
Ciencia (1715)
El 40º Congreso Nacional de Riegos premia tres trabajos de la UCO por su contribución al sector del regadío
Escrito por UCC+iLas tres investigaciones, realizadas por el grupo Hidráulica y Riegos del Departamento de Agronomía (DAUCO) de la Universidad de Córdoba, han sido galardonadas en las categorías de ‘Tecnología y Digitalización’, ‘Ingeniería del Riego’ y ‘Gobernanza del Agua’
Identifican dos nuevas especies de hormigas en España
Escrito por UCC+iUn profesor de la Universidad de Córdoba las ha identificado en las provincias de Jaén, Granada y Huelva, incluyendo el Parque Nacional de Doñana
La UCO acoge un encuentro de la Fundación CENTRA sobre la transferencia del conocimiento en Ciencias Sociales
Escrito por UCC+iEl evento reúne a personal de los 21 proyectos seleccionados en la última convocatoria pública de proyectos de investigación
En busca de una IA más transparente y clara para predicción en energías renovables y salud
Escrito por UCC+iEl proyecto NEXO utiliza aprendizaje automático y redes neuronales artificiales para desarrollar algoritmos aplicables en medicina, meteorología y energía
La biofísica Eva Nogales reivindica la ciencia en equipo en su visita a la UCO
Escrito por UCC+iLa investigadora del Instituto Howard Hughes comparte experiencias y consejos en un desayuno con personal investigador y ofrece una conferencia científica durante su estancia en la Universidad de Córdoba
VÍDEO | Cómo las acequias milenarias de Sierra Nevada modifican la humedad del suelo
Escrito por UCC+iA partir de imágenes satelitales tomadas durante 26 años, un equipo de la Universidad de Córdoba ha mostrado cómo influye un sistema de acequias que se remonta al Imperio Romano en el aumento del contenido de agua en suelo de sus zonas colindantes
Estudian el impacto de El Niño en la biodiversidad de la Amazonia
Escrito por UCC+iUn consorcio internacional analiza el impacto ecológico, productivo, cultural y social de los cambios que se están produciendo en la biodiversidad de la Amazonia peruana y brasileña debido al fenómeno climático de El Niño
José Francisco Díaz Lao, investigador en AgrifoodTEF Universidad de Córdoba, elegido entre los 40 jóvenes talentos de Impulso Agro
Escrito por G.C. - R.A.José Francisco Díaz Lao, ingeniero agrónomo e investigador del proyecto europeo AgrifoodTEF desde la Universidad de Córdoba, ha sido seleccionado como uno de los 40 jóvenes talentos que integran la comunidad Impulso Agro, una iniciativa promovida por AgroBank (CaixaBank) y Basque Culinary Center para destacar a los líderes emergentes del sector agroalimentario.
El vigor de la vegetación corrobora que las acequias milenarias de Sierra Nevada modifican la humedad del suelo
Escrito por UCC+iA partir de imágenes satelitales tomadas durante 26 años, un equipo de la UCO muestra cómo influye un sistema de acequias que se remonta al Imperio Romano en el aumento del contenido de agua en suelo de sus zonas colindantes
La Unidad de Cultura Científica presenta ‘Las que contarán la ciencia’ en ComCiRed 2025
Escrito por UCC+iEl encuentro reúne en Cádiz a equipos de la red UCC+i, coordinada por FECYT, con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en comunicación social de la ciencia
Más...
Patentan un tapón inteligente para controlar el velo de flor en la crianza del vino fino
Escrito por UCC+iUn equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba ha desarrollado un dispositivo para observar la evolución de los vinos de crianza biológica tradicionales andaluces sin necesidad de abrir la barrica. A través de una cámara fija y conexión inalámbrica, la invención proporciona información en tiempo real y de forma segura, evitando que los operarios tengan que subir a gran altura y poner en riesgo su integridad física.
VÍDEO | Una nueva herramienta define con más precisión qué áreas priorizar en los planes de conservación ambiental
Escrito por UCC+iEl nuevo método de predicción ha sido ensayado con datos de teledetección satelital y distribución de especies a lo largo de 20 años en Andalucía y ha permitido desarrollar indicadores de priorización de áreas de conservación más dinámicos e integradores
Más de un centenar de estudiantes de secundaria y bachillerato participan en la I edición del proyecto “MicroMundo-UCO: Descubriendo nuevos antibióticos”
Escrito por UCC+iLa iniciativa, desarrollada por el Máster en Salud Pública y Veterinaria de la Universidad de Córdoba, pretende fomentar la cultura científica en el alumnado y concienciar sobre el uso responsable de los antibióticos
Investigan qué frena la transición digital del campo en Europa
Escrito por UCC+iUn grupo de investigación de la UCO analiza qué medidas y políticas favorecen que la innovación tecnológica llegue al sector agrario