![Ciencia](/servicios/actualidad/components/com_k2/images/placeholder/category.png)
Ciencia (1569)
Dos investigadoras de la UCO comparten su trabajo científico en el Parlamento de Andalucía
Escrito por UCC+iLa investigadora Lilia Tapia asesora sobre inteligencia artificial al Grupo de Trabajo del Parlamento de Andalucía que aborda el desarrollo de esta cuestión en la región, mientras que Carmen González conversó sobre arqueología con estudiantes de secundaria en el 'Café con ciencia' organizado por la Fundación Descubre en el marco del 11 de febrero
La investigadora Marian Medina explora los secretos del arte paleolítico en el pódcast de Fundación Descubre
Escrito por UCC+iLa segunda temporada de ‘La ciencia también de escucha’ arranca con un capítulo dedicado al arte paleolítico y la “Altamira Andaluza” de la mano de la investigadora del Departamento de Historia de la UCO Marian Medina
Un equipo de la UCO estudia cómo la presión del grupo puede llegar a condicionar que los adolescentes se impliquen en comportamientos de ciberagresión
'Cienciaficcionados' regresa el próximo miércoles con el podcast 'El gran apagón'
Escrito por UCC+iLa ficción sonora de José Antonio Pérez Ledo, en la que una tormenta solar de efectos catastróficos arrasa con la tecnología de todo el planeta, será analizada a las 19.00 horas en El Astronauta por la investigadora Cristina Gámez y el investigador Luis Manuel Fernández
El entrenamiento de fuerza puede reducir la inflamación linfática en mujeres que han pasado por un cáncer de mama
Escrito por UCC+i (Burgos)La Universidad de Córdoba y el IMIBIC participan en un estudio liderado por la Universidad de Burgos con 23 mujeres que han pasado por una mastectomía radical.
VIDEO | LA TÉCNICA CRISPR AYUDA A DESCUBRIR CÓMO FUNCIONAN GENES DE LAS JUDÍAS QUE PODRÍAN MEJORAR LA FIJACIÓN DEL NITRÓGENO
Escrito por UCC+iUn equipo de la UCO aplica la técnica de edición genómica ganadora del Nobel de Química en 2020 para desentrañar las funciones de dos genes implicados en el metabolismo de la judía y que no habían podido caracterizarse con otras metodologías
Cuenta atrás para ‘Las que cuentan la ciencia’: el Teatro Góngora se prepara para desmontar bulos
Escrito por UCC+iMás de un centenar de entradas de entresuelo estarán disponibles de manera gratuita el mismo día de la función, que se entregarán por orden de llegada en las puertas del teatro
La técnica CRISPR ayuda a descubrir cómo funcionan genes de las judías que podrían mejorar la fijación del nitrógeno
Escrito por UCC+iUn equipo de la UCO aplica la técnica de edición genómica ganadora del Nobel de Química en 2020 para desentrañar las funciones de dos genes implicados en el metabolismo de la judía y que no habían podido caracterizarse con otras metodologías
VIDEO | Nueve años de datos horarios crean el mayor mapa predictivo del polen del olivo en Córdoba
Escrito por UCC+iUn trabajo de la UCO explora durante nueve años la influencia diaria de las condiciones meteorológicas en la dispersión del polen del olivo, lo que permitirá prever episodios de altas concentraciones y mejorar la prevención y gestión de alergias
Estudian la influencia de un parásito que ataca al sistema nervioso central de los primates
Escrito por UCC+iLa investigación, realizada en la Universidad CEU UCH de Valencia con participación del investigador de la UCO Daniel Bravo y que ha obtenido el XVIII Premio Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, resalta la importancia de reforzar la vigilancia de las enfermedades zoonósicas
Más...
La teledetección confirma la importancia de una de las canteras de piedra que decoró Andalucía en la antigüedad
Escrito por UCC+iLa cantera cordobesa de Rodadero de los Lobos, situada en el entorno de las ermitas y poco estudiada por lo escarpado de su terreno, fue una de las mayores fuentes de suministro de piedra en la sierra de Córdoba
Vuelve Cienciaficcionados con una novela sobre guerras espaciales lideradas por mujeres
Escrito por UCC+iMañana miércoles 29 de enero las investigadoras Leonor Martínez y Mariola Ruiz comentarán la novela “Las estrellas son legión” en la tertulia científico – literaria de la UCO que se celebra en el restaurante El Astronauta
VIDEO | Mejoran la visión artificial en condiciones de poca iluminación
Escrito por UCC+iUn modelo desarrollado por la Universidad de Córdoba usa redes neuronales para optimizar la decodificación de los marcadores que usan las máquinas para detectar y conocer la ubicación de los objetos
La UCO lleva a Lucena su programa de acción contra la desinformación en ciencia
Escrito por UCC+iEl Centro de Desarrollo Universitario de Lucena organizó ayer una sesión sobre alfabetización mediática en colaboración con la Unidad de Cultura Científica.