daniel Innerarity Grau.

Asimismo, la Comisión acuerda notificar estas propuestas a toda la comunidad universitaria, abriéndose un período de un mes, a contar desde esta fecha, durante el cual todas las personas de la comunidad universitaria interesadas podrán consultar las propuestas y la documentación que se acompañe y podrán formular observaciones por escrito, que se unirán al expediente, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento 30/2024 por el que se regulan los estudios de doctorado de la UCO.

Las observaciones que se formulen se dirigirán, mediante instancia genérica, a la Vicerrectora de Estudios de Posgrado, debiendo presentarse en el Registro General (Rectorado) o en los Registros Auxiliares de la Universidad de Córdoba. Las solicitudes también podrán presentarse a través del Registro Electrónico de la Universidad de Córdoba, utilizando el procedimiento de Solicitud Genérica, habilitado en su Sede Electrónica, en la dirección https://sede.uco.es. Para ello se debe disponer de DNI-e o certificado electrónico de la FNMT.

Asimismo, las observaciones se podrán presentar en cualquier otro lugar de presentación admitido en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Oficinas de Correos, registros de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, Ayuntamientos de los municipios a que se refiere el artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local o entidades locales que hayan suscrito convenio, así como representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. En estos casos el solicitante deberá enviar un aviso de la presentación mediante un correo electrónico dirigido al IDEP (Doctorado) en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando escaneado el recibo de presentación o copia de la solicitud sellada y fechada por el registro u oficina de Correos correspondiente.

La documentación sobre la propuesta se puede descargar aquí:

 

Dra. Ana Maria da Silva Pereira Henriques Serrano

Dr. Daniel Innerarity Grau

Fecha publicación: 20 de junio de 2025

 

Doctores Honoris Causa concedidos por la Universidad de Córdoba

En el curso 2023/2024, se otorgó el grado de Doctora Honoris Causa a la Dra. Berit Arheimer, en la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura y el grado de Doctor Honoris Causa al Dr. MIchel Moisan, en la rama de conocimiento de Ciencias.

En el curso 2022/2023, se otorgó el grado de Doctor Honoris Causa al Dr. Rafael Illestcas Ortiz, en la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas y a la Dra. Pilar Léon-Castro Alonso, en la rama de Artes y Humanidades.

En el curso 2019/2020, se otorgó el grado de Doctor Honoris Causa a la Dra. Lina Badimón Maestro y en el curso 2020/2021, se otorgó el grado de Doctor Honoris Causa al Dr. Álvaro Pascual-Leone, ambos de la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud.

En el curso 2018/2019, se decidió el otorgamiento de Doctor Honoris Causa al  Prof. Dr. Colin Webb en la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura y Prof. Dr. Segundo Píriz Durán, en la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud.

Los Doctores Honoris Causa que se han nombrado por la Universidad de Córdoba se pueden ver en: Sección de Protocolo - Doctores Honoris Causa