alt
Consejo de Gobierno - Sesión Extraordinaria de 18/12/24 (nº 16/24)   

ACTA

(Aprobada en el Consejo de Gobierno de fecha 31/01/2025)


  ORDEN DEL DÍA

  1. Propuesta y aprobación, si procede, del Proyecto de Presupuesto de la Universidad de Córdoba para 2025
  2. Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos de la Comisión de Política Departamental 12/12/2024
    1. Baremo General de méritos para concurso de profesorado ayudante doctor y profesorado ayudante doctor vinculado en la Universidad de Córdoba
    2. Perfiles y comisiones de selección de plazas de profesorado titular universidad vinculado y de profesorado ayudante doctor financiadas por el Plan María Goyri

Siendo las 09:00 horas del día 18/12/2024 y reunidos los componentes del Consejo de Gobierno en sesión extraordinaria, de forma híbrida, presencial en la Sala de Consejo de Gobierno del Rectorado y por videoconferencia a través del enlace:
https://ucordoba.webex.com/ucordoba/j.php?MTID=ma936e5bd6755de2dcc9cc2cb94176819

se abre la sesión con la siguiente

ASISTENCIA:

Consejeros/as natos/as (3):
Rector, Manuel Torralbo Rodríguez
Secretaria general, María Luisa Rodríguez Copé
Gerente, Eulalio Fernández Sánchez

Consejeros/as designados/as por el Rector (12):
Vicerrectorado de Política Científica, María José Polo Gómez (videoconferencia)
Vicerrectorado de Salud y Bienestar, Rafael Solana Lara
Vicerrectorado de Innovación y Transferencia, Lourdes Arce Jiménez (videoconferencia)
Vicerrectorado de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento, Antonio José Arenas Casas
Vicerrectorado de Campus Sostenible, Amanda Penélope García Marín (videoconferencia)
Vicerrectorado de Transformación Digital y Gestión de Datos, Sebastián Ventura Soto
Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi (videoconferencia)
Vicerrectorado de Personal Docente e Investigador, José Manuel Palma Herrera
Vicerrectorado de Estudios de Posgrado, Cristina Aguilar Porro
Vicerrectorado de Estudios de Grado, Calidad e Innovación Docente, Jesús Manuel Dorado Martín (videoconferencia)
Vicerrectorado de Internacionalización, Luna María Santos Roldán (videoconferencia)
Vicerrectorado de Estudiantes y Cultura, Israel Muñoz Gallarte

Consejeros/as representantes de Decanos/as de Facultades y Directores/as de Centros (8):
Decanato de la Facultad de Medicina y Enfermería, Luis Jiménez Reina
Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Córdoba de la Llave (videoconferencia)
Decanato de la Facultad de Ciencias, M.ª de la Paz Aguilar Caballos
Dirección de la Escuela Politécnica Superior de Belmez, José Ramón Jiménez Romero (videoconferencia)
Decanato de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Nuria Ceular Villamandos (videoconferencia)
Decanato de la Facultad de Veterinaria, Manuel Hidalgo Prieto (no asiste)
Vacante
Vacante

Consejeros/as representantes de Directores/as de Departamento y Directores/as de Institutos Universitarios de Investigación (4):
Dirección del Dpto. de Agronomía, Emilio Camacho Poyato (videoconferencia)
Dirección del Dpto. de Física Aplicada, Radiología y Medicina Física, José Luis de la Cruz Fernández
Vacante
Vacante

Consejeros/as representantes del Claustro (Sector A.1), Profesores Doctores de Cuerpos Docentes Universitarios (8):
M.ª Azahara López Toledano (videoconferencia)
Ignacio Gallego Domínguez (videoconferencia)
Enrique Soria Mesa (videoconferencia)
Elena Mozos Mora (no asiste)
Dolores C. Pérez Marín (excusa asistencia)
María Martínez-Atienza de Dios (videoconferencia)
M.ª del Carmen Ruiz Roldán (videoconferencia)
Manuel Torres Aguilar (excusa asistencia)

Consejeros/as representantes del Claustro (Sector A.2), Profesores Contratados Doctor y Profesores Colaboradores con doctorado (2):
Vacante
Vacante

Consejero/a representante del Claustro (Sector B.1), Profesores no Doctores de Cuerpos Docentes Universitarios, Profesores Colaboradores no Doctores y Contratados del programa Ramón y Cajal (1):
Ana M.ª Luján Jiménez

Consejero/a representante del Claustro (B.2), Profesores Contratados sin vinculación permanente, contratados en formación y becarios conforme a lo establecido en el artículo 30 y contratados conforme al artículo 34 de los Estatutos de la Universidad de Córdoba, con al menos un año de adscripción continuada a tiempo completo (1):
Vacante

Consejeros/as representantes del Claustro (Sector C), Personal de Administración y Servicios (2):
Antonio Lara González (videoconferencia)
Juan Francisco Pedrazas López (videoconferencia)

Consejeros/as representantes del Claustro (Sector D.1), Estudiantes de Grado de Centros propios (2):
José Javier Perales Canto (no asiste)
Vacante

Consejeros/as representantes del Claustro (Sector D.2), Estudiantes de Másteres oficiales y doctorandos de Centros propios (1):
Vacante

Consejeros/as representantes del Consejo Social (3):
Juan Carandell Mifsut (videoconferencia)
Fernando Chacón Giménez (excusa asistencia)
Francisco Castejón Riber (no asiste)

Invitados/as:
Consejo Social, Manuela Hernández García (no asiste)
Dirección de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba, Manuel Cañas Ramírez (excusa asistencia)
Decanato de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, Natividad Adamuz Povedano
Dirección de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes, M.ª del Carmen del Campillo García
Decanato de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, José Jesús Albert Márquez
Decanato de la Facultad de Medicina y Enfermería, Eloy Girela López
Profesorado sector B2, Irene M.ª Dios Sánchez (Presidenta del Comité de Empresa) (excusa asistencia)
Presidente del CEUCO, Lucas Fco. Serrano Jurado (videoconferencia)
Lo sustituye a mitad de sesión Adriana Barea Chacón (videoconferencia)
Estudiante de Máster, Cristina Beatriz Macho Reyes (no asiste)
Estudiante de Grado de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Alejandra Gordón Pérez (no asiste)
Jefatura del Servicio de Secretaría General y AOG, Diego Cabello Morente
Dirección del Gabinete de Comunicación, Rosa Aparicio Baruque

Excusan su asistencia
El Rector excusa la asistencia de los/las consejeros/as anteriormente indicados/as.


      Punto 1 del Orden del Día

      Propuesta y aprobación, si procede, del Proyecto de Presupuesto de la Universidad de Córdoba para 2025.

      El Rector da la palabra al Gerente para que presente el punto para su aprobación.

      El Gerente, tras agradecer el trabajo del Área Financiera y especialmente de su Director, Antonio Rodríguez Arévalo, pasa a exponer detalladamente la documentación del punto.

      El Rector retoma la palabra dando la bienvenida al nuevo Decano de Medicina y Enfermería que se incorpora a este consejo, y dando lectura a excusas.
      A continuación, ofrece información sobre la financiación de las Universidades Públicas Andaluzas, que detallará con más profundidad en el próximo consejo de gobierno ordinario de este viernes. Adelanta que se está negociando sobre propuestas que se han hecho al respecto.

      Intervienen los consejeros Jiménez Romero, Camacho Poyato, Lara González, Carandell Mifsut, el Gerente y el Rector.

      En su intervención, el consejero Jiménez Romero amplía la información dada por el Gerente sobre lo dicho en la Comisión de Asuntos Económicos. Se habló de la posibilidad de incrementar el capítulo de obras RAM para presupuestos futuros, así como del interés que podría tener una planificación plurianual de financiación para mejorar el equipamiento científico-técnico.

      El Gerente, en relación con expresado por el consejero Jiménez Romero sobre el tema de la programación plurianual, indica que ese es un tema que se ha puesto de manifiesto otras veces, y viendo la necesidad existente se ha considerado que ahora se está en el contexto adecuado de aceptar una partida de 400 mil euros, que ya está siendo tramitada por el vicerrectorado de Campus y sostenibilidad, para el Plan EQUIPAUCO.
      En relación con el insuficiente presupuesto para obras RAM e infraestructuras, indica que ante la incertidumbre que supone la previsión de partidas destinadas a Obras, y que se desconoce lo que nos corresponderá el próximo año del plan de inversiones, resulta complicado incrementar muy significativamente dicha partida, supondría que el resto de partidas del presupuesto, de principio, quedase bastante distorsionado. Por ello se mantiene las partidas de infraestructuras, siempre con la posibilidad de incrementarlo con los remanentes no afectados.

      El Rector menciona el tema de los 20 millones de remanentes que va a aprobar la Junta de Andalucía, concluyendo que sería deseable que se conociera lo antes posible la decisión final, para ver de qué cantidad dispone cada universidad.

      El consejero Camacho Poyato interviene dando la enhorabuena al equipo de Gestión Económica e incide en lo dicho por director de la EPSB, es importante no dejar de financiar la docencia, así como que, en su opinión, deberían crecer un poco más los recursos de los departamentos. Igualmente ve necesario incrementar el presupuesto para obras RAM ya que los costes se han disparado. En cuanto a la infraestructura de equipamiento científico, incluiría el mantenimiento de los equipos, no solo la reparación y nuevo equipamiento, ya que poner a punto los equipos lleva un elevado coste, que vienen asumiendo los departamentos.

      El Gerente responde al consejero Camacho Poyato: es cierto que centros y departamentos tienen insuficiente financiación, pero también es cierto que hace dos años se decidió la descentralización de cuestiones estratégicas, que permite que centros y departamentos gestionan esos fondos adicionales. Con respecto a equipamiento científico técnico, reitera lo dicho en respuesta al consejero Jiménez Romero.

      El Rector, retoma la palabra, poniendo de manifiesto que es sensible a las reivindicaciones, lo mismo que el Equipo hace ante la Junta de Andalucía. En inversiones e infraestructuras se está muy lejos de las necesidades que se tienen. Vuelve a recordar que, en el modelo de financiación, se acordó y firmó un mínimo de 20 millones de los remanentes, y no “un máximo” como afirma la Consejería y que es lo que se tiene ahora.

      Intervención del consejero Lara González:
      “Después de la explicación del Sr. Gerente sobre cómo se ha confeccionado el Presupuesto de 2025, parece evidente que, desde el punto de vista técnico y con carácter general sobre su contenido, hay que felicitar por el trabajo realizado tanto al Gerente como al equipo del Personal Técnico y de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) que ha trabajado para traer la documentación a esta sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno, especialmente al Área de Gestión Económica.
      Pero entrando en el contenido, más bien en lo NO contenido en el Presupuesto de 2025, tengo que volver a mostrar mi “frustración”, de la que ya les di traslado en la pasada sesión ordinaria de 29/11/2024 (cuando me despedía en la que creía que iba a ser mi última sesión en este CG), al confirmarse que NO se han incluido las partidas económicas que sustentan acuerdos tan importantes para el PTGAS como el de Carrera Horizontal y el del 100% del complemento acordado en 2018, aunque el Gerente haya manifestado la voluntad de modificar el Presupuesto para incluirlas cuando la Junta de Andalucía aporte las cuantías económicas a las que se haya comprometido al firmar los acuerdos vigentes.
      Como uno de los 2 actuales representantes del PTGAS en este CG, en una de las últimas sesiones en las que participaré, solo puedo decir que, entendiendo las motivaciones que se alegan para justificar su no inclusión ahora pero existiendo compromiso expreso de incluirla en cuanto la Junta de Andalucía asegure su financiación, votaré a favor de su aprobación, pero reiterando el ruego que les hice en la pasada sesión:
      “Sigan trabajando por el cumplimiento de los compromisos adquiridos con el PTGAS de la UCO, entre ellos el del abono del 100% del complemento asociado desde 2018 a la Carrera Horizontal […]”.”

      El Rector responde que ya les hubiera gustado que fuera así. Lo que sí es verdad, es que los acuerdos están firmados y lo que falta por cumplir la parte económica. Van a seguir peleando por ello.

      El Gerente completa la respuesta del Rector al consejero Lara González, diciendo que la voluntad de las todas las UUPPAA es abonar las cantidades comprometidas, pero con la seguridad de que los instrumentos a utilizar, garantizan la sostenibilidad y el desarrollo de todas las políticas de promoción y estabilización del personal que tiene cada universidad. Pone el ejemplo de la UMA, a la que se le ha denegado la petición de plazas de PDI, por estar en situación de déficit presupuestario, según argumenta la junta de Andalucía.
      Por último, indica que se ha incorporado al documento que se trae, una matización que hizo el consejero Carandell Mifsut en la Comisión de Asuntos Económicos (CAE), acerca del papel que desempeña el Consejo Social, el seguimiento, aprobación y fiscalización de la ejecución del presupuesto, y sobre todo una referencia que hizo en torno a las medidas antifraude.

      Interviene del consejero Carandell Mifsut, que expresa su satisfacción ya que se han recogido las sugerencias aportadas por el Consejo Social en la CAE. Se abstiene, ya que este tema se someterá a aprobación de Consejo Social, aunque le da todo su apoyo.

      El Rector procede a realizar la votación a mano alzada, resultando todos los votos favorables, excepto la abstención ya comentada y por las razones aducidas del consejero Carandell Mifsut.

      ACUERDO E/24/16/01/01: Proyecto de Presupuesto de la Universidad de Córdoba.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba el Proyecto de Presupuesto de la Universidad de Córdoba para 2025, según documentos que a continuación se relación y que figuran como anexo 1, anexo 2 y anexo 3.
      1_Presentación Presupuesto
      2_Estados numéricos Presupuesto
      3_Anexos:

      3-1_Estructura organizativa.
      3-2_Gastos de personal.
      3-3_Retenciones a los recursos generados por actividades.
      3-4_Estudios propios.
      3-5_Retribuciones al profesorado por cursos de formación, apoyo o asesoramiento.
      3-6_Indemnizaciones por razón de servicio.
      3-7_Tarifas del Servicio de Alojamiento.
      3-8_Tarifas de la Biblioteca Universitaria.
      3-9_Tarifas por cesión de uso de espacios.
      3-10_Otras tarifas.
      3-11_Plan anual de contratación para el año 2025 de la UCO.
      3-12_Estructura orgánica funcional y económica de la UCO.
      3-13_Formula de reparto universitario.

      Punto 2 del Orden del Día

      Propuesta y aprobación, si procede, de acuerdos de la Comisión de Política Departamental de 12/12/2024.

      El Rector da la palabra al consejero Palma Herrera para que presente el punto para su aprobación.

      El consejero Palma Herrera presenta el punto para su aprobación, explicando la necesidad de tratar estos puntos hoy, por cuestión de plazos.
      Respecto al primer acuerdo, pone de manifiesto algunas erratas que se corregirán en el documento definitivo, así como un cambio en la disposición final primera, a instancias de asesoría jurídica. Da las gracias a Secretaría General y AOG, así como a los Servicios jurídicos por su esfuerzo y celeridad.
      Con respecto al segundo, el consejero Palma Herrera, da las gracias en este caso, a la Sección de Planificación y Organización de Plantilla, a Procesos Selectivos por su trabajo, a Sebastián Ventura y su equipo de informática y a los directores de departamento.

      ACUERDO E/24/16/02/01: Baremo General de méritos para concurso de profesorado ayudante doctor y profesorado ayudante doctor vinculado en la UCO.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba el Baremo General de Méritos para concurso de profesorado ayudante doctor y profesorado ayudante doctor vinculado en la Universidad de Córdoba, según documentos que figuran como anexo 4 y anexo 5.

      ACUERDO E/24/16/02/02: Perfiles y Comisiones de selección de plazas de profesorado.

      El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba aprueba los perfiles y comisiones de selección de plazas de profesorado titular universidad vinculado y de profesorado ayudante doctor financiadas por el Plan María Goyri, según documentos que figuran como anexo 6 y anexo 7.

      No habiendo más asuntos que tratar, el Rector cierra la sesión a las 10:14 horas del día 18 de diciembre de 2024.

      Y para que conste, se expide la presente acta, de la que doy fe como Secretaria General con el Vº Bº del Rector de esta Universidad.