
Ciencia (1715)
VÍDEO | La Noche en Ruta en La Rambla: 'El coche eléctrico y las fuentes alternativas de energía'
Escrito por UCC+iEn el primer encuentro de 'La Noche en Ruta' de 2025, dos grupos pertenecientes al Instituto Químico para la Energía y el Medio Ambiente (IQUEMA) dialogan en La Rambla sobre producción y almacenamiento de energía. Las investigadoras Almudena Benítez y María Dolores Esquivel, y los investigadores Álvaro Caballero, Francisco José Romero y Rafael Trócoli, hablaron sobre el presente y el futuro de las baterías y los nuevos combustibles sintéticos, así como de las investigaciones que se realizan en la Universidad de Córdoba para avanzar hacia la sostenibilidad ambiental. El encuentro tuvo lugar el jueves 4 de septiembre en el patio del antiguo Convento de los Trinitarios de La Rambla, en el marco de la Noche Europea de los Investigadores 2025 y en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad.
Almodóvar celebra la Noche Europea de los Investigadores con un encuentro sobre la ciencia del aceite y el vinagre
Escrito por UCC+iLas investigaciones de dos grupos de la Universidad de Córdoba sobre las propiedades del aceite y la elaboración del vinagre protagonizarán la conversación del evento divulgativo que se celebrará el 9 de septiembre en el Centro Intergeneracional de Almodóvar
Investigadores del IMIBIC y la Universidad de Córdoba descubren un nuevo mecanismo clave para evitar que células dañadas se vuelvan tumorales
Escrito por UCC+iUn equipo de investigadores del grupo GC04 “Inflamación y Cáncer” del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y la Universidad de Córdoba (UCO), liderado por el Catedrático Dr. Marco Antonio Calzado, ha identificado un nuevo mecanismo de regulación celular que podría abrir la puerta al desarrollo de terapias más eficaces contra tumores con inestabilidad genómica, especialmente en el cáncer de pulmón.
Formación, testeo y colaboración para impulsar la digitalización en el sector agroalimentario andaluz
Escrito por UCC+iPersonal investigador de la UCO en el marco del proyecto Andalucía Agrotech EDIH impulsa la transformación digital del sector agroalimentario andaluz con servicios a PYMEs de testeo de innovaciones, formación y búsqueda de financiación
El grupo GESBIO destaca en un documental la importancia de las zonas agrícolas para conservar la biodiversidad
Escrito por UCC+iEl documental forma parte de una serie elaborada en colaboración con el Real Jardín Botánico de Córdoba y que estarán disponibles en Youtube
VIDEO | Córdoba llena septiembre de ciencia con 60 actividades de la Noche Europea de los Investigadores
Escrito por UCC+iLa Universidad de Córdoba coordina un programa de divulgación que se celebrará entre los días 4 y 26 de septiembre en Córdoba y provincia en colaboración con el Real Jardín Botánico y el IESA-CSIC
La Rambla se suma a la Noche Europea de los Investigadores con un encuentro sobre energía y medioambiente
Escrito por UCC+iPersonal investigador del Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente de la Universidad de Córdoba conversará con el público rambleño sobre baterías para coches eléctricos, fuentes de energía y combustibles alternativos en un encuentro que se celebrará el 4 de septiembre en el patio del Antiguo Convento de los Trinitarios
Estudian los factores climáticos que impulsan el decaimiento en bosques urbanos de la provincia de Málaga
Escrito por UCC+iDatos climáticos, teledetección y los anillos de crecimiento de los árboles confirman que las sequías y las altas temperaturas están detrás de la muerte y decaimiento de los pinares urbanos malagueños
Ciencia ciudadana desde los balcones en Córdoba: Un mapa acústico pionero en el mundo
Escrito por G.C.Ya se puede consultar la versión inicial del primer Mapa de Clima Acústico Urbano de España, elaborado a partir de los datos generados por unos innovadores dispositivos colocados por la ciudadanía en los balcones de los barrios de la ciudad: las LoRaCetas. El proyecto europeo IN-HABIT y el Aula de Transformación Digital FIWARE de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la empresa cordobesa DataCor han impulsado en la capital cordobesa una red de ciencia ciudadana pionera a nivel mundial que permite medir el ruido en tiempo real gracias a la ciencia ciudadana.
Un proyecto prueba la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Escrito por UCC+iEl Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados
Más...
El investigador de la UCO Vicente J. Llorent, reconocido por su actividad científica
Escrito por UCC+iUna plataforma internacional de análisis académico reconoce la relevancia, calidad e impacto de la producción científica de Vicente J. Llorent durante los últimos cinco años
VIDEO | Los datos de 1000 explotaciones a lo largo de 13 años prueban que la supervivencia del agro depende de ser flexibles sin perder estabilidad
Escrito por UCC+iUn estudio del Departamento de Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad de la UCO identifica la estabilidad y la flexibilidad como los dos componentes de la resiliencia económica de las explotaciones agrarias y subraya la necesidad de que las políticas agrarias sean más específicas para garantizar su efectividad
Una guía acompaña a las pymes agroalimentarias en su camino hacia la sostenibilidad
Escrito por UCC+iLa guía, elaborada por personal investigador de la Universidad de Córdoba y de la Universidad de Jaén, facilita la elaboración del Estado de Sostenibilidad mediante el uso de herramientas digitales
VIDEO | Afinan miles de años de datos climáticos para predecir mejor los cambios ecológicos del futuro
Escrito por G.C. - R.A.Una colaboración entre las universidades de Córdoba y Granada mejora la resolución espacial de datos climáticos mensuales desde 22.000 años atrás hasta el año 2.100 , lo que permitirá estudios en áreas más concretas