Ciclo de Conferencias de Ciberseguridad y Redes
- Dirección académica: D. Juan Carlos Gámez Granados y Dña. Amelia Zafra Gómez (Aula de Ciberseguridad y Redes)
- Fechas de inicio y fin de la actividad: del 10 de septiembre al 20 de noviembre de 2023 y del 15 de febrero al 15 de mayo de 2024
- Nº horas totales, incluido el trabajo autónomo del estudiante: 50 horas (20 horas repartidas en diferentes conferencias y 30 horas de trabajo autónomo
- Nº de créditos que se proponen para su reconocimiento: Cada 10 horas de asistencia a una conferencia y cada 15 horas de trabajo autónomo se propone el reconocimiento de 1 crédito, con un total de hasta 2 créditos en el caso de completar todas las conferencias
Ciclo de Charlas Sobre Arquitectura de Software con Software Libre (I y II)
- Dirección académica: Antonio Araúzo Azofra (Aula de Software Libre
- Fechas de inicio y fin de la actividad: Primera quincena de diciembre de 2023 y última quincena de marzo de 2024
- Nº horas totales, incluido el trabajo autónomo del estudiante: 50 horas (25+25)
- Nº de créditos que se proponen para su reconocimiento: 2 créditos
Ciclo de Charlas y Talleres Hacktoberweek
- Dirección académica: Antonio Araúzo Azofra (Aula de Software Libre
- Fechas de inicio y fin de la actividad: Octubre de 2023
- Nº horas totales, incluido el trabajo autónomo del estudiante: 12 horas
- Nº de créditos que se proponen para su reconocimiento: 0,5 créditos
Ciclo de Charlas y Talleres Previos al Salmorejo Tech
- Dirección académica: Antonio Araúzo Azofra (Aula de Software Libre
- Fechas de inicio y fin de la actividad: Primera quincena de marzo de 2024
- Nº horas totales, incluido el trabajo autónomo del estudiante: 12 horas
- Nº de créditos que se proponen para su reconocimiento: 0,5 créditos
Linux Install Party
- Dirección académica: Antonio Araúzo Azofra (Aula de Software Libre
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 25 se septiembre de 2023
- Nº horas totales, incluido el trabajo autónomo del estudiante: 4 horas
- Nº de créditos que se proponen para su reconocimiento: 0,15 créditos
Actividades de Orientación Sobre la EPSC
- Dirección académica: Francisco Ramón Lara Raya
- Fechas de inicio y fin de la actividad: Jornadas de bienvenida: Primera quincena curso 23-24, Actividades de orientación “Orientauco”: Abril de 2024, Otras a definir en función de la demanda
- Nº horas totales, incluido el trabajo autónomo del estudiante: 5 horas por actividad (2 horas de actividad presencial + 3 horas de trabajo autónomo), hasta un máximo de 25 horas anuales
- Nº de créditos que se proponen para su reconocimiento: 0,2 créditos por actividad, hasta un máximo de 1 crédito
Ciclo de Conferencias Semana del Patrón EPSC
- Dirección académica: Francisco Ramón Lara Raya
- Fechas de inicio y fin de la actividad: Segunda quincena de marzo de 2024
- Nº horas totales, incluido el trabajo autónomo del estudiante: 25 horas (4x2+4x4,25)
- Nº de créditos que se proponen para su reconocimiento: 0,25 créditos por conferencia, con hasta 1 crédito en el caso de asistir a todas
Competiciones Deportivas Semana del Patrón EPSC
- Dirección académica: Luis Manuel Fernández de Ahumada
- Fechas de inicio y fin de la actividad: Mes de marzo de 2024
- Nº horas totales, incluido el trabajo autónomo del estudiante: 15 horas por competición/disciplina
- Nº de créditos que se proponen para su reconocimiento: 0,6 créditos /competición
Concurso de Peroles Semana del Patrón EPSC
- Dirección académica: Manuel Cañas Ramírez
- Fechas de inicio y fin de la actividad: Segunda quincena de marzo de 2024
- Nº horas totales, incluido el trabajo autónomo del estudiante: 10 horas
- Nº de créditos que se proponen para su reconocimiento: 0,4 créditos
II Hackathon Biotecnológico EPSC-IMIBIC
- Dirección académica: Isabel María Moreno García
- Fechas de inicio y fin de la actividad: Varias sesiones de trabajo, distribuidas a lo largo del mes de abril de 2024
- Nº horas totales, incluido el trabajo autónomo del estudiante: 25 horas
- Nº de créditos que se proponen para su reconocimiento: 1 crédito
Hacking RFID – Securizando clonación de tarjetas
- Dirección académica: D. Juan Carlos Gámez Granados y Dña. Amelia Zafra Gómez
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 28 de septiembre de 2022
- Número de horas: 3 horas
Hacking RFID – Securizando clonación de tarjetas (2ª edición)
- Dirección académica: D. Juan Carlos Gámez Granados y Dña. Amelia Zafra Gómez
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 10 de octubre de 2022
- Número de horas: 3 horas
Cómo comenzar en ciberseguridad
- Dirección académica: D. Juan Carlos Gámez Granados y Dña. Amelia Zafra Gómez
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 2 de noviembre de 2022
- Número de horas: 3 horas
BadUSB. La seguridad física también importa
- Dirección académica: D. Juan Carlos Gámez Granados y Dña. Amelia Zafra Gómez
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 8 de noviembre de 2022
- Número de horas: 3 horas
Introducción a los CTF
- Dirección académica: D. Juan Carlos Gámez Granados y Dña. Amelia Zafra Gómez
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 1 de diciembre de 2022
- Número de horas: 3 horas
CTFs Learning Path: Hacking Web
- Dirección académica: D. Juan Carlos Gámez Granados y Dña. Amelia Zafra Gómez
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 7,14,21,28 de marzo y 11 de abril de 2023
- Número de horas: 10 horas
Introducción a OSINT
- Dirección académica: D. Juan Carlos Gámez Granados y Dña. Amelia Zafra Gómez
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 9 de marzo de 2023
- Número de horas: 2 horas
Distribución eléctrica: retos y oportunidades
- Dirección académica: D. José Luis Olivares Olmedilla
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 13 de marzo de 2023
- Número de horas: 3,5 horas
Conferencia: Salidas profesionales en el ámbito de las Subestaciones eléctricas
- Dirección académica: D. José Luis Olivares Olmedilla
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 13 de marzo de 2023
- Número de horas: 3,5 horas
El PCB, ¿Cómo, Por Qué y Para Qué?
- Dirección académica: Dña. Isabel Mª Moreno García
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 14 de marzo de 2023
- Número de horas: 3,5 horas
La importancia de los primeros pasos en el mundo laboral
- Dirección académica: Dña. Isabel Mª Moreno García
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 14 de marzo de 2023
- Número de horas: 3,5 horas
Túnel DNS-Una VPN poco convencional
- Dirección académica: D. Juan Carlos Gámez Granados y Dña. Amelia Zafra Gómez
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 15 de marzo de 2023
- Número de horas: 2 horas
Oportunidades de la Ingeniería mecánica en otros sectores
- Dirección académica: D. David Eduardo Leiva Candia
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 15 de marzo de 2023
- Número de horas: 3,5 horas
Ingeniería sostenible: enfoque y experiencia de Hitachi Energy en el proceso de desarrollo de transformadores sostenibles
- Dirección académica: D. David Eduardo Leiva Candia
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 15 de marzo de 2023
- Número de horas: 3,5 horas
La experiencia laboral de un egresado del Grado de Mecánica de la EPSC
- Dirección académica: D. David Eduardo Leiva Candia
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 15 de marzo de 2023
- Número de horas: 3,5 horas
Conferencia: Pasos que seguí para intentar tener una carrera en la industria IT y no morir en el intento
- Dirección académica: D. Antonio Arauzo Azofra
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 16 de marzo de 2023
- Número de horas: 1,75 horas
De estudiante a empleado, ¿Qué hay después de obtener el título
- Dirección académica: D. Antonio Arauzo Azofra
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 16 de marzo de 2023
- Número de horas: 1,75 horas
Ingeniería y fútbol unidos por una misma pasión
- Dirección académica: D. Antonio Arauzo Azofra
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 16 de marzo de 2023
- Número de horas: 3,5 horas
Hidrógeno renovable, ¿realidad o futuro?
- Dirección académica: D. Pablo Romero Carrillo
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 16 de marzo de 2023
- Número de horas: 4 horas
Estudio preliminar de la filtración de datos de los dispositivos Smart Home: Introducción a WireShark con CTFs
- Dirección académica: D. Juan Carlos Gámez Granados y Dña. Amelia Zafra Gómez
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 29 de marzo de 2023
- Número de horas: 2 horas
Hackademics Forum – I Jornadas de Ciberseguridad: Riesgos y oportunidades
- Dirección académica: D. Juan Carlos Gámez Granados y Dña. Amelia Zafra Gómez
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 13 de abril de 2023
- Número de horas: 5 horas
Curso de Arquitectura de Software con Software Libre (Módulo 2.1)
- Dirección académica: D. Antonio Arauzo Azofra
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 14 y 25 de octubre de 2022
- Número de horas: 8 horas
Curso de Arquitectura de Software con Software Libre (Módulo 2.2)
- Dirección académica: D. Antonio Arauzo Azofra
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 4 y 18 de noviembre de 2022
- Número de horas: 8 horas
Curso de Arquitectura de Software con Software Libre (Módulo 2.3)
- Dirección académica: D. Antonio Arauzo Azofra
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 22 y 25 de noviembre de 2022
- Número de horas: 9 horas
Curso de Arquitectura de Software con Software Libre (Módulo 1.1)
- Dirección académica: D. Antonio Arauzo Azofra
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 13 y 20 de febrero de 2023
- Número de horas: 8 horas
Curso de Arquitectura de Software con Software Libre (Módulo 1.2)
- Dirección académica: D. Antonio Arauzo Azofra
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 16 y 23 de marzo de 2023
- Número de horas: 8 horas
Curso de Arquitectura de Software con Software Libre (Módulo 1.3)
- Dirección académica: D. Antonio Arauzo Azofra
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 24 de marzo y 26 de abril de 2023
- Número de horas: 9 horas
GNU/Linux Install Party
- Dirección académica: D. Antonio Arauzo Azofra
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 15 de septiembre de 2022
- Número de horas: 4 horas
Hackaton y Merienda
- Dirección académica: D. Antonio Arauzo Azofra
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 28 de marzo de 2023
- Número de horas: 4 horas
El Chiringuito del Software
- Dirección académica: D. Antonio Arauzo Azofra
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 19 de octubre de 2022
- Número de horas: 2 horas
De 0 a desplegar tu primera aplicación web
- Dirección académica: D. Antonio Arauzo Azofra
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 20 de octubre de 2022
- Número de horas: 4 horas
Custominzando mi Linux
- Dirección académica: D. Antonio Arauzo Azofra
- Fechas de inicio y fin de la actividad: 17 de octubre de 2022
- Número de horas: 2 horas
Curso: ¿Cómo escribir y defender tu TFG? (2024-2025)
¿Buscas estrategias y técnicas para escribir de manera efectiva y defender tu TFG con éxito?
¿Conoces el nuevo reglamento de TFG de la EPSC?
¡No pierdas la oportunidad!
🗓 18, 19 y 20 de febrero
⏰ horario de tarde
📍 Aula B3 - Edf. Leonardo da Vinci
Totalmente gratuito para el alumnado de la EPSC
En el siguiente enlace se puede realizar la inscripción individual: Enlace de inscripción (hasta el 18 de febrero de 2025).
OBJETIVOS
El objetivo general del curso es proporcionar al alumnado los conocimientos de español académico esenciales que le permitan mejorar la comunicación oral y escrita, en general y, muy especialmente, en su materialización en el Trabajo Fin de Grado. Como objetivos concretos podemos mencionar:- Recopilar de manera sucinta e intensiva la información necesaria sobre el uso del español académico para llevar a cabo la elaboración de los TFG que atienda tanto a aspectos formales como de contenido; y que abarque tanto el desarrollo adecuado de la competencia oral y como de la escrita por parte del alumnado.
- Disponer de herramientas prácticas útiles ante la configuración última de la exposición y defensa oral y el trabajo escrito que conforman el TFG. También, se realizará una sesión para explicar el nuevo reglamento de TFG de la EPSC y documentación asociada.
CONTENIDOS
El curso estará dividido en módulos eminentemente prácticos en los que se trabajará con los aspectos concernientes al dominio del español académico más relevantes en la elaboración del TFG. Como novedad este año, se incorpora un módulo específico para el TFG de la EPSC.
PROGRAMACIÓN
MARTES, 18 DE FEBRERO (16:00 - 20:30)
- Español académico, ortografía y uso de un lenguaje inclusivo.
- Elementos paratextuales: la portada, las tablas de contenidos, los epígrafes, las citas, las notas, las tablas gráficas e imágenes, las referencias bibliográficas y los anexos.
- La expresión de ideas mediante la palabra exacta. Imprecisiones léxicas. Redundancias. Anglicismos y galicismos.
- Aportación de ideas propias de manera adecuada. Despersonalización y objetivación en textos académicos. Aspectos gramaticales.
MIÉRCOLES, 19 DE FEBRERO (17:00 - 19:00)
- Presentación del nuevo reglamento de TFG de la EPSC.
- Guía de desarrollo para la realización del TFG.
- Guía de estilo en la EPSC (imagen corporativa).
JUEVES, 20 DE FEBRERO (17:00 - 19:00)
- Organización y estructuración de la exposición oral. La puesta en escena. Presentación oral. .
- El uso de soportes audiovisuales. Diseño efectivo de diapositivas.
- Reacción ante el planteamiento de cuestiones por parte de los miembros del tribunal. La cortesía.
Para cualquier duda o aclaración, contacte con:
Prof. Isabel Mª Moreno García
Subdirectora de Calidad e Innovación de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Edif. Paraninfo (Primera Planta)
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA