
Ciencia (1715)
Investigadores del IMIBIC y de la UCO lideran un innovador proyecto europeo para la prevención temprana de la obesidad
Escrito por UCC+iEprObes, un proyecto europeo pionero y multidisciplinar, coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) en colaboración con el IMIBIC y la Universidad de Córdoba (UCO), tiene como objetivo principal combatir la obesidad mediante estrategias de prevención temprana. Gracias a la integración de investigación clínica y preclínica, la identificación de factores de riesgo, el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y la participación comunitaria, eprObes busca crear soluciones sostenibles que apoyen a familias, educadores y profesionales de la salud en la prevención de la obesidad y sus complicaciones.
La UCO celebra un maratón de identificación de especies en el Campus de Rabanales
Escrito por UCC+iEl Servicio de Protección Ambiental (SEPA) de la Universidad de Córdoba (UCO) organiza el próximo sábado 29 de marzo un “bioblitz” en el Campus de Rabanales, una actividad participativa de ciencia ciudadana cuyo objetivo es registrar tantas especies como sea posible en un lugar y durante un tiempo determinado
Infaciencia viaja a Las Palmas de Gran Canaria con una ‘miniferia’ para 200 niños y niñas
Escrito por UCCEl proyecto diseñado por el grupo Incide, en el que colabora la ULPGC, acerca a seis centros de Infantil la biografía y aportaciones de seis científicas de ayer y hoy
VIDEO | Las imágenes de satélite revelan cómo han cambiado los bosques andaluces en las últimas tres décadas
Escrito por UCC+iUn estudio de la UCO basado en 28 años de teledetección refleja el aumento de la masa forestal en Andalucía, el impacto de la aridez y la reducción de la temporada de crecimiento del arbolado.
DehesAlert busca estudiantes de la UCO para desarrollar una app que monitorice la salud de la dehesa
Escrito por UCC+iEl alumnado podrá inscribirse hasta el 24 de marzo para participar en el Hackathon de este proyecto de ciencia ciudadana
Nace la Red de Impulso a la pequeña Transformación Alimentaria
Escrito por UCC+iLa iniciativa, en la que participa la Universidad de Córdoba junto a otras cinco entidades, pretende favorecer el desarrollo de pequeñas iniciativas ligadas a la producción, transformación y comercialización de alimentos
VIDEO | El apocalipsis de The Last of Us protagoniza el estreno de Cienciaficcionados en la provincia
Escrito por UCC+iLa primera sesión de la tertulia científico - literaria Cienciaficcionados de la Universidad de Córdoba en la provincia se celebró en Lucena con Melani Mariscal y Jesús Blanco analizando las bases científicas del fenómeno de HBO Max
La UCO participa en ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Escrito por UCC+iLa Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCO participa en la jornada de trabajo organizada por la Fundación Descubre para desarrollar estrategias de promoción de la cultura científica en común
Vídeo | Un estudio busca en Medina Azahara la clave para prolongar las visitas a Córdoba
Escrito por UCC+iEl grupo de Economía del Turismo analiza las motivaciones por las que se visita el conjunto arqueológico con el objetivo de diseñar estrategias que capten al turista cultural y aumentar así la estancia media en la ciudad
Un equipo de la UCO explica en la feria europea ‘Science is Wonderful!’ cómo conseguir la sostenibilidad en la construcción
Escrito por UCC+i‘Science is Wonderful!’, la feria organizada por la Comisión Europea con proyectos financiados con el Programa de Acciones Marie Sklodowska-Curie, se celebra entre hoy y mañana en Bruselas con la participación de un equipo del Departamento de Química Inorgánica de la UCO
Más...
Una nueva traducción recupera “El Origen de las Especies” para los lectores en español
Escrito por UCC+iDulcinea Otero-Piñeiro presenta una nueva versión de la obra cumbre de la Biología tras dos años de trabajo de investigación e interpretación
El apocalipsis de The Last of Us protagoniza el estreno de Cienciaficcionados en la provincia
Escrito por UCC+iLucena acogió ayer la tertulia científico-literaria de la Universidad de Córdoba que arrancó su gira por la provincia analizando las bases científicas del fenómeno de HBO Max
Un muestreo en 12 provincias españolas revela nuevos datos sobre la ecología y distribución de la “mosca del gusano ocular”
Escrito por UCC+iEl trabajo, galardonado por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, contribuye a un mayor conocimiento de la ecología y a la elaboración de mapas de distribución del principal vector del parásito Thelazia, un patógeno emergente que afecta a animales y humanos al alojarse en el ojo
La UCO celebra un maratón de identificación de especies en el Campus de Rabanales
Escrito por UCC+iEl Servicio de Protección Ambiental (SEPA) de la Universidad de Córdoba (UCO) organiza el próximo sábado 29 de marzo un “bioblitz” en el Campus de Rabanales, una actividad participativa de ciencia ciudadana cuyo objetivo es registrar tantas especies como sea posible en un lugar y durante un tiempo determinado