Publicaciones

Publicaciones (107)


La edición crítica del Trattatello in laude di Dante, publicada en el 700 aniversario de la muerte del escritor, contiene las traducciones de los manuscritos autógrafos Toledano 104.6, de mitad del siglo XIV, y Chigiano L.V.176, publicado años más tarde.

El material podría ser editado por UCOpress y convertirse en un valioso atlas por la cantidad y calidad de las imágenes reunidas.

Ya está disponible la revista UCOOPERACION 2020, una publicación del Área de Cooperación y Solidaridad de la UCO que permite conocer mejor el trabajo que se desarrolla en la Universidad de Córdoba en materia de cooperación y educación para el desarrollo.

La editorial Sindéresis ha editado el fragmento conocido como “Leipzig Universitätsbibliothek Or. 1059B (olim Codex Tischendorf XXXI B)”. Se trata de la edición crítica, traducción y estudio de un texto árabe de origen andalusí, del siglo IX,  a cargo de Juan Pedro Monferrer,  catedrático de Estudios Árabes e Islámicos. La edición y estudio de los dos folios contenidos en el fragmento ahora publicado forma parte del Proyecto de Investigación “PGC2018-096807-B-I00: Estudio y Edición de manuscritos bíblicos y patrísticos griegos, árabes y latinos”, financiado por el Ministerio Español de Ciencia, Innovación y Universidades, entre cuyos cometidos se encuentra la edición de los Evangelios traducidos y sucesivamente revisados en al-Andalus por los traductores cristianos bilingües latino-árabes.

Miércoles, 26 Febrero 2020 08:25

La Comisión Europea urge a las ciudades a humanizarse

Escrito por

La única redactora española del informe del Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre Ciudades Innovadoras, María del Mar Delgado, advierte de la urgencia de implantar nuevos modelos de gestión urbana “más sostenibles y centrados en el ser humano”

 

La Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) ha acogido este miércoles la presentación del libro “La Escuela Subalterna de Veterinaria en la Córdoba de mediados del siglo XIX”, una obra coescrita por Antonio Rodero Franganillo y Diego Santiago Laguna, fallecido en 2018 a los 67 años. Durante décadas, ambos profesores han trabajado e investigado estrechamente y decidieron continuar su trayectoria con la publicación de este libro que ya puede adquirirse.

Los autores coescriben un libro que pretende ser una hoja de ruta para quienes se inician en el debate


El Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba (UCO) ha acogido este viernes la presentación del libro ‘Manual de debate. Guía práctica para desarrollar tus habilidades en el debate académico y la oratoria’, de los autores Manuel Bermúdez, director del Aula de Debate de la UCO, y Jorge Lucena Pérez, subcampeón mundial de debate por la UCO. Con este manual, ambos escritores han pretendido crear una hoja de ruta para que tanto profesores como estudiantes den sus primeros pasos en el apasionante mundo de la oratoria.

Se ha publicado el libro "Innovación docente en el Grado de Educación Primaria. Acercando la realidad escolar a las aulas universitarias" coordinado por los profesores Vicente J. Llorent y Jerónimo Torres Porras en la editorial Octaedro. El libro expone ejemplos de innovación docente universitaria para la mejora de la formación de los futuros Maestros de Educación Primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. Se analizan innovaciones desde distintas áreas, como planificación didáctica, física y química, matemáticas, educación física, lectura, convivencia escolar y didáctica de la biología. Estas innovaciones se desarrollan con la participación de escolares de Educación Primaria en las aulas universitarias. Para saber más os invitamos a consultar el libro, en acceso abierto y gratuito:

https://www.researchgate.net/publication/333339628_Innovacion_docente_en_el_Grado_de_Educacion_Primaria_Acercando_la_realidad_escolar_a_las_aulas_universitarias

 

Celebrada la presentación del libro El tiempo y su frontera en la poesía de Mario López, de la profesora María Rosal Nadales, del Departamento de Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Córdoba. El libro ofrece un estudio crítico y una antología de la obra del poeta de Cántico. Está estructurado en tres partes, en las que se analizan los poemas de Mario López en relación con la memoria colectiva, encarnada en la mirada del poeta de Bujalance. La reflexión filosófica sobre la vida, el paso del tiempo, el paisaje y la familia conforman otros temas de la obra de un poeta universal.

Al acto, celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, asistieron más de ochenta estudiantes a los que María Rosal acercó la obra de Mario López, para que pudieran disfrutarla como lectores y para que la consideraran en sus futuras investigaciones.

El acto estuvo presidido por el decano de la Facultad, Ricardo Córdoba de la Llave, que compartió mesa con Antonio Pavón, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bujalance; Mario López, hijo del poeta; y María Rosal.

Asistieron María del Valle, esposa de Mario López, y su familia, entre ellos el profesor Carlos Márquez, yerno del poeta.

Página 8 de 8