Un equipo de la UCO estudia cómo la presión del grupo puede llegar a condicionar que los adolescentes se impliquen en comportamientos de ciberagresión
'Cienciaficcionados' regresa el próximo miércoles con el podcast 'El gran apagón'
Escrito por UCC+iLa ficción sonora de José Antonio Pérez Ledo, en la que una tormenta solar de efectos catastróficos arrasa con la tecnología de todo el planeta, será analizada a las 19.00 horas en El Astronauta por la investigadora Cristina Gámez y el investigador Luis Manuel Fernández
Córdoba vuelve a volcarse con “Las que cuentan la ciencia”
Escrito por Elena Lázaro RealEl Teatro Góngora recibió el sábado de nuevo al grupo de divulgadoras durante una jornada completa dedicada a desmontar viejos mitos y nuevos bulos
El entrenamiento de fuerza puede reducir la inflamación linfática en mujeres que han pasado por un cáncer de mama
Escrito por UCC+i (Burgos)La Universidad de Córdoba y el IMIBIC participan en un estudio liderado por la Universidad de Burgos con 23 mujeres que han pasado por una mastectomía radical.
VIDEO | LA TÉCNICA CRISPR AYUDA A DESCUBRIR CÓMO FUNCIONAN GENES DE LAS JUDÍAS QUE PODRÍAN MEJORAR LA FIJACIÓN DEL NITRÓGENO
Escrito por UCC+iUn equipo de la UCO aplica la técnica de edición genómica ganadora del Nobel de Química en 2020 para desentrañar las funciones de dos genes implicados en el metabolismo de la judía y que no habían podido caracterizarse con otras metodologías
Las enfermedades emergentes protagonizan un congreso en la UCO
Escrito por UCC+iMás de 200 especialistas debatirán sobre la relación entre la sanidad animal, humana y ambiental y su impacto en la salud Pública en un congreso organizado por la Unidad de Investigación Competitiva en Zoonosis y Enfermedades Emergentes (ENZOEM) de la Universidad de Córdoba