Ciencia

Ciencia (1417)

En él participará Manuel Ruiz de Adana, profesor titular del Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada

31 Universidades coordinadas por el grupo de trabajo en Contenidos Audiovisuales y Multimedia de Crue Comunicación de las Universidades Españolas han coproducido la segunda temporada de la serie audiovisual UNIVERSO SOSTENIBLE, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Es un proyecto donde investigadores de la comunidad científica universitaria responden sobre algunos de los grandes temas de interés social.

TVE emitirá a partir del 9 de octubre de manera semanalun capítulo de la serie “Universo Sostenible”a través del programa “La aventura del saber” de La 2a las 10:50h.

El equipo del proyecto DESIRA, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, y en el que participa la Universidad de Córdoba, celebra su reunión de inicio en Pisa

Durante los próximos 4 años, los investigadores del proyecto H2020 DESIRA (Digitisation: Economic and Social Impacts on Rural Areas), coordinado por la Universidad de Pisa y en el que trabaja un equipo de la UCO liderado por la Delegada del Rector para Proyección Internacional, María del Mar Delgado, trabajarán para mejorar la capacidad de respuesta de la sociedad y de las administraciones públicas ante los retos que suponen las innovaciones digitales para el medio rural y la agricultura. El equipo investigador tiene como objetivo realizar una evaluación integral tanto de las oportunidades como de las amenazas de las nuevas tecnologías en estas zonas.

El profesor de la UCO Francisco Agrela es uno de los editores de “New trends in Eco-efficient and recycled concrete”, un trabajo que analiza las nuevas tendencias en el hormigón sostenible y establece unas pautas para su implementación práctica en el sector

El proyecto está financiado por la Unión Europea a través de una acción Marie Skłodowska-Curie-IF y está liderado por el profesor Jose V. Die Ramón del Departamento de Genética de la ETSIAM

El proyecto CLARA integra a los usuarios en el desarrollo de servicios climáticos para una gestión más eficiente de los recursos hidráulicos y energéticos

La jornada, que se celebrará el próximo 11 de octubre en Córdoba, dará a conocer recetas sobre aseo personal y perfumería en la Edad Media

La nueva instalación permitirá medir la cantidad, espesor, densidad o el albedo de la nieve

La Universidad de Córdoba se une a centros de investigación de Portugal, Francia, Italia, Argelia y Túnez para trabajar dentro del proyecto LAGMED 

El proyecto LAGMED (Improvement of preventive actions to emerging LAGoviruses in the MEDiterranean basin: development and optimisation of methodologies for pathogen detection and control) financiado con 902.400 euros por la Fundación PRIMA (Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean Area) ha celebrado su reunión de arranque en el Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos (CIBIO) de Porto (Portugal).

Página 92 de 102