alt
Consejo de Gobierno - Sesión Ordinaria de 29/11/24 (nº 15/24)   

ACTA

(Aprobada en el Consejo de Gobierno de fecha 20/12/2024)


  ORDEN DEL DÍA

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de Consejo de Gobierno correspondiente a la sesión ordinaria de fecha 31/10/2024
  2. Informe del Rector y del Consejo de Dirección
  3. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Innovación y Transferencia de fecha extraordinaria 6/11/2024
    1. Reglamento XX/2024 por el que se regulan las ayudas para la Creación y Consolidación de Empresas Basadas en el Conocimiento del Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia
    2. II Convocatoria 2024 de Proyectos Propios de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba
  4. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Cooperación y Solidaridad de fecha 19/11/2024
    1. Convocatoria 2025 del Plan Propio de Cooperación y Educación para el Desarrollo
  5. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Política Departamental de fecha 19/11/2024
    1. Relación de áreas de conocimiento en las que se convocarán plazas de las Ofertas de Empleo Público PDI
    2. Reestructuración Departamental
    3. Dotación de plazas plan María Goyri (INTEGRA)
    4. Perfiles y Comisiones de selección de personal docente e investigador
    5. Adaptación de contratos
  6. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Másteres y Doctorado de fecha 21/11/2024
    1. Modificación del Reglamento 30/2024 del Consejo de Gobierno, en sesión ordinaria de 25 de julio de 2024, por el que se regulan los Estudios de Doctorado de la Universidad de Córdoba
    2. Programa académico de simultaneidad de doble titulación de Máster Universitario con un itinerario específico
    3. Ratificación, si procede, de la modificación de la oferta de plazas de nuevo ingreso de estudios de máster para el curso 2024/2025
  7. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Calidad de los Títulos de fecha 21/11/2024
    1. Criterios para el reconocimiento a la excelencia docente del profesorado. 2024
    2. Reconocimientos a la excelencia docente del profesorado. Convocatoria 2024
  8. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Formación del Profesorado e Innovación Docente de fecha 11/11/2024.
    1. Cursos pertenecientes a los distintos programas de formación del profesorado universitario
  9. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Planificación y Organización Académica de fecha 19/11/2024
    1. Modificación sustancial de Planes de Estudio
    2. Adscripción de asignaturas a áreas de conocimiento
    3. Modificación Calendario Académico Oficial 2024-2025
    4. Plan actividades culturales de los Centros para el curso académico 2024-2025
  10. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Cultura y Proyección Social de fecha 26/11/2024
    1. Modificaciones en la composición de Aulas
  11. Propuesta y aprobación, si procede, de la convocatoria del V Premio de innovación docente y buenas prácticas “María Moliner”.
  12. Propuesta y, aprobación si procede, de la Convocatoria del XXVIII Premio Nacional de Ensayo “Leonor de Guzmán”.
  13. Propuesta y aprobación, si procede, de modificación del Plan Estratégico de Subvenciones otorgadas por la UCO 2023-2025
  14. Propuesta de resolución de recursos presentados ante Consejo de Gobierno
  15. Propuesta de aprobación y/o ratificación de Convenios
  16. Ruegos y preguntas

Siendo las 9:00 horas del día 29 de noviembre de 2024 y reunidos los componentes del Consejo de Gobierno en sesión ordinaria en la sala del Consejo de Gobierno del Rectorado, se abre la sesión con la siguiente

 ASISTENCIA:

Consejeros/as natos/as (3):
Rector, Manuel Torralbo Rodríguez
Secretaria general, María Luisa Rodríguez Copé
Gerente, Eulalio Fernández Sánchez

Consejeros/as designados/as por el Rector (12):
Vicerrectorado de Política Científica, María José Polo Gómez
Vicerrectorado de Salud y Bienestar, Rafael Solana Lara
Vicerrectorado de Innovación y Transferencia, Lourdes Arce Jiménez
Vicerrectorado de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento, Antonio José Arenas Casas
Vicerrectorado de Campus Sostenible, Amanda Penélope García Marín
Vicerrectorado de Transformación Digital y Gestión de Datos, Sebastián Ventura Soto
Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi
Vicerrectorado de Personal Docente e Investigador, José Manuel Palma Herrera
Vicerrectorado de Estudios de Posgrado, Cristina Aguilar Porro
Vicerrectorado de Estudios de Grado, Calidad e Innovación Docente, Jesús Manuel Dorado Martín
Vicerrectorado de Internacionalización, Luna María Santos Roldán
Vicerrectorado de Estudiantes y Cultura, Israel Muñoz Gallarte (excusa asistencia)

Consejeros/as representantes de Decanos/as de Facultades y Directores/as de Centros (8):
Decanato de la Facultad de Medicina y Enfermería, Luis Jiménez Reina
Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Córdoba de la Llave (excusa asistencia)
Decanato de la Facultad de Ciencias, M.ª de la Paz Aguilar Caballos
Dirección de la Escuela Politécnica Superior de Belmez, José Ramón Jiménez Romero
Decanato de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Nuria Ceular Villamandos
Decanato de la Facultad de Veterinaria, Manuel Hidalgo Prieto
Vacante
Vacante

Consejeros/as representantes de Directores/as de Departamento y Directores/as de Institutos Universitarios de Investigación (4):
Dirección del Dpto. de Agronomía, Emilio Camacho Poyato
Dirección del Dpto. de Ingeniería Gráfica y Geomática, Alfonso García-Ferrer Porras
Dirección del Dpto. de Física Aplicada, Radiología y Medicina Física, José Luis de la Cruz Fernández
Vacante

Consejeros/as representantes del Claustro (Sector A.1), Profesores Doctores de Cuerpos Docentes Universitarios (8):
M.ª Azahara López Toledano
Ignacio Gallego Domínguez (excusa asistencia)
Enrique Soria Mesa (no asiste)
Elena Mozos Mora
Dolores C. Pérez Marín
María Martínez-Atienza de Dios
M.ª del Carmen Ruiz Roldán
Manuel Torres Aguilar (no asiste)

Consejeros/as representantes del Claustro (Sector A.2), Profesores Contratados Doctor y Profesores Colaboradores con doctorado (2):
Vacante
Vacante

Consejero/a representante del Claustro (Sector B.1), Profesores no Doctores de Cuerpos Docentes Universitarios, Profesores Colaboradores no Doctores y Contratados del programa Ramón y Cajal (1):
Ana M.ª Luján Jiménez

Consejero/a representante del Claustro (B.2), Profesores Contratados sin vinculación permanente, contratados en formación y becarios conforme a lo establecido en el artículo 30 y contratados conforme al artículo 34 de los Estatutos de la Universidad de Córdoba, con al menos un año de adscripción continuada a tiempo completo (1):
José Hernández Ascanio

Consejeros/as representantes del Claustro (Sector C), Personal de Administración y Servicios (2):
Antonio Lara González
Juan Francisco Pedrazas López (excusa asistencia)

Consejeros/as representantes del Claustro (Sector D.1), Estudiantes de Grado de Centros propios (2):
José Javier Perales Canto (no asiste)
Vacante

Consejero/a representante del Claustro (Sector D.2), Estudiantes de Másteres oficiales y doctorandos de Centros propios (1):
Vacante

Consejeros/as representantes del Consejo Social (3):
Juan Carandell Mifsut (no asiste)
Fernando Chacón Giménez
Francisco Castejón Riber (no asiste)

Invitados/as:
Consejo Social, Manuela Hernández García (no asiste)
Dirección de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba, Manuel Cañas Ramírez
Decanato de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, Natividad Adamuz Povedano
Dirección de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes, M.ª del Carmen del Campillo García
Decanato de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, José Jesús Albert Márquez
Profesorado sector B2, Irene M.ª Dios Sánchez (Presidenta del Comité de Empresa)
Presidente del CEUCO, Lucas Fco. Serrano Jurado
Estudiante de Máster, Cristina Beatriz Macho Reyes (no asiste)
Estudiante de Grado de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Alejandra Gordón Pérez (no asiste)
Jefatura del Servicio de Secretaría General y AOG, Diego Cabello Morente
Dirección del Gabinete de Comunicación, Rosa Aparicio Baruque

Excusan su asistencia
El Rector excusa la asistencia de los/las consejeros/as anteriormente indicados/as.


      Punto 1 del Orden del Día

      Lectura y aprobación, si procede, del acta de Consejo de Gobierno correspondiente a la sesión ordinaria de fecha 31/10/2024.

      El Rector presenta el punto para su aprobación.

      Interviene el consejero Cañas Ramírez para indicar el nombre de las personas para las que pidió que constara en acta su agradecimiento en el punto 19 del orden del día: Vicerrector de Estudios de Grado, Calidad e Innovación Docente, Jesús Dorado y al Vicerrector de Estudiantes y Cultura Israel Muñoz, por la celeridad en la apertura y puesta en marcha de este procedimiento extraordinario.

      Igualmente interviene la consejera Santos Roldán que señala un error en la fecha del recibimiento del alumnado extranjero que figura en el acta, en su intervención en el apartado de informes del equipo de dirección, debiendo figurar el día 25 (no 20).

      Se da por aprobada el acta, una vez realizados los cambios indicados.

      ACUERDO O/24/15/01/01: Acta sesión ordinaria de 31/10/2024.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba el acta correspondiente a la sesión ordinaria de fecha 31/10/2024.

      Punto 2 del Orden del Día

      Informe del Rector y del Consejo de Dirección.

      El Rector informa de los siguientes asuntos:
      Además de la amplísima información contenida en el informe al que tienen acceso por escrito todos los componentes de este Consejo de Gobierno, desea detenerse por su relevancia en las reuniones mantenidas en relación con la financiación de las universidades públicas de Andalucía:
      - El modelo de financiación andaluz tenía dos valores muy importantes, para nosotros el más importe era la cláusula de salvaguarda, que consiste en recibir la cantidad del año anterior más los incrementos retributivos correspondientes, establecidos por las leyes del estado o de la comunidad autónoma, más los acuerdos que se produzcan con el gobierno andaluz respecto a las condiciones económicas del personal. En los dos primeros años también había una cláusula muy importante para otras universidades, que era nivelación, ya que fruto del modelo del 2022 había mucha insatisfacción entre las universidades que habían quedado mal en el reparto.
      - Continúa desarrollando las propuestas que desde el inicio realizó la consejería y cómo se incluyó la cláusula de salvaguarda en el modelo del 2023.
      - El Rector amplía la información de manera detallada y con datos cuantitativos (que se reflejan en los documentos que se adjuntan): repartos, cláusula de salvaguarda, de nivelación, remanentes, acuerdos sindicales, comunicados que se han publicado, etc.
      En la reunión del CAU el presidente de los rectores dejó constancia de que faltaba 25 millones de euros para cubrir esas dos cláusulas. Ha llegado más dinero, pero de otras partidas, no del modelo.
      Lo que este año no se consolide, se está perdiendo para los años siguientes, mientras perdure el modelo.
      Hay un Decreto que es el que dice el modelo de financiación, y hay unos acuerdos firmados con el gobierno andaluz, por lo que se estudiará jurídicamente las medidas a adoptar. Se pide el cumplimiento del acuerdo estrictamente.
      Aclara el último comunicado que han hecho sobre los remanentes
      Todo esto en un contexto de elaboración de un presupuesto para el 2025 con incertidumbre

      El consejero García-Ferrer Porras comunica su despedida como miembro de este órgano al finalizar su mandato como director de departamento, agradeciendo a todos su paciencia y amabilidad en el trato. Valora mucho lo que es la gestión universitaria ya que en ella se vive de cerca todo lo que pasa; considera importante para todas las personas pasar por esta etapa. Gracias.

      El Rector agradece su gestión como director de la ETSIAM, como director de departamento, como miembro de Consejo de Gobierno y como miembro de distintas comisiones y por su implicación.

      A continuación, la consejera Campillo García desea expresar su agradecimiento, lo considera su maestro en esto de la gestión, ya que empezó con él y estuvo cuatro años en su equipo como subdirectora, y aunque pueda haber momentos complicados, es un gran luchador y siempre con ganas de resolver y ayudar, por lo que es de agradecer su participación. Gracias.

      La vicerrectora de Política Científica, María José Polo Gómez, informa:
      - Se continúa manteniendo conversaciones con la Consejería para el tema de todas las convocatorias pendientes e informa del estado de alguna de ellas. Agradece el trabajo del Servicio de Investigación y de la Comisión de Investigación.
      - Reunión de todos los servicios de investigación sobre la convocatoria de empleo juvenil.

      La vicerrectora de Innovación y Transferencia, Lourdes Arce Jiménez, informa por videoconferencia de temas relacionados con su vicerrectorado.

      La vicerrectora de Campus Sostenible, Amanda Penélope García Marín, informa:
      - Sobre el estado de todas las obras que están en ejecución, que avanzan según lo previsto (excepto la de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales que ha pedido ampliación de plazo), y de las nuevas obras que están por ejecutar, así como de la financiación requerida. Pasa a enumerar y detallar algunas de ellas.
      Dentro de Obras RAM, en 2024 se van a ejecutar en obras alrededor de 8 millones de euros, con todo el trabajo que ello implica y que recae sobre el escaso personal de la Unidad Técnica y del Servicio de Contratación y Patrimonio.
      - Se ha renovado el convenio con la Filmoteca de Andalucía.
      - Sobre la sostenibilidad y medioambiente recuerda que hasta el 15 de diciembre se puede votar y anima a que todo el personal universitario vote para que nuestro bosque urbano represente a España en el concurso a nivel europeo Bosque Urbano 2025.
      - Sobre las tarjetas universitarias que se están fabricando ya en un material biodegradable.
      - Sobre la celebración de la primera reunión técnica de las áreas de las universidades públicas andaluzas y se ha puesto en marcha la red “RETAMA”, Red Técnica de Áreas de Medio Ambiente de las Universidades Públicas de Andalucía.
      - Se está trabajando en un plan de actuaciones en caso de emergencias.

      El vicerrector de Transformación Digital y Gestión de Datos, Sebastián Ventura Soto, informa:
      - Se está terminado la licitación de una herramienta de vídeo conferencia, hasta tanto se sigue con weber, una vez instalada, se podrá elegir.
      - Sobre la licitación de telefónica, se prevé que a finales de año esté completada la migración de datos que se está llevando a cabo a lo largo de este año.
      - Se ha adquirido un software para mejorar la accesibilidad de la web, pronto se enviará información para su uso. A la vez se está realizando la auditoría de accesibilidad, que es preceptivo presentarla en la Consejería.
      - Sobre la última petición de infraestructuras, nos han concedido una ayuda para la adquisición de una máquina nueva para el sistema que tenemos de computación de alto rendimiento, con un coste significativo y con una potencia de cómputo casi 100 veces más potente que la actual.
      - Sobre el proceso electoral de Claustrales, cuyas votaciones serán online, informa de que hoy se va a remitir un correo con un manual de la aplicación que se va a usar para votar y donde figura un enlace de acceso.

      La vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi, informa:
      - Agradece en nombre de la Unidad de Igualdad y en el suyo propio, a Centros, Departamentos y a toda la Red de Equidad, también a otros vicerrectorados, por el trabajo que vienen haciendo para la celebración del 25N. Muchas gracias.
      - En enero se pondrán en marcha unos cursos de formación para aquellas personas que forman la Red de Equidad, para darle unas nociones básicas en el ámbito de la igualdad, rogando comunique a la mayor brevedad cualquier cambio que pudiera haber en su composición.
      - Se ha empezado a trabajar con el vicerrectorado de Campus Sostenible en el Plan de accesibilidad universal de la Universidad de Córdoba.

      El vicerrector de Personal Docente e Investigador, José Manuel Palma Herrera, informa:
      - Sobre lo acordado en la Comisión de Contratación celebrada el pasado 7 de noviembre, detallando las distintas resoluciones de las distintas plazas.
      - Los vicerrectores de profesorado han tenido hoy una reunión on line, preparatoria de la que se celebrará el lunes en la UGra junto con la Consejería y las centrales sindicales para el tema de la ejecución de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía del año 2021, sobre quinquenios y sexenios del personal docente e investigador o personal solo investigador laboral, en aras de llegar a un acuerdo, para en ejecución de esa sentencia ver a qué colectivo se le evalúa, a qué colectivo se retribuye estos quinquenios y sexenios. Este año la convocatoria de solicitud de quinquenios saldrá con retraso.

      La vicerrectora de Estudios de Posgrado, Cristina Aguilar Porro, informa:
      - Referente a másteres, el 29 de noviembre se publicó la convocatoria del CiA3 de ayudas para la realización de trabajos fin de másteres en empresas, curso 2024/2025.
      - Respecto a doctorado el 25 de noviembre se publicó la resolución definitiva de ayudas para la realización de estancias, de las que de las 29 que quedaron finalmente presentadas, han concedido 28.
      - El 22 de noviembre se publicó la resolución provisional de concesión de premios extraordi-narios de doctorado 2023/2024, donde se propone otorgar 21 premios.
      - El módulo de depósito de tesis ya está finalizado, habiéndose realizado pruebas con mu-chísimas solicitudes con distintos perfiles. Esta semana se han encontrado con algunos pa-sos que no terminaban de funcionar en producción, pero parece que ya se han solucionado.

      El vicerrector de Estudios de Grado, Calidad e Innovación Docente, Jesús Manuel Dorado Martín, informa:
      Estudios de Grado
      1.- Verificación de nuevos títulos.
      En el curso 2025/2026 se implantarán 9 nuevos títulos (2 de Grado, 3 de Máster y 4 Programas de Doctorado). Todos están actualmente en la fase de Evaluación.

      • Nutrición Humana y Dietética
      • Matemáticas y Filosofía
      • Máster Universitario en Enseñanzas Artísticas de Música por la Universidad de Córdoba
      • Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Córdoba y la Universidad de Jaén
      • Máster Universitario en Neuropsicología del Desarrollo y Atención Temprana por la Universidad de Córdoba
      • Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Córdoba
      • Programa de Doctorado en Derecho por la Universidad de Córdoba
      • Programa de Doctorado en Administración de Empresas y Gestión Turística y Medioambiental por la Universidad de Córdoba
      • Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Córdoba
      Para el curso 2026/2027 está prevista la implantación de 5 títulos más (2 Grados y 3 Másteres). En enero de 2025 se solicitará informe previo de verificación, siendo necesario que se envíen antes del 2 de diciembre al Área de calidad (plazo interno).
      • Trabajo Social
      • Logística y Transporte
      • Ciencias Aplicadas al Patrimonio Arqueológico
      • Criminología y Sociedad Digital
      • Dirección en Gobierno y Administración Pública

      2.- Modificaciones sustanciales de grados
      Como saben, en octubre de 2025 todos los títulos oficiales de la UCO deben estar adaptados a la estructura de memoria que establece el RD822/2021 y con adscripción a ámbitos de conocimiento. De los 35 títulos:

      • 9 títulos aún no han enviado documentación
      • 5 títulos están pendientes de estudio
      • 3 títulos están en estudio
      • 1 título está aprobado en CG
      • 7 títulos están en Evaluación
      • 8 títulos tienen resolución favorable del CU
      • 2 títulos han hecho la adscripción a ámbito de conocimiento mediante modificación no sustancial, por tanto, no están sujetos a plazo para adaptación de la memoria

      3.- Modificaciones no sustanciales de grados.
      El Ministerio está solicitando subsanación de las modificaciones no sustanciales aprobadas por ACCUA por falta de explicación de la adscripción del 50% de las asignaturas básicas al ámbito de conocimiento del título. Este hecho ha afectado a todas las universidades andaluzas y desde la UCO se ha acometido, y subsanado satisfactoriamente, enviando un escrito de la persona responsable centro, explicando dicha asignación. Por lo expuesto, procederemos de la misma forma con el resto de títulos de la UCO que se encuentren en esta situación.
      ** Se informa que la nueva RPT de la UCO incluye las competencias de las verificaciones y modificaciones de los títulos en el Área de Calidad, junto a la acreditación y el seguimiento, como así lo establece el RD822/2021. Esto conllevará que, en futuros informes, esta información se dará en al área de calidad. Tendremos que estudiar también si movemos estos procedimientos de la COPOA a la CCT.
      4.- Cobro asignación económica de los Coordinadores de titulación y cargos asimilados.
      El retraso en el mismo, desde la instrucción rectoral, se ha debido a que hemos tenido que establecer primero un procedimiento claro y eficaz de nombramiento y cese de cargos (que no teníamos, y en el que se ha repartido las funciones entre los diferentes servicios implicados). Se ha establecido una tabla unificada de cargos, esencial para la correcta identificación de los mismos en nuestros sistemas (UXXI, SIGMA, etc.), y se ha elaborado una tabla con todos los nuevos nombramientos, ceses y solicitudes de cobro para el posterior cálculo de nóminas.
      De todo esto tienen información los servicios implicados, por lo que entiendo que estamos en disposición de realizar el pago en la nómina de diciembre, como así se ha dicho.
      Calidad:
      1.- IMPLANTA
      De acuerdo a la información proporcionada por ACCUA, las visitas de evaluación de los SGCC de la "Escuela Politécnica Superior de Belmez" y de la "Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología" estarían previstas entre el 8 de enero y el 18 de febrero de 2025. Daremos fecha concreta en cuanto sea recibida en el área.
      2.- RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN:
      Han finalizado las sesiones formativas con los títulos que concurren a la próxima renovación de la acreditación.
      El próximo 2 de diciembre es la fecha tope para que los grados y másteres envíen la versión provisional completa del autoinforme, y el 12 de diciembre para los programas de doctorado.
      Las fechas para el envío de las versiones definitivas son el 10 de diciembre para grados y másteres y el 10 de enero de 2025 para los programas de doctorado.
      El cumplimiento de los plazos es esencial para que desde el área se puede acometer el proceso de presentación de la documentación en tiempo y forma, tanto en el Ministerio como en ACCUA.
      Adelantamos, que el carácter de las visitas será virtual.
      3.- ENCUESTAS EVALUACIÓN DOCENTE
      a. Desde el viernes 22 de noviembre se han abierto los períodos de autogestión de las encuestas. Se ha informado a centros y profesorado e insistiremos por diversas vías hasta diciembre para que no afecte al número de encuestas realizadas.
      b. Hace unas semanas recibimos una llamada de ACCUA, preguntándonos por el número de encuestas que aparecían en los informes sobre las encuestas de evaluación del profesorado que los centros presentan como evidencias en los procesos de renovación y seguimiento.
      No entendían como podíamos tener un número de encuestas tan elevado (la misma duda les ha surgido en algunos paneles de evaluación). Se les ha explicado que el número que aparecía para cada asignatura era resultado de sumar las respuestas obtenidas en cada ítem para cada asignatura y profesor. Ante esta explicación nos indicaron que los paneles de evaluadores querían ver el número de estudiantes matriculados en el título y el porcentaje de participación en las encuestas de cada asignatura.
      Ante esta solicitud, desde el área se ha modificado la información que aparece en el informe que se proporciona a los títulos sobre los resultados de las encuestas. Los cambios introducidos son:

      1). En el cuadro resumen del título se ha incluido el número de estudiantes matriculados en el título en cada curso académico.
      2). En el desglose por asignatura, para cada curso académico, se ha eliminado la columna n.º de respuestas y se ha añadido una nueva columna denominada “Participación Potencial” que indica la participación potencial de los estudiantes en esa asignatura.

      4.- Sello EUR-ACE
      El pasado 21 de noviembre nos convocaron a todas las universidades españolas a una reunión informativa para informarnos sobre una decisión reciente de ENAEE, institución responsable de este sello internacional, relacionada con un proceso temporal de acreditación EUR-ACE en España, introducido para hacer frente a la actual indisponibilidad de ANECA/IIE para llevar a cabo este proceso de acreditación.
      Se nos ha solicitado adelantar la renovación a enero de 2025 (ya ha sido informado el centro afectado y vamos a proceder en ese sentido), como medida preventiva a la convocatoria de 2025, y no saben cómo solucionarán la convocatoria del 2026.
      4.- DOCENTIA
      El miércoles 27 de noviembre terminó el periodo de evaluación por parte de los comités de evaluación, por lo que la convocatoria estará resuelta previsiblemente antes de final de año.
      Formación e Innovación Docente:
      Se informa que el Diploma de experto en Docencia Universitaria ha comenzado sin ninguna incidencia que resaltar.

      El gerente, Eulalio Fernández Sánchez, informa:
      Asuntos Económicos.
      - Todas las universidades andaluzas se encuentran inmersas en la elaboración del presupuesto del 2025: es el momento de mayor incertidumbre y este ejercicio supone el ecuador del procedimiento.
      Primer elemento de incertidumbre: aún no se sabe el reparto definitivo para las universidades en el 2024. Segundo elemento: cláusula de salvaguarda. Tercer elemento: campaña de información que la Consejería de Universidades ha activado a raíz de que las universidades han remitido la previsión del cierre del ejercicio.
      El Gerente desarrolla la información y completa la que ha proporcionado el Rector; reconoce las dificultades para diseñar el Capítulo 1 para 2025 (insuficiente y deficiente) y que no cubre las necesidades pertinentes.
      - Desea poner de manifiesto el arduo trabajo que la Unidad de Subvenciones ha desarrollado, con David Fernández como coordinador; se ha conseguido dotar en un tiempo record esta Unidad con tres personas funcionarias.
      - Desea reconocer asimismo el trabajo, el interés y la dedicación de los responsables de las propuestas delas subvenciones.
      - Se han configurado los grupos de trabajo del IV Plan Estratégico.
      - Se ha reunido la Comisión Antifraude a la que se llevaron una serie de acciones que se recogerán en el Plan de Acción Antifraude, que nuestra Universidad aprobará para el año 2025.
      Recursos humanos.
      - En el próximo Consejo de Gobierno del mes de diciembre se tiene previsto traer una batería de asuntos que se abordarán el 13 de diciembre en la Mesa de Negociación, relacionados con la RPT, ya en vigor.
      - Se han producido avances importantes a lo largo de este mes de noviembre en la definición del modelo de evaluación del desempeño que antes de finales del mes de febrero del 2025 tiene que tener la primera convocatoria y también en el modelo de dirección por objetivos.
      - El 3 de diciembre tendrá lugar en nuestra universidad la reunión de la CIVEA, donde se tratarán temas relacionados con el convenio colectivo del personal laboral.

      El consejero Jiménez Romero comenta a la consejera Pinzi, en relación con los cursos que plantea, que la memoria económica podría contemplar un presupuesto para el desplazamiento del personal que se desplaza desde Belmez hasta aquí.
      La consejera Pinzi está de acuerdo con la propuesta.
      El consejero Camacho Poyato, en relación con el tema del módulo de depósito de las tesis, pregunta por qué no se copia este modelo para los TFG y TFM, a lo que la consejera Aguilar Porro le responde que están en ello y que incluso se han hecho ya pruebas. De hecho, en cuanto finalicen este módulo que es el más complicado, acometerán el del TFM. Por otra parte, se pretende hacerlo bilingüe.

      Finalizado este punto, toma la palabra el Rector que les reitera que con el tema de los remanentes es muy contundente, rechaza el hecho de que, porque nos financien el 70%, sean nuestros propietarios, porque el restante 30% está soportado por grandes investigadores, que trabajan muy duro diariamente para conseguir proyectos, que dejan un 15% o un 25% si son europeos, por ello, no admitamos nunca si tenemos remanentes, afectados o no afectados, eso es la vida de la propia universidad. Expone el caso de Málaga.
      Continúa diciendo que desde que se firmó el convenio María Goyri todas las universidades mostramos públicamente nuestro agradecimiento, porque sabemos que en muchas universidades está aún en el aire, pero en Andalucía la Consejería se ha implicado y se ha firmado.
      Para terminar, da la bienvenida al nuevo presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Córdoba y desearle el mejor trabajo entre nosotros.
      Igualmente informa de que al final darán la despedida al consejero Jiménez Reina, que deja de ser miembro de este Consejo de Gobierno.

      Pésames
      El Rector, en su nombre y en el del Consejo de Gobierno, da el pésame a:

      • D. Rafael Mañero de Diego, por el fallecimiento de su hermano.
      • D.ª M.ª Dolores Vélez Fernández, por el fallecimiento de su hermana.
      • D.ª Magdalena Hidalgo Martínez, por el fallecimiento de su madre.

      Felicitaciones
      El Rector, en su nombre y en el del Consejo de Gobierno, felicita a:

      • D.ª Isabel Baena Parejo, por su nombramiento como consejera del Consejo Social de la Universidad de Córdoba.
      • D.ª Blanca Torrent Cruz, por la renovación en su cargo como consejera del Consejo Social de la Universidad de Córdoba.
      • D. José Carlos Ruiz Sánchez, profesor de filosofía, por la obtención del Premio Smartick a la Mejor Historia Docente 2024.
      • D. Lucas Francisco Serrano Jurado, por su elección como presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Córdoba (CEUCO).
      • D.ª Elena Rodríguez Ruz, por su elección como presidenta del Consejo de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología (CECEP) y extensivo a los miembros de la mesa.
      • D.ª Lucía Rodríguez Jiménez, por su elección como presidenta del Consejo de Estudiantes de Ciencias de la Salud (CECS) y extensivo a los miembros de la mesa.
      • D.ª Isabel María Tirado Polaina, por su elección como presidenta del Consejo de Estudiantes de la Facultad de Ciencias del Trabajo (CECCT) y extensivo a los miembros de la mesa.
      • D. Unai Trujillo Puente, por su elección como presidente del Consejo de Estudiantes de la Facultad de Ciencias (CECI) y extensivo a los miembros de la mesa.
      • Dirección de Departamentos:
                  Reelegida: D. ª M.ª Dolores Sicilia Criado, Departamento de Química Analítica.
      • D. Manuel Luis Rodríguez Perálvarez, investigador del IMIBIC, por la obtención del primer premio en “XXII Premios de Investigación COMCórdoba-CaixaBank” por su trabajo sobre “Desarrollo y validación del modelo de equidad de género en trasplante hepático (GEMA) para priorizar candidatos en lista de espera de trasplante: estudio de cohortes.”
      • D. Álvaro Arjona Sánchez, investigador del IMIBIC, por la obtención del segundo premio en “XXII Premios de Investigación COMCórdoba-CaixaBank” por su trabajo sobre “Eficacia y Seguridad de la quimioterapia intraperitoneal en hipertermia para cáncer de colon localmente avanzado: Estudio randomizado.”
      • Proyecto LIFE Agromitiga, coordinado por los investigadores Jesús A. Gil Ribes y Óscar Veroz González (Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos) y en el que participan Emilio J. González Sánchez, Francisco Márquez García y Gregorio L. Blanco Roldán, del grupo de investigación (GI AGR126 Mecanización y Tecnología Rural) de la Universidad de Córdoba, premiado en XVIII Premios de Agricultura y Pesca por la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural.
      • Prof. Dr. Antonio Fernández de Buján y Fernández por su próximo nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
      • D. Jaime Olmedo Ramos, por su nombramiento como rector de la Universidad Camilo José Cela.
      • D. Fernando Arellano Barroso, Comisario, Jefe de Operaciones de la Comisaría Provincial de P.N. de Córdoba, por el ingreso en la Orden del Mérito Policial de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía 2024. Jefatura de la Unidad de Policía.
      • D. Antonio Carlos Serrano Gómez, Intendente Principal, Jefe Policía Local de Córdoba, por el ingreso en la Orden Mérito Policial de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía 2024. Jefatura Provincial de la Unidad de Policía.
      • D.ª Cintia Bustos Muñoz, Segunda Tte. Alcalde y Delegada de Recursos Humanos y Salud Laboral, Gestión, Salud y Consumo y Juventud del Ayuntamiento de Córdoba, por su nombramiento como presidenta de la plataforma “Red de Ciudades y Territorios Creativos de España”.
      • Al guitarrista Vicente Amigo, por haber resultado ganador en la II Edición del Premio “Gran Capitán” de ABC Córdoba.
      • La entidad “New Gaming Spain, S.L.” por la obtención del Premio Juventud Andaluza 2024, en la categoría “Emprendimiento Trayectoria”.
      • D. Federico Esparza Díaz, por su elección como presidente del Colegio Oficial de Dentistas de Córdoba y a su equipo.
      • D.ª Adela Tarifa Fernández, por su nombramiento como Directora del Boletín Instituto de Estudios Giennenses.
      • D. Dámaso Quintana Pradera, presidente de Cunext, por la obtención del Premio Emprendedor del Año de EY por Andalucía y Extremadura.
      • Chef “Paco Morales”, restaurante Noor, por haber obtenido la máxima distinción en la primera edición de The Best Chef Awards y por la revalidación de su tercera estrella Michelín.
      • Chef “Kisco García”, restaurante Choco, revalidación de su estrella Michelín.
      • D. Enrique Mateos Naranjo, por su nombramiento como presidente del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana.
      • D. José Antonio Mallou, Consejero delegado de Publicaciones del Sur, S.A. por la obtención del “Premio Andalucía de Comunicación Audiovisual Local”, en su XI edición en la modalidad “Programa o serie de programas de información emitidos en televisión local”, por el programa “La hora de las tabernas” emitido en 7TV Córdoba.
      • Al Presidente de Vitalia Home, Chema Cosculluela, por el Premio Directivo y Emprendedor del Año organizado por Heraldo de Aragón.
      • D. Miguel Ángel Pareja, magistrado de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Córdoba, por su elección como miembro de la Sala de Gobierno del TSJA.
      • D. Antonio Jesús Torralbo Buenestado, por su designación como Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida «Los Pedroches»
      • D. Alfonso Blanco Valera, por su designación como vicepresidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida «Los Pedroches» en representación de Ibérico de Bellota, S.A.

      Agradecimientos
      El Rector, en su nombre y en el del Consejo de Gobierno, muestra su agradecimiento a:

      • La Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) de España, por la concesión del Premio Prevención y emergencias APTB 2023 al Servicio de Prevención de Riesgos de la Universidad de Córdoba.
      • D. José Cantizani Bujalance, por la labor desarrollada como consejero del Consejo Social de la Universidad de Córdoba.
      • D. Miguel Delibes de Castro, por la labor desarrollada durante su mandato como presidente del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana.
      • D. Héctor Escamilla Santana, por la labor desempeñada como rector de la Universidad Camilo José Cela.
      • Dr. Ángel Salvatierra Velázquez, jefe de cirugía torácica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, con motivo de su jubilación y por su implicación con la Universidad de Córdoba durante su trayectoria profesional.

      Punto 3 del Orden del Día

      Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Innovación y Transferencia de fecha 06/11/2024.

      El Rector presenta el punto para su aprobación.

      Solo desea aclarar que de las propuestas que se traen la primera corresponde a un acuerdo de la comisión correspondiente, y la segunda viene como una propuesta del vicerrectorado.

      ACUERDO O/24/15/03/01: Reglamento 43/2024 por el que se regulan las ayudas para la Creación y Consolidación de Empresas Basadas en el Conocimiento.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba el Reglamento 43/2024 por el que se regulan las ayudas para la Creación y Consolidación de Empresas Basadas en el Conocimiento del Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia, según documento que figura como anexo 1.

      ACUERDO O/24/15/03/02: II Convocatoria 2024 de Proyectos Propios de Innovación y Transferencia.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la II Convocatoria 2024 de Proyectos Propios de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, según documento que figura como anexo 2.

      Punto 4 del Orden del Día

      Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Cooperación y Solidaridad de fecha 19/11/2024.

      La consejera Sara Pinzi presenta el punto, indicando que esta convocatoria de 2025 se ha preparado con un pequeño incremento del presupuesto, ha habido muchas solicitudes y se han dejado algunas fuera.

      ACUERDO O/24/15/04/01: Convocatoria 2025 del Plan Propio de Cooperación y Educación para el Desarrollo.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la Convocatoria del Plan Propio de Cooperación y Educación para el Desarrollo de la Universidad de Córdoba 2025, según documento que figura como anexo 3.

      Punto 5 del Orden del Día

      Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Política Departamental de fecha 19/11/2024.

      El Rector presenta el punto para su aprobación.

      El consejero Palma Herrera aclara, en relación con la propuesta 5.1., que se retira la del área de Edafología y Química Agrícola, a petición del propio departamento.
      En el 5.2, respecto al anexo 1, convendría aprobar antes el 9.2. que trata sobre la modificación de la adscripción de asignaturas que forma parte de la reestructuración del departamento que se aprueba en el 5.2.

      Interviene el consejero Cañas Ramírez, insistiendo el consejero Palma Herrera en que lo lógico es tratar y aprobar el 9.2, ya que de haber problema impediría la aprobación del 5.2.

      El Rector indica que conste en acta que, en este momento pasamos a tratar el punto 9 en su conjunto, tras lo cual se volverá a este punto 5, para continuar con las propuestas presentadas.

      Como resultado del debate y adopción de acuerdos del punto 9, el punto 5.2, conjuntamente con el punto 9.2, quedan aplazados y se volverán a traer a Consejo de Gobierno.

      El Rector continúa presentando el punto 5, continuando por la propuesta 5.3, en relación a la cual el consejero Palma Herrera indica que hay algunas áreas que habían manifestado su deseo de posponer la salida de alguna plaza, a la segunda fase con que cuenta el Programa María Goyri, por lo que hay que modificar el documento anexo, explicando los cambios.

      ACUERDO O/24/15/05/01: Áreas de conocimiento en las que se convocarán plazas.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la asignación de la relación de áreas de conocimiento donde se convocarán plazas de las ofertas de empleo público del PDI:
                                                                          OFERTA DE EMPLEO PDI 2023
      PROFESORADO PERMANENTE LABORAL
      14. Historia Antigua

      ACUERDO O/24/15/05/02: Dotación de plazas de profesorado ayudante doctor financiadas con cargo al Plan María Goyri.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la dotación de plazas de profesorado ayudante doctor financiadas con cargo al Plan María Goyri (INTEGRA) en la Universidad de Córdoba, según documento que figura como anexo 4.

      ACUERDO O/24/15/05/03: Perfiles y comisiones de selección.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba los perfiles y comisiones de selección de plazas de catedrático/a de Universidad y de profesorado asociado para prácticas tuteladas en la Facultad de Veterinaria, según documento que figura como anexo 5 y anexo 6, respectivamente.

      ACUERDO O/24/15/05/04: Adaptaciones.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba:
      En aplicación del artículo 19.3 del I Convenio Colectivo PDI Laboral y en virtud del acuerdo adoptado con fecha 22/03/2023 por la Comisión Paritaria de Interpretación, Vigilancia, Estudio y Aplicación del I Convenio Colectivo PDI Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, la adaptación de los siguientes contratos:

      - Adaptación del Profesor Ayudante Doctor D. Jorge Berenguer Antequera a Profesor Permanente Laboral en el Área de Física Atómica, Molecular y Nuclear, al haberse acreditado para la figura de Profesor Titular.
      - Adaptación del Profesor Ayudante Doctor D. Luis Sánchez Vázquez a Profesor Permanente Laboral en el Área de Didáctica de las ciencias Experimentales, al haberse acreditado para la figura de Profesor Titular.
      - Adaptación de la Profesora Ayudante Doctora Dª. Beatriz Ruiz Granados a Profesora Permanente Laboral en el Área de Física Aplicada, al haberse acreditado para la figura de Profesora Titular.
      - Adaptación de la Profesora Ayudante Doctora Dª. Aurora Ramírez Quesada a Profesora Permanente Laboral en el Área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, al haberse acreditado para la figura de Profesora Titular.
      - Adaptación de la Profesora Ayudante Doctora Dª. Helena Molina Abril a Profesora Permanente Laboral en el Área de Didáctica de la Matemática, al haberse acreditado para la figura de Profesora Titular.
      - Adaptación de la Profesora Ayudante Doctora Dª. Mª Teresa Acosta Penco a Profesora Permanente Laboral en el Área de Derecho Administrativo, al haberse acreditado para la figura de Profesora Titular.
      - Adaptación del Profesor Ayudante Doctor D. David Suescum Morales a Profesor Permanente Laboral en el Área de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras, al haberse acreditado para la figura de Profesor Titular.
      - Adaptación de la Profesora Ayudante Doctora Dª. Irene Mª Dios Sánchez a Profesora Permanente Laboral en el Área de Didáctica y Organización Escolar, al haberse acreditado para la figura de Profesora Titular.
      - Adaptación de la Profesora Ayudante Doctora Dª Alexandra Marie Helene Dubini a Profesora Permanente Laboral en el Área de Bioquímica y Biología Molecular, al haberse acreditado para la figura de Profesora Titular.

      Los efectos de formalización del contrato serán a partir del mes siguiente de la aprobación por Consejo de Gobierno.

       

      Punto 6 del Orden del Día

      Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Másteres y Doctorado de fecha 21/11/2024.

      El Rector presenta el punto para su aprobación.
      La consejera Aguilar Porro explica que en aquellos másteres habilitantes que ofertan dobles titulaciones, al no haberse cubierto el número de plazas ofertadas, y haber más demanda en los simples habilitantes o en alguno de los de especialización, se trataría de desplazar esas plazas y poderlas aprovechar en los títulos habilitantes.

      ACUERDO O/24/15/06/01: Modificación del Reglamento 30/2024, por el que se regulan los Estudios de Doctorado de la UCO.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la modificación del Reglamento 30/2024, por el que se regulan los Estudios de Doctorado de la Universidad de Córdoba, quedando el texto final según documento que figura como anexo 7.

      ACUERDO O/24/15/06/02: Programa académico de simultaneidad de doble titulación de Máster.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba el programa académico de simultaneidad del doble título master universitario en Comercio Exterior e Internacionalización de Empresas Universidad de Córdoba + Master of Arts - European Business Management (TH Wildau), según documento que figura como anexo 8.

      ACUERDO O/24/15/06/03: Modificación de la oferta de plazas de nuevo ingreso de estudios de máster, 2024/2025.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba apruebala ratificación de la modificación de la oferta de plazas de nuevo ingreso de estudios de máster para el curso 2024/2025, según documentos que figuran como anexo 9, anexo 10 y anexo 11.

      Punto 7 del Orden del Día

      Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Calidad de los Títulos de fecha 21/11/2024.

      El Rector presenta el punto para su aprobación.

      ACUERDO O/24/15/07/01: Criterios para el reconocimiento de la excelencia docente del profesorado, 2024.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba los Criterios para el reconocimiento de la excelencia docente del profesorado, convocatoria 2024, según documento que figura como anexo 12.

      ACUERDO O/24/15/07/02: Reconocimientos de la excelencia docente del profesorado, convocatoria 2024.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba los Reconocimientos de la excelencia docente del profesorado, convocatoria 2024, según documento que figura como anexo 13.

      Punto 8 del Orden del Día

      Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Formación del Profesorado e Innovación Docente de fecha 11/11/2024.

      El Rector presenta el punto para su aprobación.

      ACUERDO O/24/15/08/01: Cursos.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba los siguientes cursos pertenecientes a los distintos programas de Formación del Profesorado Universitario, según documentos que figuran como anexo 14, anexo 15, anexo 16, anexo 17, anexo 18, anexo 19, anexo 20, anexo 21, anexo 22, anexo 23, anexo 24, anexo 25, anexo 26, anexo 27 y anexo 28:
      1. Inteligencia artificial generativa aplicada a la academia: mejorando la productividad con ChatGPT, Image Creator y otras herramientas (2ª edición)
      2. Inglés técnico para itinerario bilingüe de la EPSC (5ª edición)
      3. Inglés técnico para itinerario bilingüe de la EPSC (6ª edición)
      4. La inclusión en la UCO – introducción al diseño universal para el aprendizaje (DUA)
      5. Suelo pélvico: salud y bienestar integral para todos
      6. Gestión del estrés en la Universidad: Un enfoque integral
      7. Academic writing in english
      8. Effective management strategies and skills in the bilingual classroom
      9. Enhancing oral communication for university lecturers: the role of pronunciation
      10. Español académico: evaluación de las competencias del alumnado en trabajos fin de grado
      11. English for teaching purposes
      12. Materials development for bilingual education at the university
      13. AI for Lecturers in Bilingual Settings
      14. Can you speak “real English”? Updating your communicative classroom language
      15. Audiovisual translation in the bilingual classroom

      Punto 9 del Orden del Día

      Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Planificación y Organización Académica de fecha 19/11/2024.

      El Rector presenta el punto para su aprobación.
      Respecto al punto 9.2, el consejero Palma Herrera aclara que el departamento de matemáticas había propuesto el cambio de adscripción de tres asignaturas, pero desde la EPS de Córdoba se nos hizo llegar la consideración de que ese cambio conllevaría dejar huérfanas de profesorado asignaturas que se imparten en ese Centro, lo que incidiría en la calidad de la enseñanza.

      Interviene el consejero Cañas Ramírez que expone la preocupación de su Centro, considerando que la propuesta que se está haciendo no tiene sentido. Cree que se debería estudiar, y explica cómo es la estructura de impartición de las 12 asignaturas de matemáticas que hay en su Centro.

      Interviene nuevamente el consejero Palma Herrera y se establece un amplio debate entre ambos en torno a esta problemática.

      El Rector sugiere la posibilidad de que se debata nuevamente en el ámbito de una comisión, y traerlo a la sesión de enero, a lo que el consejero Palma Herrera responde que no hay ningún problema.

      Interviene la consejera Aguilar Caballos, también parte implicada en este tema, que indica que su Centro de ha pronunciado a favor de esta propuesta puesto que el departamento había informado positivamente. A su juicio el que existan estas áreas, que además tienen afinidad, redundará en una mejora de la calidad del personal que se incorpore a los títulos, no solo al nuevo, sino a los ya existentes. En ese sentido, entienden que esa afinidad sólo va a contribuir a fortalecer la docencia de todas las asignaturas de matemáticas, con la incorporación de personal más competente y más estable en todos los grados.

      El consejero Palma Herrera expone nuevos contras que ve, considerando que se van a retrasar para hacer una cosa que en la práctica no se va a llevar a cabo, y se seguirá haciendo lo mismo que se pretendía solucionar con el plan que se traía.

      El Rector concluye que, tanto el punto 9.2. como del 5.2. que están implicados, quedan aplazados y se volverán a traer en enero.

       

      ACUERDO O/24/15/09/01: Modificación sustancial de Planes de Estudio.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la modificación sustancial del Grado en Traducción e Interpretación.
      En Consejo de Gobierno de 27/09/2024 se aprobó la modificación sustancial del plan de estudios del Grado en Traducción e Interpretación, para su implantación gradual a partir del curso 2025-2026.
      Se acordaron también las siguientes medidas, para facilitar la adaptación a estas modificaciones de los programas académicos de simultaneidad de dobles titulaciones con itinerario específico en los que participa dicho Grado:
      1. En el actual programa académico de simultaneidad del Grado de Traducción e Interpretación y Grado en Filología Hispánica, y para los cursos académicos 2024-2025 y 2025-2026, se modifica el curso de impartición de la asignatura "Informática aplicada a la traducción" (Grado de Traducción e Interpretación), que pasa de 5.º a 2.º curso, manteniéndose en el 2.º cuatrimestre.
      2. En el curso 2025-2026 no se ofertarán plazas de nuevo ingreso para estudiantado de los siguientes programas académicos de simultaneidad:

      - Programa de doble titulación de Grado en Traducción e Interpretación y Grado en Estudios Ingleses.
      - Programa de doble titulación de Grado en Traducción e Interpretación y Grado en Filología Hispánica.
      - Programa de doble titulación de Grado en Turismo (incluido el nuevo itinerario bilingüe) y Grado en Traducción e Interpretación.

      3. A partir del curso 2026-2027 se volverán a ofertar plazas de nuevo ingreso para los programas académicos citados, que modificarán su ordenación de acuerdo con la modificación sustancial de los grados que los integran y los procedimientos de adaptación que recojan sus respectivas memorias.

      Ante la dificultad manifestada por la Facultad de Filosofía y Letras para implantar esas medidas, y tras reunión con el Decano de este Centro y con la Decana de la Facultad de Ciencias del Trabajo, como centros responsables de las titulaciones que forman parte de los programas de doble titulación afectados, se propone:

      1. Retrasar la tramitación de la modificación sustancial del Grado en Traducción e Interpretación, iniciando su implantación en el curso 2026-2027, en el que está prevista también la implantación de la modificación sustancial del Grado en Filología Hispánica y la del Grado en Estudios Ingleses, lo que facilitará la modificación de los programas académicos de doble titulación de Traducción e Interpretación y Estudios Ingleses y de Traducción e Interpretación y Filología Hispánica.
      2. En el curso 2025-2026 no se ofertarán plazas de nuevo ingreso para estudiantado del programa académico de doble titulación de Traducción e Interpretación y Turismo.
      3. A partir del curso 2026-2027 se volverán a ofertar plazas de nuevo ingreso para este programa académico, que modificará su ordenación de acuerdo con la modificación sustancial de los grados que lo integran y con los procedimientos de adaptación que recojan sus respectivas memorias.

      Esta propuesta modifica el acuerdo del Consejo de Gobierno de 29/07/2024 citado.

       

      ACUERDO O/24/15/09/02: Modificación Calendario Académico Oficial 2024/2025.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la modificación del Calendario Académico Oficial de Grados, Másteres y Doctorado, Curso 2024-2025, en los siguientes términos:
      De acuerdo con el calendario de fiestas aprobado por el Ayuntamiento de Córdoba para el año 2025, se modifica en el Calendario Académico Oficial 2024-2025 la fecha de la feria de Ntra. Sra. de la Salud, pasando del jueves 22 y viernes 23 de mayo al jueves 29 y viernes 30 de mayo.
      Quedando el nuevo texto según documento que figura como anexo 29.

      ACUERDO O/24/15/09/03: Plan actividades culturales de los Centros para el curso académico 2024-2025.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba el Plan de actividades culturales para el curso académico 2024-2025, según documentos que figuran como anexo 30, anexo 31 y anexo 32.

       

      Punto 10 del Orden del Día

      Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos adoptados por la Comisión de Cultura y Proyección Social de fecha 26/11/2024.

      El Rector presenta el punto para su aprobación.

      ACUERDO O/24/15/10/01: Modificación en la composición de Aulas.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba las siguientes modificaciones en los miembros integrantes de Aulas de proyección social y cultural:
      AULA DE SINHOGARISMO
      El Consejo Asesor incorpora como nuevo miembro a:

      - Dª Carmen Cruz Torres

      La Coordinación del Aula pasa a D. ª Carmen Cruz Torres, mientras que la Secretaría pasa a desempeñarla D.ª Amalia Reina Giménez.

      AULA DE TEATRO RAFAEL ÁLVAREZ

      Renuncia como Coordinador, D. Francisco Javier Morales Calero a partir del 31 de diciembre de 2024, manteniéndose como miembro del Consejo Asesor

      Asume la Coordinación del Aula, con el visto bueno del Consejo Asesor, D. Rafael Mª Girón Pascual.

       

      Punto 11 del Orden del Día

      Propuesta y aprobación, si procede, de la convocatoria del V Premio de Innovación docente y buenas prácticas “María Moliner”.

      La consejera Pinzi presenta el punto para su aprobación, aclarando que este premio va dirigido a profesorado fuera de la comunidad universitaria.

      ACUERDO O/24/15/11/01: Convocatoria del V Premio “María Moliner”.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la convocatoria del V Premio de innovación docente y buenas prácticas “María Moliner”, según documento que figura como anexo 33.

      Punto 12 del Orden del Día

      Propuesta y aprobación, si procede, de la Convocatoria del XXVIII Premio Nacional de Ensayo “Leonor de Guzmán”.

      El Rector presenta el punto para su aprobación.

      ACUERDO O/24/15/12/01: Convocatoria del XXVIII Premio Nacional “Leonor de Guzmán”.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la Convocatoria del XXVIII Premio Nacional de Ensayo “Leonor de Guzmán”, según documento que figura como anexo 34.

      Punto 13 del Orden del Día

      Propuesta y aprobación, si procede, de modificación del Plan Estratégico de Subvenciones otorgadas por la UCO 2023-2025.

      El Rector presenta el punto para su aprobación.

      ACUERDO O/24/15/13/01: Modificación del Plan Estratégico de Subvenciones de la UCO.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba la modificación por quinta vez el Plan Estratégico de Subvenciones otorgadas por la Universidad de Córdoba, incorporando las subvenciones que figuran como anexo 35.

      Punto 14 del Orden del Día

      Propuesta de resolución de recursos presentados ante Consejo de Gobierno.

      Antes de dar comienzo la presentación de este punto, se ausenta de la Sala el consejero Dorado Martín por ser parte afectada.
      El Rector presenta el punto para su aprobación.

      ACUERDO O/24/15/14/01: Recursos

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba acuerda:
      - INADMITIR el recurso de ALZADA interpuesto por D. Antón Rafael García Martínez contra el informe de la Comisión de Docencia.
      - ESTIMAR PARCIALMENTE el recurso de alzada interpuesto por D. Francisco Solano Márquez García contra la resolución de 8 de febrero de 2024, del presidente de la Comisión de Contratación, por la que se hace pública la relación definitiva de aspirantes seleccionados para la contratación como profesor ayudante doctor para el refuerzo de la investigación para la plaza C221012, área proyectos de ingeniería.
      - DESESTIMAR el recurso interpuesto por D. Ernesto Dorado Pérez en representación de un grupo de estudiantes del segundo curso de los Grados de Biotecnología y Bioquímica de la Universidad de Córdoba y aceptar la elaboración y puesta en marcha del Plan personalizado de mejora propuesto por la Comisión de Docencia de la Universidad, para corregir los efectos producidos como consecuencia de la aprobación y aplicación de una Guía docente de la asignatura Fisiología Molecular de los Animales, no ajustada a Derecho y en consecuencia dar traslado de referido Plan a los órganos competentes para que se proceda de inmediato a la aprobación de una adenda a la Guía docente de la asignatura Fisiología Molecular de los Animales para el curso académico 2024-25 y resulte de aplicación en todas las convocatorias correspondientes al mismo.
      Asimismo, considerando las irregularidades puestas de manifiesto en la fundamentación de este recurso, así como el perjuicio causado al estudiantado, este Consejo de Gobierno acepta la propuesta de la Comisión de Docencia de la Universidad de que, ante la eventual solicitud de reparación del perjuicio que pudieran plantear los estudiantes afectados del curso académico 2023-2024, la Universidad considere la reparación del mismo, ajustándose a la normativa vigente.

      Punto 15 del Orden del Día

      Propuesta de aprobación y/o ratificación de Convenios.

      El Rector presenta el punto para su aprobación y pide disculpas por la tardanza en publicar la documentación correspondiente, debido al retraso del informe de la Comisión de Asuntos Económicos, en relación con los convenios con contenido económico.

      ACUERDO O/24/15/15/01: Convenios.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba:

      • Aprueba los convenios recogidos en el documento que figura como anexo 36.
      • Ratifica los convenios suscritos con organismos/empresas para la realización de prácticas tuteladas del alumnado universitario, según documento que figura como anexo 37.
      • Ratifica los convenios suscritos con organismos/empresas para la realización de prácticas tuteladas del alumnado universitario, según documento que figura como anexo 38.

       

      Punto 16 del Orden del Día

      Ruegos y preguntas.

      Intervienen los/las consejeros/as Jiménez Reina, Aguilar Caballos, Lara González, Hernández Ascanio, López Toledano, Serrano Jurado, el Rector.

      El consejero Jiménez Reina desea despedirse, ya que hay un nuevo decano en la Facultad de Medicina y Enfermería. Habla de los ocho años que lleva en este órgano en donde ha tenido el privilegio de compartir espacio con dos equipos de gobierno diferentes, diecinueve decanos/as y directores/as de Centro, y con muchas más personas de distintos colectivos. Considera esto como una escuela de aprendizaje donde se ven distintas visiones de una misma cosa.
      Hace unas reflexiones: piensa que el aumento de burocracia, ¡cuánto gasto de energía tenemos en todo lo periférico!, …. ahí lo deja. Pese a ello, todas las sensaciones que se lleva son buenas de lo conocido, de lo compartido y de lo aprendido; pero se lleva una frustración: no haber sido capaz de trasmitir a ninguno de los dos equipos de gobierno, que el aumento del número del alumnado en los grados Medicina, Enfermería y Fisioterapia, solo puede estar relacionado con la capacidad de formación clínica que tiene la institución sanitaria pública de Córdoba. Gracias a todos

      El Rector le trasmite su agradecimiento por su gran labor, y quiere decirle que todas las intervenciones, opiniones, de alguna forma calan en los foros, calan en las personas.

      Toma la palabra la consejera Aguilar Caballos que, en nombre del su sector, agradece la labor realizada, el que haya sido buen compañero, pese a las discrepancias que en un momento puedan tener. Le desea todo lo mejor en adelante, aún le queda mucho que hacer, gracias.

      Intervención del consejero Lara González:
      Hoy me hubiera gustado despedirme diciendo que me voy plenamente satisfecho, pero, al igual que acaban de comentar otros consejeros que se despiden, también tengo motivos para la frustración.
      Mi motivo principal es que hoy no tenemos nada clara la situación de la Carrera Horizontal y del abono íntegro del 100% del complemento asociado. Esta es nuestra realidad, después de que en 2007 (hace 17 años) se reconociera en el EBEP el derecho a la Carrera Horizontal a todos los empleados públicos, de los que forma parte el PTGAS de la Universidad de Córdoba.
      Pero en lugar de eso, tras escuchar hoy la información dada al respecto por el Rector y el Gerente y leer comunicados sindicales y de la Asociación de rectores de las Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) me veo en la obligación de hacer algo de memoria para contextualizar mi frustración:
      Tras muchas etapas negociadoras desde 2007, el 27 de febrero de 2018 se firmó el Acuerdo de la Mesa General de Negociación de Universidades (MGU), que recogía el compromiso de negociar el establecimiento de la Carrera Horizontal y de un complemento económico anual del que se abonaría de inmediato el 50% y llegaría al 100% cuando se firmara un modelo de Evaluación del Desempeño. En ese acuerdo participamos tanto el Rector, en aquel momento como máximo representante en la MGU de aquel Gobierno de la Junta de Andalucía y yo mismo, entonces como representante de UGT.
      Posteriormente, año tras año, al menos cuando se estudiaba en Consejo de Gobierno o en Consejo Social el Presupuesto Anual de nuestra Universidad, preguntaba a quien en aquel momento era rector, D. José Carlos Gómez Villamandos, que si estaba incluida la partida correspondiente al 100% del citado complemento. La respuesta era siempre la misma: “Sí se incluye, pero solo se puede pagar el 50% mientras que no se acuerde el modelo de Evaluación del Desempeño, tal como establece el acuerdo autonómico de 2018”.
      Cuando el Rector presentó en mayo de 2022 su propuesta de proyecto de Gobierno se comprometió al abono del 100% del complemento y a “hacer realidad la Carrera Horizontal del PTGAS de la UCO pasara lo que pasara a nivel autonómico”. Las cuantías del 100% del complemento las vimos en las nóminas de 2023 ya que el Rector cumplió su palabra, con la necesaria ayuda técnica, gratificando de paso el compromiso del PTGAS de la UCO con el diseño de la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) al cumplimentar el Cuestionario para el Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADPT)
      A principios de 2023, antes de cesar de mis responsabilidades sindicales, tuve la oportunidad de recordar personalmente su compromiso a José Carlos Gómez Villamandos cuando ya era Consejero de Universidad, Investigación e Innovación. En aquella reunión con los representantes sindicales se comprometió a reactivar la negociación de la Carrera Horizontal. Efectivamente se reactivó la negociación que se cerró con el acuerdo del pasado 26 de junio de 2024 que parece ser que ahora no se quiere cumplir.
      Para concluir mi intervención en esta sesión de Consejo de Gobierno, desde la frustración de no tener cumplidas las expectativas al ver que el PTGAS de la UCO sigue solo con un 50% del complemento y sin tener clara la Carrera Horizontal, solo puedo reconocer los esfuerzos realizados durante la negociación de los acuerdos y ahora en la ardua labor de hacerlo realidad tanto al Rector, Manuel Torralbo como al Gerente, Eulalio Fernández, al Vicegerente, Enrique Leganés y resto de su equipo de PTGAS de distintos servicios que trabajan con ellos y a los representantes sindicales implicados
      Pero también me veo en la obligación de hacerles un ruego final de despedida a todos los citados: Sigan trabajando por el cumplimiento de los compromisos adquiridos con el PTGAS de la UCO, entre ellos el del abono del 100% del complemento asociado desde 2018 a la Carrera Horizontal (ya que en junio pasado se cumplió el requisito de tener un acuerdo de modelo de Evaluación del Desempeño), y del desarrollo de la Carrera Horizontal del PTGAS de la UCO “pase lo que pase a nivel autonómico”.
      Por último, quiero dar las gracias al PTGAS que con sus votos de confianza me han permitido representarles, a todos los consejeros y consejeras presentes y a aquellos con los que he compartido tantos momentos en años pasados, especialmente a mi compañero Diego Cabello con quien comencé mis primeros años como representante del PAS en este Consejo de Gobierno y a Juan Francisco Pedraza con quien he compartido los últimos años, quien hoy no ha asistido por motivos sindicales al igual que otras veces no he podido yo por obligaciones laborales. De todos he aprendido algo que suma a mi aprendizaje a lo largo de la vida. GRACIAS.

      En relación con este ruego, el Rector indica que es verdad que se comprometió, y puede decir que si alguien ha puesto en el sistema fuerza y motor para que hubiera un acuerdo en la evaluación del desempeño, ha sido este equipo, era su objetivo, han trabajado intensivamente, han continuado con reuniones técnicas con los sindicatos y con los gerentes, se está haciendo todo lo posible, pero ahora mismo salirse de los acuerdos del sistema sería desastroso para todos, sería romper la unión que ahora existe entre las universidades y ahora mismo ni se lo plantea.

      Toma la palabra el consejero Hernández Ascanio que anuncia su dimisión como miembro de este órgano, son tres años en los que ha intentado representar al colectivo más numeroso que tiene el PDI dentro de la universidad, lo entiende como una responsabilidad y ha intentado ejercer desde ese compromiso, pero lleva tiempo que siente que están solos, la mayoría de las veces nos echamos la pelota unos a otros sobre quién tiene la culpa, pero lo que sí es verdad que aquí se toman muchas decisiones importantes, y últimamente le dolía que no seamos capaces de poner a las personas en el centro de nuestras decisiones, considera que a veces se toman las decisiones muy a la ligera, en procesos de baremación, selección, estabilización, muchas veces tiene que dar cuenta de cosas que se deciden aquí y la única opción es decir que es el rectorado quién decide, pero en el fondo somos todos los que lo decidimos. El caso es que no se siente cómodo y se ha planteado dar un paso atrás. Se queda con que la universidad es un espacio muy diverso, con muchas realidades, pero nos damos muy poco tiempo en escucharnos y dialogar. Se va agradeciendo a cada una de las personas que conforman este órgano todo lo que aportan, la universidad es importante por cada una de las personas que la forman de lo cual se siente orgulloso. Gracias y perdón por aquellos errores que hayan podido generar malestar.

      El Rector agradece la labor realizada durante este tiempo y su aportación al gobierno de la universidad, lo anima a participar más adelante en la gestión de esta institución.

      El consejero Palma Herrera agradece al consejero Hernández Ascanio las horas de trabajo compartidas, siempre con las tareas hechas, y el talante que ha tenido en los desacuerdos.

      La consejera López Toledano comenta que ella ha tenido la suerte de conocer a la persona, al trabajador incansable, y agradece el tiempo compartido.

      Toma la palabra el consejero invitado Serrano López que agradece al Rector su bienvenida, a la vez que informa de una actividad que se va a llevar a cabo en el Rectorado, un perol el día 12 de diciembre, con la intención de recaudar fondos destinados a los afectados por la DANA.
      Quiere dar las gracias a Sara Pinzi, Israel Muñoz, y a todas aquellas personas que lo motivaron a presentar su candidatura y lo apoyaron.

      No habiendo más asuntos que tratar, el Rector cierra la sesión a las 12:03 horas del día 29 de noviembre de 2024.

      Y para que conste, se expide la presente acta, de la que doy fe como Secretaria General con el Vº Bº del Rector de esta Universidad.