El consumo de aceite de oliva en España
Una de las principales observaciones del estilo de vida cardiosaludable asociado a la Dieta Mediterránea (DM) es la utilización del aceite de oliva virgen como principal grasa. El reglamento de la Unión Europea 1234/2007 permite la comercialización al por menor de cuatro tipos de aceite de oliva: Aceite de oliva virgen extra (AOVE) la de máxima calidad con un grado de acidez igual/inferior a 0,8º y sin defectos organolépticos; aceite de oliva virgen (AOV) con acidez igual/inferior a 2º y con algún defecto sensorial evidenciado por paneles de cata; aceite de oliva (AO) mezcla de aceite de oliva (lampante) refinado y aceite de oliva virgen, con acidez igual/inferior a 1º, y aceite de orujo de oliva mezcla de aceite de orujo refinado y aceite de oliva virgen con acidez igual/inferior a 1º.
El hecho de vivir en un país mediterráneo no garantiza que la población siga un patrón de DM. Así, una encuesta reciente, entre los españoles, indica que el 70% de la población no sabe diferenciar entre los tres tipos de aceites de oliva, por tanto, si no sabe diferenciar la calidad de los aceites es natural que compre, para consumo domiciliario, el más barato que es el aceite de oliva (AO). Del total de aceites consumidos en los hogares españoles en los últimos años (más de 11,6 litros/per./año, incluido aceites de girasol, semillas, etc.) el consumo de AOVE+AOV propios de la DM supone solamente alrededor del 30%.
Si consideramos solamente el total del aceite de oliva, más del 50% del aceite consumido por los españoles en los últimos años (56,7%, 51,2% y 51,9% en los años 2015, 2017 y 2019 respectivamente; datos del MAPA) pertenece a la categoría de aceite de oliva (AO) que al estar compuesta en su mayor parte con aceite de oliva refinado no contiene los antioxidantes, vitaminas y compuestos bioactivos fenólicos y volátiles propios de los aceites vírgenes (AOVE y AOV) que se recomienda en la DM (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, 2013) y por los cuales se va a estudiar el cambio de calificación en el sistema nutricional NutriScore.
Algunas personas y dirigentes de cooperativas andaluzas ven la solución al continuo aumento de la producción de aceite de oliva (en el mundo de 3,0 a 3,2 mill. t/año, de los que más del 50% se producen en España y un 29% en Andalucía) en que los americanos, que consumen casi 1 litro/per./año, doblen dudosamente su consumo, cuando la solución la tenemos bien cerca: en los hogares, en la restauración colectiva, así como en bares, freidurías, restaurantes, etc. españoles, con información, conocimiento, implicaciones legislativas y entrega de todo el sector olivarero.
* Catedrático emérito de la Facultad de Veterinaria de Córdoba
Se comunica que todos los alumn@s que quieran añadir o modificar sus asignaturas lo pueden hacer enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Se ha habilitado un enlace para los alumn@s que no puedan acceder a ENOA3 o no tengan correctamente formalizada la matrícula. En la tabla se muestra el listado de asignaturas, se tiene que pinchar en el nombre del curso y se abrirá el directo de cada clase.
https://www.uco.es/intergeneracional/directo.html
Las clases se inician el 15 de febrero.
PERIODO DE MATRICULACIÓN ONLINE: a partir del 14 de enero hasta el 15 de febrero de 2021
PRECIOS PÚBLICOS DE MATRÍCULA: GRATUITO (Segundo Cuatrimestre)
HORARIO SECRETARÍA: Cita previa en el 957 218736.
COMIENZO ACTIVIDAD DOCENTE: Día 15 de febrero de 2021
IMPORTANTE: Se aconseja visualizar los documentos de esta página (cuadros horarios, normas y programación)
- Horarios 2020-2021.
- Normas de Matriculación
- Calendario
- Programación Segundo Cuatrimestre (falta el programa de alguna asignatura que se irá actualizando el fichero)
Con el fin de conocer la experiencia de los alunm@s este primer cuatrimestre, solicitamos que rellene un pequeño cuestionario.
A continuación se muestran las recuperaciones de las clases del primer cuatrimestre para los días 11 y 12 de enero, las cuales están programadas en la plataforma ENOA3.
La hora y el día es la misma que cada curso ha tenido este primer cuatrimestre. En siguientes comunicados se informarán de las próximas recuperaciones.
Asimismo se informa que la matriculación para el segundo cuatrimestre comenzará en la web a partir del jueves 14 de enero, y durará hasta el 15 de febrero fecha del inicio del segundo cuatrimestre.
MARTES 12 DE ENERO
18:45 a 20:15
• EQUINOTECNIA Y TAUROLOGÍA.
LUNES 25 DE ENERO
17:00 a 18:30
• ANÁLISIS DE LAS IMÁGENES CINEMATOGRÁFICAS.
• LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS PARA LA VIDA.
18:45 a 20:15
• LA TERAPIA DE LA FILOSOFÍA.
• EL MUNDO A LA CARTA.