Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Novedades
    • Presentación
    • Programas Doctorado
    • Depósito on-line de la tesis
    • Tesis Doctoral
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Devolución precios públicos
    • Convocatorias / Becas
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Novedades
Inicio › Máster Universitario en Inteligencia Artificial Aplicada a Entornos Empresariales y Financieros

Máster Universitario en Inteligencia Artificial Aplicada a Entornos Empresariales y Financieros (UCO/UNIA)

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Prácticas y Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster

Presentación

Presentación

Resumen


El Máster Universitario en Inteligencia Artificial Aplicada a Entornos Empresariales y Financieros, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Córdoba (UCO), es un programa 100% online que proporciona formación interdisciplinar en técnicas de inteligencia artificial (IA) orientadas a su aplicación en los sectores empresarial y financiero. Dirigido especialmente a graduados en áreas como ADE, Economía, Finanzas y Turismo, este máster responde a la creciente demanda de perfiles capaces de integrar la IA en procesos de negocio y toma de decisiones. Combina fundamentos teóricos con un enfoque práctico basado en casos reales, y promueve una formación ética y sostenible, alineada con los objetivos de transformación digital y recualificación profesional promovidos por las estrategias nacional y andaluza de IA.

 

Datos generales del título

Fechas publicación RUCT:

Consejo de Ministros 
Publicación Plan de Estudios
Curso académico implantación: 2025/2026
Rama conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Duración programa (créditos/años): 60 créditos / 1 año
Tipo enseñanza: Oficial
Modalidad: Virtual
Lenguas utilizadas impartición: Español
Memoria Máster (Verifica): Descargar
Plazas Ofertadas: 30
Reglamemto UGC Ver
Información del Sistema de Garantía de Calidad Ver
Recursos materiales disponibles Enlace

 

Requisitos de Acceso y Procedimientos de Admisión

 

Requisitos de acceso

Los requisitos generales de acceso a los Másteres Universitarios son los que se establecen en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, según los cuales quienes deseen ser admitidos, deberán encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:


1. Estar en posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario.
2. Estar en posesión de un título universitario extranjero expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
3. Estar en posesión de un título universitario extranjero, equivalente al nivel de Grado en España, pero que no ha sido homologado por el Ministerio de Educación español y que faculte en su país de origen para cursar estudios de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

De acuerdo con las previsiones del artículo 75 de la Ley Andaluza de Universidades, Texto Refundido aprobado por el Decreto legislativo 1/2013, de 8 de enero, a los únicos efectos del ingreso en los centros universitarios, todas las Universidades públicas andaluzas se constituyen en un distrito único, encomendando la gestión del mismo a una comisión específica, constituida en el seno del Consejo Andaluz de Universidades. La composición de dicha comisión quedó establecida por el Decreto 478/1994, de 27 de diciembre, que sigue actuando tras la publicación del citado Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades.

El acceso y admisión del alumnado de Máster se realiza a través del Portal de Distrito Único Andaluz, garantizando de esta manera que el alumnado tenga un tratamiento conjunto de todas las Universidades que conforman el sistema andaluz de educación universitaria. Se puede acceder al Portal de Distrito Único Andaluz o consultar el sistema de Distrito Único Andaluz en el siguiente enlace:

https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit

Sobre los requisitos generales de acceso y procedimiento de admisión, puede consultarse:

https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=masteres&d=mo_requisitos_procedimiento.php

Además de los requisitos de acceso establecidos con carácter general en el artículo 16 RD 1393/2007, los solicitantes deberán cumplir, en su caso, los requisitos específicos de admisión que sean establecidos de manera independiente para cada Máster. Los criterios de admisión se recogen en el siguiente apartado. En su caso, estos requisitos específicos se hacen públicos desde el comienzo del plazo de presentación de solicitudes hasta la finalización del proceso en la respectiva universidad, estando siempre disponibles en el enlace al catálogo de Másteres del Portal del Distrito Único Andaluz:


https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=masteres&d=mo_catalogo_top.php

 

En todo caso, el acceso a la Universidad se realizará desde el pleno respeto a los derechos fundamentales y a los principios de igualdad, mérito y capacidad. Igualmente, se tendrán en cuenta los principios de accesibilidad universal y diseño para todos según lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.


El acceso, admisión y matrícula en las enseñanzas de Máster Universitario está regulado en las siguientes normas propias de cada universidad:

  • Universidad Internacional de Andalucía: Título III del Reglamento de Régimen Académico, disponible en el siguiente enlace: https://www.unia.es/bounia/reglamento-de-regimen-academico
  • Universidad de Córdoba: Título III del Reglamento 35/2019 de los Estudios de Máster Universitario, disponible en el siguiente enlace: https://sede.uco.es/bouco/bandejaAnuncios/BOUCO/2021/00706

 

Procedimiento y criterios de Admisión

En este sentido, además de los requisitos generales de acceso establecidos en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, ya citados anteriormente, se establecen los siguientes criterios de admisión al Máster:

  • Acreditar el conocimiento de la lengua española mediante un diploma de nivel, al menos, B2 o equivalente de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, si ésta no es la lengua oficial del país del estudiante.
  • Estar en posesión de un título universitario oficial de Grado, Licenciatura, Diplomatura o de un título extranjero equivalente, de entre los relacionados a continuación, según el orden de prioridad indicado:

Prioridad alta:


- Grado en Administración y Dirección de Empresas.
- Grado en Finanzas y Contabilidad.
- Grado en Economía.
- Grado en Análisis Económico.
- Grado en Turismo.
- Grado en Marketing e Investigación de Mercados.
- Otros títulos de Grado nacionales o extranjeros (o antiguas Licenciaturas) con denominaciones similares a los anteriores y formación académica equivalente, a juicio de la Comisión Académica del Máster, así como otros grados enmarcados en el ámbito de conocimiento de Ciencias Económicas, Administración y Dirección de Empresas, Márquetin, Comercio, Contabilidad y Turismo.

 

Prioridad media:


- Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
- Grado en Ciencias del Trabajo
- Grado en Derecho
- Otros títulos de Grado nacionales o extranjeros (o antiguas Licenciaturas) con denominaciones similares a los anteriores y formación académica equivalente, a juicio de la Comisión Académica del Máster.

 

Prioridad baja:


- Grados en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Telecomunicación.
- Grados en el ámbito de la Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Automática, Ingeniería de la Organización Industrial e Ingeniería de la Navegación.
- Grados en el ámbito de la Ingeniería Informática y de Sistemas.
- Grados en el ámbito de la Ingeniería Química, Ingeniería de los Materiales e Ingeniería del Medio natural.
- Grado en Matemáticas.
- Grado en Estadística.

Anualmente se revisarán las titulaciones de acceso para incluir posibles títulos de Grado inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) equivalentes a los relacionados en cada nivel de prioridad. Esta actualización será comunicada convenientemente a DUA.

En todo caso, este listado de titulaciones se hace público desde el comienzo del plazo de presentación de solicitudes hasta la finalización del proceso en la respectiva universidad, estando siempre disponible en el enlace al catálogo de Másteres del Portal del Distrito Único Andaluz:


https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=masteres&d=mo_catalogo_top.php

Criterios de admisión:


Las solicitudes de admisión se ordenarán y evaluarán según la prioridad de titulaciones establecida con arreglo a los criterios de valoración que se especifican a continuación, comenzando con las solicitudes de quienes acreditan una titulación de prioridad alta:

Valoración del expediente académico: 100%


En caso de que finalizada la adjudicación de plazas, quedaran vacantes, se continuará con las solicitudes con prioridad inferior de manera consecutiva.
Si se produjesen renuncias, podrán optar a la admisión los solicitantes no seleccionados en primera instancia, otra vez de acuerdo con su orden de méritos.

La Comisión Académica del Máster establecerá y aplicará los criterios de selección, siempre respetando los principios de mérito e igualdad de oportunidades.
Por último, cabe resaltar que en el caso de los procedimientos de admisión al estudiantado con discapacidad o con necesidades específicas, tanto la UNIA como la UCO toman como referencia la normativa establecida por la Dirección General de Universidades, por la que anualmente se publica el Acuerdo de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía de ingreso en los másteres universitarios, en el que se aplicarán los correspondientes porcentajes de reservas de plaza para los estudiantes que justifiquen su condición de discapacidad, deportista de alto nivel o rendimiento o esté acogido a un convenio nacional o internacional con reserva de plaza.

En concreto, se establece que en cada máster se reservará un 5 % de las plazas ofertadas para quienes justifiquen alguna condición de discapacidad en un grado igual o superior al 33 por ciento.

 

Información para estudiantes con discapacidad:

UCO: https://www.uco.es/servicios/sega/informacion-general/normativa

 

Salidas profesionales

  • Analista de negocios con inteligencia artificial
  • Especialista en automatización de procesos
  • Analista de marketing digital con IA
  • Consultor de transformación digital
  • Ejecutivo/Gerente de implantación de IA
  • Analista de datos financieros
  • Analista de riesgos o inversiones
  • Consultor financiero con inteligencia artificial
  • Responsable de detección de fraudes
  • Líder de proyectos de IA en entornos empresariales

 

Salidas académicas

  • Acceder a programas de doctorado en IA, empresa o economía digital
  • Iniciar líneas de investigación interdisciplinar en IA aplicada a ciencias sociales
  • Incorporarse a equipos de I+D empresarial con foco en IA y datos
  • Colaborar en estudios de impacto, ética y regulación de la IA
  • Participar en redes académicas o científicas centradas en la transformación digital

 

Dirección académica del Máster

Prof. Dr. Sebastián Ventura Soto (ma1vesos@uco.es)

      Ciencia de la computación e inteligencia artificial
      Escuela Politécnica Superior de Córdoba

 

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Asignaturas / Guías Docentes:

- Módulo Obligatorio

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
671008
Aspectos transversales de la Inteligencia Artificial en la empresa
3
Obligatoria
-
671010
Casos de uso en el Sector Agroalimentario
3
Obligatoria
-
671013
Casos de uso en el Sector Financiero
3
Obligatoria
-
671011
Casos de uso en el Sector Industrial
3
Obligatoria
-
671012
Casos de uso en el Sector Servicios
3
Obligatoria
-
671009
Estrategias de implantación de la Inteligencia Artificial en la empresa
6
Obligatoria
-
671006
Ética y responsabilidad en sistemas de Inteligencia Artificial
3
Obligatoria
-
671001
Fundamentos de Inteligencia Artificial
6
Obligatoria
-
671004
Inteligencia de negocio y Automatización Robótica de Procesos (RPA)
3
Obligatoria
-
671007
Régimen jurídico-administrativo de los sistemas de Inteligencia Artificial
3
Obligatoria
-
671005
Seguridad y fiabilidad en sistemas de Inteligencia Artificial
3
Obligatoria
-
671003
Sistemas de Información
3
Obligatoria
-
671002
Tecnologías habilitantes de la Inteligencia Artificial
6
Obligatoria
-

- Trabajo Fin de Máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
671014
Trabajo Fin de Máster
12
Obligatoria
-

 

Profesorado

-Pendiente de publicación-

 

 

Información al Estudiante

Información General

Enlace

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. Además, una vez egresados/as siguen recibiendo información de interés como ofertas de trabajo a través del correo electrónico.

 

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Más información en este enlace

Horarios y Aulas

Horarios

Curso Académico 2025-2026

-Pendiente de publicación-

 


Reserva de aulas

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
No se ha encontrado ninguna reserva en el sistema

Objetivos y Competencias

 

OBJETIVOS FORMATIVOS

El objetivo principal del nuevo máster es formar a profesionales capaces de comprender y aplicar los principios teóricos y prácticos de la inteligencia artificial en diversos contextos empresariales y del mundo real. En este contexto, la finalidad que persigue esta propuesta de nuevo máster es doble:

  • Funcional: transmitir conocimientos directamente aplicables, mediante el estudio de casos de éxito de aplicación de IA a los ámbitos empresarial y financiero.
  • Académica: transmitir un conocimiento sólido, actualizado e impartido por docentes expertos y de excelencia en cada área.

Este doble perfil dotará al estudiantado de destrezas complementarias para abordar muchos de los retos y necesidades que hemos detectado que existen en muchas empresas y entidades financieras y que están relacionadas con la incorporación exitosa de las tecnologías de IA a su dinámica de trabajo habitual.

El enfoque del programa de Máster Universitario en Inteligencia Artificial Aplicada a Entornos Empresariales y Financieros es profundamente interdisciplinar, reflejando la diversidad y complementariedad de su cuerpo docente. Este programa contará con profesorado especializado en IA, cubriendo los aspectos tecnológicos del máster, pero también contará con profesorado procedente de campos tales como la administración de empresas y las finanzas, que aportará la visión de los casos de éxito y del impacto que estos pueden aportar y también expertos en el ámbito de la ética y la regulación, que analizarán las consideraciones éticas y legales asociadas con dichas aplicaciones. Esta sinergia entre distintas disciplinas proporciona al estudiantado una comprensión holística de cómo la IA se integra y transforma los sectores empresarial y financiero. La contribución de este profesorado está orientada a satisfacer las demandas formativas de profesionales que buscan liderar en la intersección de la tecnología avanzada y la gestión estratégica, preparándolos para enfrentar los desafíos contemporáneos y futuros en un entorno de negocios en constante evolución.

 

CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS

  • C01 - Conoce y comprende los conceptos, funciones, riesgos y desafíos de las técnicas y algoritmos que emplean las herramientas de inteligencia artificial, sabe utilizarlas y calcular su rendimiento e impacto en el ámbito empresarial y financiero.
  • C02 - Conoce los factores que influyen en la calidad de los datos y comprende cómo afectan a los resultados de las aplicaciones basadas en la inteligencia artificial, en particular en lo que afecta a su aplicación en el ámbito empresarial y financiero
  • C03 - Conoce y comprende los conceptos, principios y tecnologías relacionadas con las herramientas de inteligencia artificial, las principales plataformas y los estándares de interoperabilidad y cómo se integran y usan las fuentes de datos para el proceso de toma de decisión con los sistemas de información.
  • C04 - Posee conocimientos necesarios para utilizar herramientas de inteligencia de negocio y automatización robótica de procesos (RPA) en entornos empresariales y financieros
  • C05 - Conoce la legislación y regulaciones relativas al uso de la inteligencia artificial y sus implicaciones respecto a la justicia, la equidad y la ética.
  • C06 - Posee conocimientos necesarios para diseñar e implementar de forma eficiente y precisa estrategias de implantación de herramientas de inteligencia artificial en la empresa
  • C07 - Conoce diferentes casos de uso reales de utilización de inteligencia artificial en negocios y finanzas que le permiten abordar la implantación de herramientas a nuevos problemas en dichos dominios de aplicación

 

COMPETENCIAS

  • COM01 - Identificar y evaluar las técnicas y herramientas más adecuadas para resolver problemas que requieran el uso de métodos de inteligencia artificial en empresas y finanzas
  • COM02 - Definir los recursos computacionales y de información de las herramientas de inteligencia artificial y procesado masivo de datos, así como valorar el coste económico y energético que suponen las diferentes alternativas en el ámbito empresarial y financiero."
  • COM03 - Analizar datos de negocio, identificar perfiles de uso y tendencias y diseñar procesos de toma de decisiones estratégicas
  • COM04 - Aplicar conceptos, arquitecturas y modelos avanzados de ciberseguridad para mitigar riegos y garantizar la seguridad y fiabilidad de las herramientas de inteligencia artificial
  • COM05 - Comprender las consideraciones éticas y aplicar la legislación vigente relacionada con el uso de la inteligencia artificial, especialmente en lo que respecta a la privacidad de los datos y la toma de decisiones.
  • COM06 - Gestionar proyectos de inteligencia artificial e integrar estos con proyectos empresariales ya existentes.
  • COM07 - Liderar estrategias de transformación digital, identificando oportunidades de innovación usando la inteligencia artificial, con criterios éticos, técnicos, económicos, medioambientales, de garantía de calidad y de seguridad para las personas y los bienes.
  • COM08 - Contribuir a la mejora de la competitividad de las organizaciones, al desarrollo sostenible, la innovación social y la igualdad entre hombres y mujeres.

 

HABILIDADES O DESTREZAS

  • HD01 - Evalúa y selecciona las herramientas de inteligencia artificial adecuadas y las aplica en entornos empresariales y financieros.
  • HD02 - Identifica procesos que permitan la adopción de enfoques dirigidos por datos y basados en control y automatización para mejorar la eficiencia operativa y la competitividad empresarial.
  • HD03 - Identifica las responsabilidades éticas y legales en los procesos de implantación de proyectos de inteligencia artificial.
  • HD04 - Diseña y dirige estrategias de implantación de herramientas de inteligencia artificial en la empresa
  • HD05 - Desarrolla habilidades de gestión del cambio y liderazgo para facilitar la adopción exitosa de la inteligencia artificial en la organización
  • HD06 - Identifica los beneficios, riesgos y desafíos de la inteligencia artificial con objeto de mejorar la productividad, la calidad del servicio y la sostenibilidad.
  • HD07 - Evalúa el potencial de la información y la viabilidad de explotación de la misma con herramientas de inteligencia artificial.

Estructuras

  • Estructuras Organizativas
  • Consejo Académico del Máster

    -Pendiente de publicación- 

    Unidad de Garantía de Calidad

    -Pendiente de publicación- 

Seguimiento e Indicadores

  • AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO
  • -Pendiente de publicación- 
  • INDICADORES DEL TÍTULO-Pendiente de publicación- 

    PLAN DE MEJORA Y DIFUSIÓN

    -Pendiente de publicación- 

     

    Matrículas por curso académico

     2025/2026
    oferta 30 plazas
    •  matrículas de nuevo ingreso
    •  solicitudes en primera y segunda preferen1cia
  •  

    Normativa

     

    Normativa

    Enlace

     

    Prácticas y Movilidad

    -Pendiente de publicación- 

     

    Prácticas Externas Curriculares

    -Pendiente de publicación- 

     

    Movilidad

    -Pendiente de publicación- 

     

    Trabajo Fin de Máster

     

    Trabajo Fin de Máster

    -Pendiente de publicación- 

    Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

    De interés

    Galería
    Comisión de Formación Permanente
    Comisión de Másteres y Doctorado
    Sistemas de Garantía de Calidad
    Organigrama
    Contacto
    UCOSIGM@

    Información en línea

    Sede electrónica
    BOUCO
    Portal Transparencia
    Comunicación

    Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
    Universidad de Córdoba