Publicaciones

Publicaciones (107)


Esta mañana ha tenido lugar la presentación del nuevo libro de Eduardo Agüera Carmona, “El caballo en la frontera. Origen del caballo andaluz (1236-1492)”, editado por UCOPress. El catedrático emérito de la UCO ha estado acompañado por el rector, José Carlos Gómez Villamandos; y el exrector Amador Jover Moyano. Asimismo, representando a la Facultad de Veterinaria ha asistido el vicerrector de Ordenación Académica y Calidad Veterinaria, Alfredo Martínez Galisteo.

El doctor en Derecho y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, Ángel B. Gómez Puerto, acaba de publicar el ensayo Los partidos políticos en la Constitución: las entrañas de la democracia (Editorial Dykinson, Madrid, 2021), en el que el autor aborda uno de los asuntos clave de los Estados democráticos, el papel actual de los partidos políticos como entes intermedios facilitadores para la participación de la ciudadanía en la actividad política, tema de absoluta actualidad en los últimos cinco años en España.

Una nueva publicación de la Fundación Manuel Álvarez Ortega y la Universidad de Córdoba celebra con solemnidad el nonagésimo octavo aniversario del nacimiento del poeta, traductor y artista cordobés. El libro, que lleva por título ‘Manuel Álvarez Ortega: Traducción poética, lucidez, crítica social y denuncia’, recoge cinco ensayos de sendos académicos y autores de gran reconocimiento en el contexto poético europeo.

La editorial Peter Lang ha publicado en Perú el libro "Literatura latinoamericana y otras artes en el siglo XXI", editado por Ángel Esteban, y que incluye un capítulo sobre la película realizada entre Córdoba y Perú y producida por la Cátedra Intercultural sobre la vida y obra del poeta "Inca Garcilaso, el mestizo".

El Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Córdoba, Diego Martínez Torrón, ha publicado una nueva edición de ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’ (Renacimiento, 2020), en la que se descubre a un Miguel de Cervantes con un pensamiento “muy avanzado” para su época. Según el autor, este “sentido democrático de la vida” se manifiesta en ‘El Quijote’ de forma reiterada, lo que chocaba con el espíritu aristocrático del momento.

El profesor emérito de la Universidad de Córdoba y catedrático de Producción Vegetal, J. Esteban Hernández Bermejo, acaba de sacar a la luz sus dos últimas publicaciones: la primera, sobre el cultivo de la vid en al-Andalus y, la segunda, sobre especies marginadas e infrautilizadas en la América Austral.

El Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Córdoba, Rafael Bonilla Cerezo, coordina ‘Aitana Sánchez-Gijón: cintas y letras’ (Sial Pigmalion), un extenso monográfico sobre la actriz de películas como ‘Jarrapellejos’, ‘Boca a boca’ y ‘Volavérunt’. La obra, que cuenta con la participación de directores e intérpretes que han trabajado con Sánchez-Gijón (Roma, 1968), presta especial atención a sus trabajos con raíces en la novela y el teatro.

El documento, coordinado por el profesor Blas Sánchez del área de Literatura Española, recorre la vida y obra de la autora cordobesa, una de las figuras destacadas en los círculos literarios madrileños durante la segunda mitad del siglo XX

La profesora de la Universidad de Córdoba, María Martínez-Atienza de Dios acaba de sacar a la luz el libro "Entre el léxico y la sintaxis: las fases de los eventos", publicado por la editorial Peter Lang.  En este trabajo se analizan determinadas restricciones semánticas y sintácticas que vienen impuestas léxicamente. Se presta especial atención a las de tiempo y aspecto gramatical, así como a las de aspecto léxico o modo de acción, y se demuestra la necesidad de distinguir fases en los eventos.

Gloria Cambrón Pimentel, integrante del colectivo de Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Córdoba, acaba de publicar su última novela “3197 pasos", "una novela que va más allá del puro relato del día a día de ese entorno rural que, poco a poco, va desapareciendo, para adentrarse en el universo particular de la protagonista, tan opresor como limitado en sus horizontes", en palabra de la autora.

Página 7 de 8