Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Lunes, 26 de Octubre de 2009 12:48

La Facultad de Ciencias de la Educación se convierte en el primer centro de la UCO en implantar un sistema de Gestion Ambiental conforme a la norma ISO 14001

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba ha recibido esta mañana la certificación de implantación del sistema de Gestión Ambiental puesto en marcha en el centro conforme a la norma ISO 14001, convirtiéndose asi en el primero de la Universidad de Córdoba en obtenerlo y en la primera Facultad de Ciencias de la Educación española en implantarlo.
En palabras del decano Francisco Villamandos de la Torre ello supone la adopción de toda una manera de actuar en muy diversos ámbitos de forma que esa actuación esté en consonancia y en armonia con el medio ambiente.

Villamandos agradeció a cuantos han hecho posible este resultado la colaboración y esfuerzo desarrollados y se congratuló de avanzar un paso más en la política mediaombiental puesta en marcha por la Universidad y expresada en su Plan Estratégico, en la creación de la Dirección General de Prevención y Protección Medioambiental y en la Declaración Ambiental aprobada por el Consejo de Gobierno de la UCO, ofreciendo la experiencia adquirida a cualquier otro centro o dependencia de la Universidad de Córdoba que desee implantar este sistema.

Por su parte, Juan Andrés Salido, delegado de zona de la entidad certificadora Der Norske Veritas subrayó la importancia de estas acreditaciones, la importancia que en muchas ocasiones tienen para acceder a programas o ayudas y la necesidad de mantener y seguir mejorando los niveles de calidad adquiridos en un mundo en el que cada vez tienen mayor importancia y son mas demandados estos sistemas de gestión.

El rector Jose Manuel Roldán expresó su satisfacción por este nuevo logro y la preocupación de la universidad por establecer vias que contribuyan tanto a la preservación y calidad medioambiental como al desarrollo sostenible y en definitiva a todo cuanto contribuya a una mejor relación entre el hombre y la Naturaleza, empezando por el comportamiento individual y las actividades más habituales de las personas , como son las que realiza en su centro de trabajo, tanto más si este es una Facultad centrada pecisamente en la Educación.