Imprimir esta página
Lunes, 28 Julio 2025 10:59

Ciencia ciudadana desde los balcones en Córdoba: Un mapa acústico pionero en el mundo

Escrito por G.C.

Ya se puede consultar la versión inicial del primer Mapa de Clima Acústico Urbano de España, elaborado a partir de los datos generados por unos innovadores dispositivos colocados por la ciudadanía en los balcones de los barrios de la ciudad: las LoRaCetas. El proyecto europeo IN-HABIT y el Aula de Transformación Digital FIWARE de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la empresa cordobesa DataCor han impulsado en la capital cordobesa una red de ciencia ciudadana pionera a nivel mundial que permite medir el ruido en tiempo real gracias a la ciencia ciudadana.

Las LoRaCetas son macetas con un sensor de bajo consumo energético que, por medio de tecnología LoRaWAN, registran el ruido ambiental y lo transfieren a la plataforma donde se puede visualizar el mapa. Gracias a la colaboración de la ciudadanía, colocándolas en sus terrazas, ventanas o balcones, se puede recoger la información del ruido en el entorno urbano.

Desde el pasado mes de junio, el proyecto ha despertado un notable interés vecinal y ha conseguido desplegar una buena parte de los sensores previstos. Sin embargo, aún quedan algunas unidades disponibles, por lo que se anima a quienes consulten el mapa y detecten que en su entorno no hay LoRaCetas instaladas a sumarse a la iniciativa a través del formulario habilitado para tal fin.

La versión actual del Mapa de Clima Acústico Urbano es una herramienta en construcción que se irá mejorando, pero ya permite visualizar resultados. El mapa estará disponible en abierto, podrá ser consultado y ofrecerá información abierta y en tiempo real sobre los niveles de ruidoen Córdoba. Los datos recogidos servirán como base para futuros análisis e investigaciones por parte del equipo de la UCO y de DataCor, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida y la planificación urbanística en Córdoba.

La mayoría de las LoRaCetas del proyecto IN-HABIT ya han sido colocadas, pero las personas interesadas puden solicitar su participación a través del este formulario.

Información adicional

Visto 439 veces