
Ciencia (1715)
En busca de un modelo de negocio para impulsar la transición agro ecológica en la Axarquía
Escrito por UCC+iUn grupo de investigación de la Universidad de Córdoba está analizando las barreras que limitan la transición agroecológica en distintos cultivos de la Axarquía (Málaga)
Damián Moreno desvela la ciencia de los cuentos clásicos en la segunda sesión de ‘Lee Ciencia’
Escrito por UCC+iEstudiantes de Primaria de Córdoba han conversado con el periodista Damián Moreno, autor de ‘Lo que no te contaron los cuentos clásicos’
Las jornadas UCODivulga acercan la divulgación al personal investigador de la universidad
Escrito por UCC+iCuatro expertas en comunicación y divulgación han impartido los talleres entre enero y abril ante un total de 67 personas
Elegir a un nuevo patriarca: un ‘cónclave’ bizantino
Escrito por The ConversationEl sábado 26 de abril de 2025 asistimos en Roma al funeral del papa Francisco. Fuimos testigos, a través de miles de pantallas, de un rito medido al milímetro donde todos los presentes tenían un papel que cumplir en función de su posición. En un lugar estaban los cardenales y los obispos, en otro los jefes de Estado y de gobierno y luego, el resto del pueblo, los creyentes. Si algo consiguió este papa fue conectar con gente que, hasta su pontificado, miraba con recelo a la Iglesia.
Abierta la convocatoria para participar en el certamen de monólogos científicos ‘Cuéntame tu tesis’
Escrito por UCC+iLas personas interesadas en participar tendrán hasta el 20 de mayo para enviar un vídeo de tres minutos en el que compartan de forma divulgativa el contenido y los objetivos de su tesis doctoral
Estudiantes de institutos presentan sus investigaciones científicas en un congreso en la UCO
Escrito por UCC+iA lo largo de dos días, el alumnado de España, Francia, Austria, Suecia, Portugal e Italia presentará más de 70 proyectos científicos dentro del IV Congreso Eurociencia Joven
IncluScience-Me y DehesAlert presentan sus proyectos en las I Jornada de Ciencia Ciudadana de Andalucía
Escrito por UCC+iDurante el evento, organizado en el Pabellón de la UE de Sevilla, se han presentado proyectos financiados por la convocatoria “Andalucía mejor con ciencia”, así como otras iniciativas desarrolladas en universidades y colectivos andaluces
Un encuentro en la UCO aborda el futuro de la agricultura y la salud del suelo
Escrito por UCC+iEl Encuentro Nacional por la Salud del Suelo reúne a 200 especialistas para intercambiar conocimientos entre la ciencia y la práctica agraria
Un gran cementerio ocupaba la Mezquita-Catedral de Córdoba en el siglo XVIII
Escrito por UCC+iDos investigadores de la US y la UCO identifican más de mil sepulturas en un plano del monumento de 1741
Clara Grima, Raquel Sastre, Rocío Benavente y Elena Lázaro participan como ponentes en la Feria de la Ciencia de Cádiz con el espectáculo ‘Bulos y mitos’
Más...
Europa promueve el primer sello de carbono para la pasta y la cerveza
Escrito por UCC+iEuropa armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones
‘Lee Ciencia’ bucea entre historias de ballenas y otros cetáceos con la divulgadora Ana J. Cáceres
Escrito por UCC+iEstudiantes de los institutos Fuensanta, Nuevo Scala y Luna de la Sierra celebran el Día del Libro con una conversación en torno a la última obra de la experta en mamíferos marinos
La Gymkhana Matemática por Córdoba vuelve a tomar las calles de la ciudad
Escrito por UCC+iEn la prueba, el alumnado deberá emplear las matemáticas para identificar distintos lugares del casco histórico de la ciudad y resolver problemas relacionados con esa ubicación
Ni malas hierbas ni tan desconocidas: medio centenar de estudiantes de Adamuz redescubre la biodiversidad local con ‘Planeta Barrio’
Escrito por UCC+iLos escolares de 5º y 6º de Primaria del CEIP Sierra de Adamuz se lanzan a la calle para identificar, lupa y lápiz en mano, las plantas que habitan en el descampado situado frente a su centro escolar