Ciencia

Ciencia (1400)

Miércoles, 28 Agosto 2019 08:44

Cuando la limpieza de sangre se compraba pagando monumentos

Escrito por

Enrique Soria Mesa, investigador de la Universidad de Córdoba, estudia el origen judeoconverso de la nobleza fundadora de numerosos bienes patrimoniales de España

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha comparado el comportamiento de dos cepas diferentes del virus del síndrome respiratorio y reproductor porcino para ayudar a la fabricación de una vacuna eficaz en el futuro

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha probado la eficacia y rapidez de la tecnología NIR para analizar de manera individual la calidad de piezas intactas de lomo ibérico

Cuando una persona compra un producto de cerdo ibérico se encomienda a la suerte para que le “salga bueno”. Mira el color, la textura y la grasa para aumentar sus posibilidades pero, a veces, no hay suerte y el producto adquirido tiene una calidad menor que el que indica la etiqueta. Y es que los análisis de calidad de la mayoría de estos productos, a pesar de su alto precio, se hacen por lote y no individualmente. Por ello, pueden existir piezas de distinta calidad distribuidas en un mismo lote y que son vendidas al mismo precio.

La biomasa resultante del proceso de descontaminación podría utilizarse como fertilizante natural

A nadie se le escapa que el agua es un bien escaso y fundamental para la vida en la Tierra. Según la Organización de Naciones Unidas, si los modos de producción y los patrones de consumo no cambian, dos tercios de la población mundial vivirán en países con crisis hídrica para 2025. Teniendo en cuenta esta situación, que se agrava aún más con la escasez de precipitaciones, la ciencia libra una batalla a contrarreloj para diseñar nuevas formas de aprovechamiento, limpieza y reutilización de aguas residuales o contaminadas.

Más de 40 estudiantes participan en el III Seminario Propio del programa de doctorado para dar a conocer su tesis
Más de 40 estudiantes del programa de doctorado ‘Recursos Naturales y Gestión Sostenible’ se han dado cita en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba para dar a conocer sus investigaciones. Se trata de la III edición del Seminario Propio del programa, una actividad que forma parte del plan de formación y en la que el alumnado tiene la oportunidad de presentar su tesis doctoral y conocer los trabajos del resto de asistentes.

Viernes, 26 Julio 2019 09:51

Vídeo | Aftermovie Campus de Investigación #CampusUCO

Escrito por

Vídeo | Aftermovie Campus de Investigación #CampusUCO

Vídeo | Los beneficios para la salud del kéfir de leche de cabra

 

El proyecto Aristoil desarrolla un manual para incrementar la cantidad de estas sustancias beneficiosas para la salud

Aunque constituyen menos del 2% de toda la composición del aceite de oliva, los componentes minoritarios, entre los que destacan los compuestos fenólicos, marcan la diferencia entre un aceite de mayor o menor calidad. Son los responsables de conferir a este producto sus propiedades saludables y, debido a su efecto antioxidante, su consumo diario supone una barrera frente a enfermedades cardiovasculares.

Un estudio de la Universidad de Córdoba, publicado por la revista PlosOne, evalúa el estado de la atención a la diversidad en más de un centenar de instituciones universitarias

“El hijo del obrero, a la Universidad”, el grito de guerra de quienes reclamaban la democratización de las Universidades en los años 60 y 70 en España, es hoy una realidad incuestionable, no sólo aquí, sino en buena parte de las Universidades del mundo, donde la participación de grupos demográficos diversos en la educación superior ha aumentado considerablemente y donde el acceso de minorías y grupos sociales antes excluidos han procurado una imagen bastante más colorida que el monocorde elitismo de los orígenes de la Universidad en Europa.

La Sociedad Americana para la Enología y la Viticultura (ASEV) concede al grupo de investigación el premio a la mejor publicación de 2018

El grupo de investigación en Enología y Viticultura (Vitenol) de la Universidad de Córdoba, adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), ha recibido el premio a la mejor publicación de 2018 en el campo de la enología. Se trata de un reconocimiento concedido por la Sociedad Americana para la Enología y Viticultura (ASEV) y que toma en consideración los artículos publicados en la revista American Journal Of Enology and Viticulture, una de las revistas científicas de mayor impacto el área de horticultura.

Página 93 de 100