Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Martes, 11 de Octubre de 2005 10:03

La obra 'Variedades del Olivo en España' recibe el XXXIV Premio del Libro Agrario en la Feria de Lleida

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
La obra "Variedades del olivo en España" del que son editores científicos Luis Rallo, Diego Barranco, Isabel Trujillo, Joan Tous, Carmen del Río, Juan M. Caballero y Antonio Martín ha gando el XXXIV Premio del Libro Agrario convocado anualmente en el marco de la Feria Agraria de San Miguel de Lleida y dotado con 4.000 euros y una placa conmemorativa. El trabajo fue elegido entre un total de 47 obras sobre las más diversas temáticas, cifra récord en la historia de este galardón, y ha sido coeditado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Ediciones Mundi-Prensa. Los objetivos del premio son distinguir las obras recientemente publicadas que suponen una aportación destacada en el ámbito agrario español y estimular la creación de nuevos trabajos de carácter científico, técnico o divulgativo que permitan incrementar la literatura destinada al sector agrario

En opinión del presidente del jurado, Antoni Nadal, representante del Colegio Oficial de Montes de Cataluña, " se trata de una obra que investiga con rigor la realidad del sector olivarero en toda España" calificándola de verdadero " libro de cabecera" para los profesionales del olivar. En sus páginas se recopilan una serie de trabajos, realizados en España por distintos grupos de investigación a lo largo de los últimos 30 años, divididos en tres apartados, al modo de los tratados clásicos de Agricultura: " Elaiografía hispánica" donde se analizan los trabajos de prospección y catalogación que se han efectuado en el sector; "Variabilidad y selección" que explora la variedad de cultivos mediante la evaluación de características agronómicas y oleotécnicas de variedades de todo el mundo y "Mejora genética y biotecnología" que sirve de avance para la identificación y alteración de la información genética en el olivo mediante procedimientos clásicos y biotecnológicos.

En palabras de Luis Rallo " se trata de un libro sobre el cultivo de un árbol emblemático en una época de cambio. El tema de las variedades es un ejemplo paradigmático puesto que se está transitando de una estructura caracterizada por su confinamiento en ámbitos limitados a otra en la cual las mejores (por ejemplo la Picual y la Arbequina) se universalizan. Igualmente se ha iniciado el camino de la mejora genética y la biotecnología buscando alternativas a las actuales variedades centenarias e incluso milenarias".