
Ciencia (1715)
VIDEO | Más de 130 estudiantes de Córdoba y Adamuz descubren la biodiversidad de su entorno en Planeta Barrio
Escrito por UCC+iLa segunda edición de Planeta Barrio reivindica la biodiversidad de los descampados con 3 talleres en los que alumnado de 4º, 5º y 6º de primaria ha podido identificar, lupa en mano, las especies de plantas vecinas que habitan en su entorno más cercano
La UCO busca patios cordobeses para conversar en torno a la ciencia
Escrito por UCC+iEn septiembre, en el marco de La Noche Europea de L@s Investigador@s, la actividad ‘Patios de Ciencia’ volverá a convertirlos en espacios de diálogo con personal investigador sobre temas científicos
Una nueva herramienta define con más precisión qué áreas priorizar en los planes de conservación ambiental
Escrito por UCC+iEl nuevo método de predicción ha sido ensayado con datos de teledetección satelital y distribución de especies a lo largo de 20 años en Andalucía y ha permitido desarrollar indicadores de priorización de áreas de conservación más dinámicos e integradores
Vuelve el concurso #HiloTesis: tu tesis doctoral en redes sociales
Escrito por UCC+iEl martes 3 de junio arranca el plazo para participar en el certamen que anima al personal predoctoral o recién doctorado a divulgar su tesis doctoral mediante un hilo en BlueSky
El proyecto LIFT une a cinco países en una red de Laboratorios Vivientes para transformar los sistemas alimentarios mediante la compra pública de alimentos
Escrito por UCC+iEl consorcio, en el que participa del Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) de la Universidad de Córdoba junto a HortaCuina (Valencia), busca reunir a actores de toda la cadena alimentaria para impulsar una producción y distribución de alimentos bajo principios agroecológicos
VÍDEO | Un nuevo algoritmo usa imágenes satelitales para determinar el tipo de olivar sin visitas a campo
Escrito por UCC+iUn trabajo de las universidades de Córdoba y Sevilla ha desarrollado un método que permite conocer si una plantación de olivar es tradicional, intensiva o superintensiva de forma fácil y rápida.
Europa impulsa la transición verde de la industria farmacéutica
Escrito por UCC+iUn consorcio europeo desarrolla tecnologías sostenibles para fabricar medicamentos a partir de residuos y reducir el impacto ambiental de la industria farmacéutica
El Grupo Operativo OLIVE4FUTURE impulsa la valorización de alpeorujo con soluciones innovadoras para la sostenibilidad del sector oleícola
Escrito por UCC+iEl Grupo Operativo OLIVE4FUTURE, constituido por ACORA, COVIDESA y la Universidad de Córdoba, presenta en Expoliva 2025 avances en biotecnologías y almacenamiento energético basados en el aprovechamiento del alpeorujo
Un nuevo algoritmo usa imágenes satelitales para determinar el tipo de olivar sin visitas a campo
Escrito por UCC+iUn trabajo de las universidades de Córdoba y Sevilla desarrolla un método que permite conocer si una plantación de olivar es tradicional, intensiva o superintensiva de forma fácil y rápida
La UCO recibe al sector australiano del almendro para compartir sus investigaciones y abrir vías de colaboración
Escrito por UCC+IIntegrantes del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba y del IAS-CSIC se reúnen con el ‘Almond Board of Australia (ABA)’ para determinar estrategias de manejo integrado de las principales enfermedades de este cultivo e impulsar la transferencia de conocimiento al sector productivo
Más...
VIDEO | Un nuevo diseño aumenta la eficiencia y la durabilidad de las células fotovoltaicas de perovskita
Escrito por UCC+iUn equipo demuestra a escala de laboratorio que una variación en la geometría molecular de un compuesto puede marcar la diferencia en el rendimiento de las celdas solares de perovskita, una alternativa a los paneles solares de silicio por su bajo coste y mayor facilidad de fabricación
El proyecto 'Clandestinas en el muro' visibiliza a científicas de ayer y hoy a través de grafitis en pueblos y barrios de Córdoba. En la edición de 2025, Clara Gómez Campos pintó a Josefina Castellví en Puente Genil y Jorge R. Torres retrató a María Goyri en Lucena.
El proyecto BioSolar arranca con el objetivo de conservar la biodiversidad en parques solares
Escrito por UCC+iDurante los días 16 y 17 de mayo la Universidad de Córdoba ha acogido la reunión inicial del proyecto BioSolar, el primer proyecto Biodiversa+ European Biodiversity Partnership en el que participa la institución
Validan un sistema para medir el polen de manera automática
Escrito por UCC+iUn equipo de la Universidad de Córdoba desarrolla instrumentos para monitorizar de manera automática el polen y las esporas de hongos en el aire